Karol Lipiński para niños
Datos para niños Karol Lipiński |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en polaco | Karol Józef Lipiński | |
Nacimiento | 30 de octubre de 1790 Radzyń Podlaski (Polonia) |
|
Fallecimiento | 16 de diciembre de 1861 Virliv (Imperio austríaco) |
|
Nacionalidad | Austríaca | |
Familia | ||
Padre | Feliks I Lipiński | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, director o directora de orquesta y violinista | |
Instrumento | Violín | |
Karol Józef Lipiński (nacido el 30 de octubre de 1790 en Radzyń Podlaski, que entonces era parte del Imperio Ruso, y fallecido el 16 de diciembre de 1861 en Lwów, en el Imperio austrohúngaro) fue un increíble violinista y compositor de Polonia. Se le conocía como un "virtuoso", lo que significa que era extremadamente bueno tocando su instrumento.
Contenido
La vida de Karol Lipiński: Un músico brillante
Karol Lipiński nació en una ciudad llamada Radzyń Podlaski, que se encuentra al norte de Lublin. Desde joven, mostró un gran talento para la música.
Primeros años y su camino musical
En el año 1810, Lipiński se mudó a Lwów. Allí, comenzó a trabajar como director de orquesta. Antes de eso, había sido el primer violín en una orquesta durante más de dos años. Esto significa que era el violinista principal y más importante del grupo.
Viajes y encuentros con otros grandes músicos
En 1817, Lipiński viajó a Italia. Su objetivo era escuchar a otro famoso violinista llamado Niccolò Paganini. Los dos músicos se conocieron en Milán y tocaron juntos en varios conciertos en abril de 1818. Esto ayudó a que Lipiński se hiciera aún más famoso.
Paganini incluso le dedicó una de sus obras para violín a Lipiński. Años después, en 1827, Lipiński le devolvió el gesto dedicándole sus Tres Caprichos para Violín a Paganini.
Aprendizaje y colaboraciones musicales
En 1818, de regreso a Alemania, Lipiński se detuvo en Trieste. Allí recibió lecciones de un maestro llamado Dr. Mazzurana. Este maestro había sido alumno de Giuseppe Tartini, otro gran violinista. Aunque Mazzurana tenía noventa años, felicitó a Lipiński por lo bien que tocaba las sonatas de Tartini. Durante este tiempo, Lipiński también dio conciertos con la pianista y compositora polaca Maria Agata Szymanowska.
En 1820, Lipiński viajó a Berlín, donde conoció a Louis Spohr, otro importante músico. También visitó Rusia.
Rivalidades y nuevas amistades musicales
En 1829, Lipiński se mudó a Varsovia. Allí, participó en una serie de conciertos con Paganini y con un joven pianista de diecinueve años llamado Frédéric Chopin. Sin embargo, con el tiempo, surgió una competencia entre Lipiński y Paganini, lo que afectó su amistad.
Entre 1835 y 1836, Lipiński hizo un largo viaje. Durante este viaje, conoció a Robert Schumann en Leipzig. Schumann quedó tan impresionado con Lipiński que le dedicó una de sus obras más conocidas, llamada Carnaval.
Últimos años y legado
En 1836, Lipiński visitó Inglaterra y tocó con la famosa Royal Philharmonic Orchestra. En junio de 1839, se estableció en Dresde. Allí, se dedicó más a la música de cámara, que es música para pequeños grupos de instrumentos. Le gustaban mucho los cuartetos de cuerda de Ludwig van Beethoven. También dio un concierto junto a Franz Liszt, otro músico muy famoso, donde tocaron la Sonata para violín n.º 9.
Karol Lipiński se ganó la reputación de ser el único músico que podía competir seriamente con Paganini en el violín. Otro violinista importante, Henryk Wieniawski, le dedicó su obra Polonaise Brilliante en Re. Lipiński se retiró de la música en 1861 y falleció en el pueblo de Virliv, en la región de Ternopil, que hoy forma parte de Ucrania.
Lipiński fue dueño de dos violines muy valiosos. Uno fue hecho en 1715 por Antonio Stradivari y el otro por Giuseppe Guarneri, ambos fabricantes de violines muy famosos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Karol Lipiński Facts for Kids