Karl August von Hardenberg para niños
Datos para niños Karl August Von Hardenberg |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Karl August von Hardenberg | |
Nacimiento | 31 de mayo de 1750![]() |
|
Fallecimiento | 26 de noviembre de 1822![]() |
|
Sepultura | Neuhardenberg | |
Nacionalidad | Prusiano | |
Familia | ||
Padres | Christian Ludwig von Hardenberg Anna Sophia Ehrengart |
|
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Gotinga | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Cargos ocupados |
|
|
Miembro de | Iluminados de Baviera | |
Karl August Freiherr von Hardenberg (nacido en Essenrode, Baja Sajonia, Alemania, el 31 de mayo de 1750 y fallecido en Génova, Italia, el 26 de noviembre de 1822) fue un importante político de Prusia. Sirvió como ministro de Relaciones Exteriores entre 1804 y 1806. Más tarde, fue ministro-presidente desde 1810 hasta 1822. Por su gran trabajo, recibió el título de príncipe (Fürst).
Contenido
¿Quién fue Karl August von Hardenberg?
Karl August von Hardenberg nació en una familia noble de Baja Sajonia. Sus padres fueron Christian Ludwig von Hardenberg y Anna Sophia Ehrengart. Fue el mayor de ocho hermanos. En su casa, se hablaba francés y desde los seis años aprendió latín.
Su educación fue muy avanzada para su época, con excelentes maestros. Desde joven, quiso trabajar para el Estado. Por eso, decidió estudiar Derecho. A los 16 años, entró a la Universidad de Gotinga. Allí estudió cuatro semestres. En 1768, se unió a la logia masónica "Augusta zu den drei Flammen" en Gotinga. Ese mismo año, se fue a Leipzig para estudiar Derecho y literatura. En Leipzig, conoció al famoso escritor Goethe.
Primeros pasos en la política
En 1770, Karl August von Hardenberg empezó a trabajar como funcionario público en el principado de Hannover. Como su carrera avanzaba lentamente, viajó a Londres en 1771. Allí visitó al rey Jorge III del Reino Unido, quien le aconsejó viajar por Europa.
Hardenberg visitó varias ciudades importantes como Wetzlar, Ratisbona, Viena y Berlín. También estuvo en Francia, las Provincias Unidas y regresó a Inglaterra. El rey Jorge III lo recibió muy bien.
El 8 de junio de 1774, se casó con Christiane von Reventlow. En Hannover, fue miembro de la logia masónica «Zum weissen Pferd». En 1780, Hardenberg propuso cambios para el gobierno de Hannover. En 1781, se mudó con su esposa a Londres para implementar sus ideas. Sin embargo, un problema familiar hizo que tuvieran que dejar Inglaterra y que él renunciara a sus cargos.
De vuelta en Alemania en 1781, empezó a trabajar para el ducado de Brunswick-Luneburgo. Allí fue nombrado consejero privado del duque.
Reformas en Brunswick y Ansbach-Bayreuth
En Brunswick, Hardenberg impulsó reformas inspiradas en la ilustración. Estas reformas no gustaron a los clérigos y conservadores. Por ejemplo, cambió las escuelas siguiendo las ideas de Pestalozzi. Él quería separar las escuelas de la enseñanza religiosa.
En 1790, su posición en Brunswick se debilitó por problemas personales. Finalmente, se divorció. Se casó por segunda vez con Sophie von Lenthe. Después, dejó Brunswick para trabajar como ministro para el margrave de Ansbach-Bayreuth. Cuando el margrave dejó su cargo, Ansbach-Bayreuth se convirtió en una provincia de Prusia. Hardenberg se encargó de unir esta provincia al sistema de Prusia. Fue nombrado ministro y la administró como una provincia independiente. Demostró ser muy hábil en la diplomacia.
¿Cómo llegó Hardenberg a Berlín?
En 1798, fue llamado a Berlín. Allí, algunas de sus reformas en Ansbach-Bayreuth fueron cambiadas para que la provincia fuera igual al resto de Prusia.
En 1803, el rey Federico Guillermo III de Prusia confió en él. Fue nombrado ministro interino de Relaciones Exteriores. En ese momento, Napoleón había ocupado Hannover y amenazaba a Prusia. El rey Federico Guillermo III quería mantenerse neutral. Sin embargo, la actitud de Napoleón obligó al rey a buscar una alianza con Rusia. En mayo de 1804, Prusia y Rusia acordaron unirse contra Francia si había ataques. El 14 de abril de 1804, Hardenberg fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores.
