robot de la enciclopedia para niños

Karl Leonhard Reinhold para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Karl Leonhard Reinhold
Karl Leonhard Reinhold.jpg
Información personal
Nombre en alemán Carl Leonhard Reinhold
Nacimiento 26 de octubre de 1757
Viena (Monarquía Habsburgo)
Fallecimiento 10 de abril de 1823
Kiel (Ducado de Holstein)
Sepultura Eichhof Park Cemetery
Nacionalidad Austríaca
Religión Luteranismo
Familia
Cónyuge Sophie Catharina Susanna Wieland
Educación
Educado en Universidad de Jena
Supervisor doctoral Immanuel Kant
Información profesional
Ocupación Filósofo y profesor universitario
Empleador
  • Universidad de Kiel
  • Universidad de Jena
Estudiantes Friedrich Adolf Trendelenburg
Movimiento Idealismo alemán
Seudónimo Br. Decius
Orden religiosa Compañía de Jesús
Miembro de
Distinciones
  • Orden de Dannebrog

Carl Leonhard Reinhold (nacido en Viena el 26 de octubre de 1757 y fallecido en Kiel el 10 de abril de 1823) fue un importante filósofo y escritor de origen austríaco. Es conocido por su papel en la Ilustración alemana, un movimiento intelectual que promovía la razón y el conocimiento. Su hijo, Ernst Christian Gottlieb Reinhold, también se dedicó a la filosofía.

La vida de Karl Leonhard Reinhold

Reinhold nació en Viena en 1757. A los 14 años, en 1772, se unió a una orden religiosa en Viena. Allí estudió Filosofía y Teología. En 1778, fue nombrado profesor de Filosofía en el colegio de su orden. Dos años después, en 1780, se convirtió en sacerdote.

En 1783, Reinhold decidió dejar la vida monástica y se mudó a Alemania. Primero fue a Leipzig y luego a Weimar. En Weimar, cambió su fe al protestantismo, con el apoyo de Johann Gottfried Herder. Ese mismo año, conoció a Christoph Martin Wieland y empezó a colaborar en su revista literaria, Der Teutsche Merkur.

El impacto de sus escritos

Para la revista de Wieland, Reinhold escribió en 1786 las Cartas sobre la filosofía kantiana. Estas cartas, que también se publicaron como libro en 1790, fueron muy importantes para que las ideas del filósofo Immanuel Kant se hicieran populares. En 1785, Reinhold se casó con Sophie Katharina Susanne, la hija de Wieland.

Gracias a sus Cartas, en 1787, Reinhold fue invitado a ser profesor de Filosofía en la Universidad de Jena. Su popularidad y su trabajo con la filosofía de Kant ayudaron a que Jena se convirtiera en un centro muy importante para la filosofía alemana en esos años. En Jena, Reinhold fue un maestro influyente para muchos estudiantes, incluyendo a Novalis. En 1794, se trasladó a Kiel para ocupar un puesto de profesor.

Evolución de sus ideas

A lo largo de los años 1790, las ideas de Reinhold se acercaron a las de otros filósofos como Johann Gottlieb Fichte y Friedrich Heinrich Jacobi. Más tarde, desde 1800, se interesó por el trabajo de Christoph Gottfried Bardili y Johann Friedrich Herbart. En sus últimos años, Reinhold se dedicó a una filosofía que analizaba cómo el lenguaje afecta el pensamiento. Esto lo convierte en un precursor de lo que hoy se conoce como el "giro lingüístico" en la filosofía.

En 1808, Reinhold se hizo miembro de la Academia de las Ciencias de Baviera en Múnich. También fue parte de varias sociedades intelectuales, como la logia "Amalia" de Weimar en 1809. En 1815, recibió la distinción de "Caballero de Danebrog". Desde 1820 hasta su fallecimiento, fue presidente de una sociedad en Kiel.

