Kifli para niños
El kifli o kipferl es un bollo o panecillo tradicional de Europa del Este. Es muy popular en la gastronomía austríaca, húngara, búlgara, checa (llamado rohlík), eslovaca (rožok) y serbia (kifla). Tiene una forma parecida a una media luna y puede ser salado o dulce. Cuando es dulce, a menudo se le añade leche a la masa.
Contenido
¿Cómo se Prepara el Kifli?
El kifli se hace cortando la masa, que es suave y de harina blanda, en forma de triángulos. Luego, estos triángulos se enrollan para darles la forma de media luna. Después de darles forma, se hornean para que la masa crezca y se cocine.
Kifli Salado: Un Desayuno Delicioso
Los kifli salados pueden hornearse tal cual, o se les puede poner una capa de huevo por encima. A menudo se espolvorean con semilla de amapola o alcaravea, a veces mezcladas con sal gorda.
El kifli salado se puede comer solo o como parte del desayuno. Para el desayuno, se suele cortar por la mitad a lo largo y se le unta mantequilla. Se acompaña con fiambres, quesos, mermelada, miel y una bebida como café, chocolate caliente o leche.
Kifli Dulce: Un Bocado Especial
La versión dulce del kifli es una galleta más pequeña. Su masa a menudo contiene vainilla, y por eso se le llama vaníliás kifli. Los triángulos de masa se enrollan alrededor de un relleno dulce. Este relleno suele ser de nueces (diós kifli), semilla de amapola (mákos kifli) o lekvar. El lekvar es un tipo de mermelada, normalmente de higo o albaricoque, que puede llevar o no pasas. Después de hornearlos, los kifli dulces se suelen espolvorear con un poco de azúcar glas o canela. También se pueden cubrir con chocolate.
La Historia del Kifli: Una Leyenda de Viena
Existe una leyenda sobre el origen del kifli. Se dice que en el año 1683, cuando el ejército otomano intentó conquistar la ciudad de Viena, los panaderos locales, que empezaban a trabajar muy temprano, se dieron cuenta del ataque. Dieron la alarma y así ayudaron a que la ciudad pudiera defenderse y ganar. Para celebrar esta victoria, los panaderos crearon panecillos con forma de media luna, que era el símbolo del imperio otomano.
La palabra kifli (cuyo plural es kiflik) se registró por primera vez en el año 1785. Su origen es germano-austríaco, de la palabra kipferl.
Véase también
En inglés: Kifli Facts for Kids
- Vanillekipferl
- lupáčik