Hardenberg logró que Prusia ganara territorio en Westfalia y en el centro de Alemania a cambio de su neutralidad. Pero cuando el ejército francés cruzó territorio prusiano, el rey de Prusia decidió actuar. El 3 de noviembre de 1805, firmó un acuerdo con Alejandro I de Rusia contra Napoleón. Sin embargo, antes de que este acuerdo llegara, los franceses ganaron la batalla de Austerlitz. Esto cambió todo y obligó a Prusia a negociar con Napoleón.
Por un tratado firmado en Schönbrunn, Prusia obtuvo Hannover, pero perdió territorios en el sur de Alemania. Como Hardenberg tenía una política más fuerte contra Francia que el rey, Napoleón exigió que fuera destituido en 1806. Gracias a Alejandro I de Rusia, que lo veía como un aliado contra Napoleón, fue restituido. Pero en el tratado de Tilsit, Napoleón volvió a pedir su reemplazo. Esta oposición de Napoleón hizo que Hardenberg fuera muy popular durante las guerras de liberación de Alemania.
Hardenberg se fue al exilio en Riga. Desde allí, siguió influyendo en la política de Prusia. Ayudó a nombrar a Karl Freiherr vom Stein como primer ministro y luego en su destitución. Por orden del rey, escribió un plan para reorganizar el Estado de Prusia. Este plan incluía importantes reformas para crear una monarquía con más libertades y elementos democráticos.
¿Qué reformas implementó Hardenberg?
En 1810, Hardenberg fue nombrado canciller de Estado. Con este cargo, tuvo un poder enorme en Prusia. Además de Relaciones Exteriores, también era ministro del Interior y de Finanzas. Continuó las reformas que había iniciado el barón vom Stein. Sin embargo, no logró su objetivo principal: crear una constitución y dar derecho al voto a la gente.
Las reformas de Hardenberg comenzaron con la ley de finanzas del 27 de octubre de 1810. En 1811, siguió la ley de impuestos al comercio, que permitió la libertad de oficios. En 1812, liberó a los campesinos de sus señores y promovió la emancipación de los judíos. Hardenberg también quería un Estado constitucional más libre. A diferencia del barón vom Stein, él buscaba crear un Estado alemán que uniera todos los reinos y principados alemanes. Sus planes para cambiar los impuestos y crear una asamblea de representantes no funcionaron por la oposición de la nobleza conservadora.
Cuando Rusia impulsó una alianza contra Napoleón, Hardenberg esperó el momento adecuado. Solo después de la derrota del ejército francés en Rusia a finales de 1812, actuó. Prusia y Rusia firmaron un acuerdo en Kalisch para levantarse contra Napoleón. Hardenberg representó a Prusia, y el barón vom Stein a Rusia.
En 1814, junto con Humboldt y el barón vom Stein, desarrolló un borrador para una constitución federal. Ese mismo año, el 3 de julio, el rey Federico Guillermo III le dio el título de príncipe (Fürst). También le otorgó un señorío en Brandeburgo, que fue renombrado Neu-Hardenberg (Nuevo Hardenberg). En 1820, Hardenberg ordenó reconstruir el castillo del lugar en estilo clasicista.
En el Congreso de Viena de 1815, Hardenberg fue el jefe de la delegación prusiana. Logró importantes ganancias de territorio para Prusia. También pudo establecer sus reformas en estos nuevos lugares. Sin embargo, el Congreso fue dominado por Klemens von Metternich, quien puso las condiciones. Hardenberg obtuvo la promesa del rey de que permitiría una constitución, pero la comisión fue disuelta en 1819. Ese mismo año, Hardenberg hizo una constitución para Prusia, pero no fue aprobada.
Después de los Decretos de Karlsbad en 1819, su influencia disminuyó. La diplomacia europea fue dominada por Metternich. Hardenberg enfermó en 1822 mientras asistía a una conferencia en Verona. Murió poco después en Génova. Por la importancia de sus reformas y su impacto en varios países, se le considera uno de los reformadores políticos más importantes del siglo XIX.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Karl August von Hardenberg Facts for Kids