Reinhold es reconocido por haber preparado el camino para que la filosofía de Immanuel Kant fuera comprendida y aceptada en el mundo de habla alemana. Él intentó explicar la filosofía de Kant de una manera más sencilla, llamándola "filosofía elemental". En esta filosofía, la razón y los sentidos se unen a través de la "facultad de representación" (Vorstellungsvermögen), que es nuestra capacidad de formar ideas y pensamientos.

Sus obras principales, como Ensayo de una nueva teoría de la facultad humana de representación (1789) y Sobre el fundamento del saber filosófico (1791), fueron muy importantes para el desarrollo del idealismo alemán, una corriente filosófica destacada de su época.

El pensamiento de Reinhold

Para Reinhold, conocer la filosofía de Kant fue muy significativo, ya que le ayudó a entender mejor sus propias ideas sobre la moral y la religión. Él creía que la filosofía de Kant era la clave para renovar el pensamiento y dar una base sólida a las aspiraciones morales de las personas.

Las Cartas sobre la filosofía kantiana

Reinhold, quien había sido sacerdote, valoraba mucho la moral y la importancia de cada persona. Creía en ideas cristianas fundamentales como la existencia de un Dios y un alma humana que vive para siempre. Sin embargo, no estaba de acuerdo con la idea de que la única forma de evitar el nihilismo (la creencia de que la vida no tiene sentido) era creer ciegamente en la religión.

Reinhold quería demostrar que la filosofía de Kant ofrecía una alternativa. El libro principal de Kant, la Crítica de la razón pura, era muy difícil de entender y no era muy leído. Reinhold decidió escribir sus comentarios sobre este libro en la revista Der Teutsche Merkur. En lugar de empezar por el principio, Reinhold comenzó por el final del libro de Kant.

La última parte de la Crítica de Kant hablaba sobre la moral y su relación con ideas como Dios, el libre albedrío y la vida después de la muerte. Estos temas eran los que más interesaban a Reinhold. Al presentarlos al público de una manera más accesible, Reinhold despertó un gran interés. Gracias a él, el libro de Kant se convirtió en una obra muy importante.

Muchos filósofos posteriores, como Johann Gottlieb Fichte y Georg Wilhelm Friedrich Hegel, desarrollaron sus propias ideas a partir de la interpretación que Reinhold hizo de Kant.

La "filosofía elemental" de Reinhold

Como la filosofía de Kant no era aceptada fácilmente por todos, Reinhold quiso darle una base más sólida. Él diferenciaba dos niveles en la filosofía:

  • El primer nivel, el más fundamental, se centraba en la conciencia y las ideas que tenemos en ella.
  • El segundo nivel, menos fundamental, se ocupaba de cómo conocemos y deseamos los objetos.

Reinhold pensaba que el mayor logro de Kant fue darse cuenta de que se podía entender la metafísica (el estudio de la realidad más allá de lo físico). Esto se logra describiendo lo que sucede cuando nuestra mente es consciente de los objetos. Sin embargo, Reinhold creía que Kant se había enfocado demasiado en los objetos mismos y no había descrito lo suficiente el "hecho fundamental de la conciencia", que es esencial para que el conocimiento sea posible.

Su libro Ensayo de una nueva teoría de la facultad humana de representación describe las partes principales de la conciencia. En esta obra, Reinhold volvió a enfocarse en cómo adquirimos conocimiento, dejando de lado los temas morales que Kant había tratado al final de su Crítica de la razón pura.

Obras importantes

  • Cartas sobre la filosofía kantiana (Briefe über die Kantische Philosophie), 1786-1787.
  • Ensayo de una nueva teoría de la facultad de representación humana (Versuch einer neuen Theorie des menschlichen Vorstellungsvermögens), 1789.
  • Sobre el fundamento del saber filosófico (Über das Fundament des philosophischen Wissens), 1791.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Karl Leonhard Reinhold Facts for Kids

kids search engine
Karl Leonhard Reinhold para Niños. Enciclopedia Kiddle.