robot de la enciclopedia para niños

Kjell Eugenio Laugerud García para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kjell Eugenio Laugerud García
Foto alternativa del retrato presidencial de Kjell Eugenio Laugerud Garcia (b).jpg
Retrato oficial, 1974

Coat of arms of Guatemala.svg
36.º. Presidente de la República de Guatemala
1 de julio de 1974-1 de julio de 1978
Vicepresidente Mario Sandoval Alarcón
Predecesor Carlos Arana Osorio
Sucesor Romeo Lucas García

Flag for the Minister of Defence (Guatemala).svg
Ministro de la Defensa
1 de julio de 1970-1 de julio de 1974
Presidente Carlos Manuel Arana Osorio
Predecesor Leonel Vassaux Martínez
Sucesor Fausto David Rubio Coronado

Información personal
Nacimiento 24 de enero de 1930
Bandera de Guatemala Ciudad de Guatemala, Guatemala Bandera de Guatemala
Fallecimiento 9 de diciembre de 2009
Bandera de Guatemala Ciudad de Guatemala, Guatemala
Causa de muerte Nefropatía
Nacionalidad Guatemalteca
Religión Católico
Familia
Padres Pedro Eugenio Laugerud Borge
Catalina García de Laugerud
Cónyuge Hellen Lossi de Laugerud
Hijos Morel Eduardo, Luis Fernando, Kjell, Karen y Karla Laugerud Lossi
Educación
Educado en Escuela Politécnica
Información profesional
Ocupación General
Patrimonio poseía grandes extensiones de tierra en la Franja Transversal del Norte
Rango militar General
Partido político MLN-PID
Distinciones
  • Collar de la Orden de Isabel la Católica (1977)
Notas
Pronunció la frase célebre «Guatemala está herida, ¡¡¡Pero no de Muerte!!!» para levantar la moral del país tras el terremoto del 4 de febrero de 1976.

Kjell Eugenio Laugerud García (nacido en la Ciudad de Guatemala el 24 de enero de 1930 y fallecido el 9 de diciembre de 2009) fue un militar y político guatemalteco. Se desempeñó como presidente de Guatemala desde el 1 de julio de 1974 hasta el 1 de julio de 1978.

Su tiempo como presidente ocurrió durante un periodo de desafíos para Guatemala. Se le recuerda por su forma de manejar el gran terremoto de 1976. También se destacó por un aumento en la extracción de petróleo en una zona conocida como la Franja Transversal del Norte. Hacia el final de su gobierno, hubo un incidente trágico en Panzós, donde hubo pérdida de vidas durante una manifestación de campesinos.

¿Quién fue Kjell Eugenio Laugerud García?

Archivo:Kjell Laugerud
Laugerud García en 1951.

Kjell Eugenio Laugerud García nació en la Ciudad de Guatemala. Su padre era de Noruega y su madre era guatemalteca.

En su carrera militar, ocupó puestos importantes. Fue director de la Escuela Politécnica de Guatemala, que es una academia militar. También trabajó en la embajada de Guatemala en Washington D. C. y fue jefe del Estado Mayor del Ejército.

Durante el gobierno del presidente Carlos Arana Osorio (1970-1974), Laugerud García fue ascendido a general. Luego fue nombrado Ministro de la Defensa.

Su Camino a la Presidencia

Archivo:MLN Logo
Logo del Movimiento de Liberación Nacional, partido político que apoyó la candidatura presidencial del general Laugerud García.

En marzo de 1974, Kjell Eugenio Laugerud García fue candidato en las elecciones presidenciales. Representó al Movimiento de Liberación Nacional.

Como ningún candidato obtuvo la mayoría absoluta de votos, el Congreso de la República de Guatemala fue el encargado de elegir al nuevo presidente. El Congreso lo designó presidente en julio de 1974. La oposición cuestionó la legalidad de este proceso electoral.

El Gobierno de Laugerud García (1974-1978)

El Terremoto de 1976: Un Gran Desafío

Film Reel.svg
Documental fílmico Terremoto en Guatemala
Guatemala, 4 de febrero de 1976:

Enlace Descripción
Documental sobre los efectos del terremoto que sacudió a Guatemala el 4 de febrero de 1976.

Un evento muy importante durante su gobierno fue el terremoto del 4 de febrero de 1976. Este terremoto causó una gran crisis en el país.

La zona más afectada cubrió unos 30,000 kilómetros cuadrados, donde vivían 2.5 millones de personas. Cerca de 258 mil casas fueron destruidas, dejando a 1.2 millones de personas sin hogar. Además, el 40% de los hospitales del país sufrieron daños.

Laugerud García usó el dinero de donaciones internacionales para la reconstrucción. También lanzó una campaña para animar al país con el lema ¡Guatemala está en pie!. A pesar de algunos problemas, la infraestructura se recuperó rápidamente. Años después, él mismo mencionó que aún tenía pesadillas sobre el terremoto.

Momentos de Tensión y Búsqueda de Paz

Guatemala está herida... ¡pero no de muerte!
—Laugerud García
4 de febrero de 1976

Durante este periodo, el gobierno enfrentó desafíos internos. Para mantener el orden, se declaró el estado de sitio. Esto afectó a muchas personas en la sociedad.

El Caso de Mario López Larrave

Durante el gobierno de Laugerud García, los grupos de trabajadores comenzaron a organizarse más. En marzo de 1976, se formó el Comité Nacional de Unidad Sindical (CNUS).

Un importante asesor de esta nueva organización fue Mario López Larrave. Él era un abogado y profesor universitario que ayudó a formar muchos grupos de trabajadores. Mario López Larrave falleció trágicamente el 8 de junio de 1977, al salir de su oficina. Su funeral fue una de las primeras grandes muestras de rechazo a la situación de tensión en Guatemala.

El Incidente de Panzós

El 29 de mayo de 1978, el alcalde de Panzós se reunió con líderes campesinos. Querían hablar sobre los desalojos de sus tierras. Estos desalojos eran causados por finqueros, autoridades locales y militares.

El destacamento del Ejército de Guatemala en Panzós (en el departamento de Alta Verapaz) se enfrentó a los manifestantes. Hubo un trágico incidente donde al menos cincuenta y tres personas, incluyendo hombres, mujeres y niños, perdieron la vida. Al menos 47 personas resultaron heridas. Los cuerpos fueron enterrados en una fosa común con un tractor, en un intento de ocultarlos. En los días siguientes, se vieron más cuerpos en diferentes lugares a lo largo del río Polochic.

Relaciones con Otros Países

El Tema de Belice

Guatemala tenía un desacuerdo con Inglaterra sobre la soberanía de Belice, que en ese entonces era una colonia británica. El presidente Laugerud García pidió a su canciller, Adolfo Molina Orantes, que buscara una solución diplomática.

En 1977, representantes de Inglaterra y Guatemala se reunieron en la Ciudad de Guatemala. Acordaron reducir las tensiones en la frontera. Sin embargo, la situación internacional no favoreció a Guatemala. Muchos países de América Latina y el Caribe apoyaban la independencia de Belice.

Visita de los Reyes de España

En septiembre de 1977, los reyes de España, Juan Carlos I y Sofía, visitaron Guatemala. Esta visita fue parte de un viaje de buena voluntad por varios países de América Latina.

Proyectos y Mejoras en el País

Además de la recuperación del terremoto de 1976, el gobierno de Laugerud García impulsó la construcción de edificios públicos importantes. Uno de ellos fue el Teatro Nacional. Este edificio fue terminado durante su presidencia. La ceremonia de traspaso de mando a su sucesor, el general Lucas García, se realizó el 1 de julio de 1978, y sirvió para inaugurar las instalaciones del Teatro Nacional.

La Franja Transversal del Norte

En 1970, se había creado la Franja Transversal del Norte (FTN) como una zona de desarrollo agrícola. Esta zona incluía varios municipios en Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz e Izabal.

Desde 1974, se empezó a extraer petróleo en la FTN. El 30 de julio de 1976, el presidente Laugerud García visitó una cooperativa en Ixcán, Quiché. Allí dijo que la FTN sería importante para la explotación de recursos naturales. Esto llevó a la construcción de una carretera en la zona entre 1975 y 1979.

El Petróleo en Guatemala

Una ley de 1975 sobre los hidrocarburos (petróleo y gas) buscaba que el Estado y el ejército obtuvieran beneficios económicos importantes de la extracción de petróleo.

Avances en Educación

En 1976, el presidente Laugerud García otorgó la orden Francisco Marroquín al maestro E. Antonio Romero. Como fue el primer maestro rural en recibir esta condecoración, el presidente apoyó a Sololá. Se construyeron muchas aulas para reemplazar las escuelas que habían sido destruidas por el terremoto de 1976.

Después de la Presidencia

Kjell Eugenio Laugerud García fue sucedido por el general Fernando Romeo Lucas-García. Su elección fue parte de una serie de gobiernos militares que se habían mantenido en el poder por doce años. El método era que el Ministro de la Defensa renunciaba para postularse como presidente.

Esta forma de sucesión terminó el 23 de marzo de 1982. Un grupo de oficiales del Ejército derrocó al presidente Lucas García. Instalaron un gobierno provisional, poniendo fin a esa secuencia de gobiernos militares.

Su Fallecimiento

Kjell Eugenio Laugerud García falleció el 9 de diciembre de 2009 en la Ciudad de Guatemala. Tenía problemas de salud relacionados con los riñones y los pulmones.

Reconocimientos

  • Caballero del collar de la Orden de Isabel la Católica (1978)
  • Collar de la Orden al Mérito de Chile (1978)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kjell Eugenio Laugerud García Facts for Kids

kids search engine
Kjell Eugenio Laugerud García para Niños. Enciclopedia Kiddle.