Iglesia de Santa Águeda (Burgos) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa Águeda |
||
---|---|---|
parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 42°20′23″N 3°42′24″O / 42.339777777778, -3.7065833333333 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Burgos | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Santiago y Santa Águeda | |
Patrono | Santiago el Mayor | |
Historia del edificio | ||
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Gótico | |
La Iglesia de Santa Águeda es un templo católico muy conocido en la ciudad de Burgos, en España. También se le llama Iglesia de Santa Gadea o Santa Gadea de la Jura.
Esta iglesia es famosa por una leyenda histórica: la Jura de Santa Gadea. Se dice que en este lugar, el Cid Campeador pidió al rey Alfonso VI que jurara que no había participado en la muerte de su hermano, el rey Sancho II de Castilla. Sancho II había fallecido mientras intentaba conquistar la ciudad de Zamora.
Es importante saber que el edificio actual de la iglesia no es el mismo que existía en la época de esa famosa jura. Sin embargo, el lugar sí es el mismo, y hay una placa en la pared exterior que lo recuerda. En 1941, esta iglesia se unió a la parroquia de Santiago Apóstol, que estaba en la Catedral de Burgos. Desde entonces, se llama parroquia de Santiago y Santa Águeda.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Iglesia de Santa Águeda?
La iglesia está en la calle que lleva su nombre, la calle de Santa Águeda, en Burgos. Se encuentra muy cerca de la impresionante Catedral de Burgos, lo que la hace fácil de visitar.
¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia de Santa Águeda?
Es una iglesia de tamaño mediano, con una forma alargada. Tiene una sola nave (la parte principal del templo) y una capilla a un lado. Dentro de la iglesia, puedes ver un sepulcro (una tumba) de estilo Renacimiento.
El retablo principal, que es la estructura decorada detrás del altar, es de estilo neogótico. Fue creado en el Siglo XX por un escultor de Burgos llamado Fortunato Sotillo. Él también hizo algunas figuras que se usan en las procesiones.
El baptisterio, que es el lugar donde se realizan los bautizos, es muy bonito. Se cree que fue diseñado por Juan de Vallejo, quien también trabajó en la Catedral de Burgos. La imagen de Santa Águeda se puede ver en una vidriera (ventana de cristal de colores) que está frente al baptisterio.
La Capilla de los Escalada
Esta capilla se encuentra en un lateral de la nave principal. Su estilo es neoclásico. Se llama Capilla de los Escalada porque fue construida gracias al dinero de Hernando de Escalada. Su escudo de armas, que es como el símbolo de su familia, decora uno de los lados de la capilla.
Junto a esta capilla, se encuentra la imagen de la Virgen de la Soledad. Esta figura es muy importante y se lleva en procesión durante la Semana Santa.
¿Cuándo se construyó la iglesia?
La iglesia se construyó en diferentes etapas a lo largo del tiempo:
- Algunas de sus bóvedas (techos curvos) son del estilo gótico del Siglo XIV.
- La parte del ábside (la zona semicircular detrás del altar) se construyó en el Siglo XV.
- El arco del coro (la zona donde canta el coro) se añadió en el Siglo XVII.
¿Qué pinturas hay en la iglesia?
En las paredes de la iglesia, hay varias pinturas interesantes:
- La Coronación de la Virgen: Es una obra de estilo Barroco que fue restaurada hace algunos años.
- San Juan de Sahagún dando limosna a los pobres: Se cree que esta pintura fue hecha por un artista conocido como el maestro Cerezo.
La Jura de Santa Gadea: Una leyenda importante
La Jura de Santa Gadea es una historia muy conocida en la tradición española. Según esta leyenda, Rodrigo Díaz de Vivar, también llamado el Cid Campeador, hizo que Alfonso VI, rey de León, jurara que no había tenido nada que ver con la muerte de su hermano, el rey Sancho II de Castilla.
Sancho II había fallecido en el año 1072, mientras intentaba conquistar la ciudad de Zamora. Esta ciudad estaba bajo el control de su hermana, la infanta Urraca de Zamora, quien protegía los intereses de Alfonso. Alfonso se había refugiado en el reino de Toledo en ese momento.
La tradición cuenta que este juramento tan importante ocurrió en la Iglesia de Santa Gadea a finales del año 1072.
Nuestra Señora de la Soledad
La Procesión del Sábado Santo
Cada Sábado Santo, se celebra una procesión muy especial que comienza en la Iglesia de Santa Águeda (ahora parroquia de Santa Águeda y Santiago). La procesión recorre el centro de la ciudad, llevando sobre los hombros una figura llamada Nuestra Señora de la Soledad.
Durante el recorrido, la procesión hace paradas en el convento de las Madres Salesas y en el Palacio de Justicia. En este último lugar, hay una tradición muy antigua: se libera a una persona que estaba en prisión. Esto se hace gracias a un permiso especial del Consejo de Ministros, a petición de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y de Santiago de Burgos. Los actos terminan con el canto de una oración popular, la Salve, cuando la procesión regresa a la iglesia.
El Hermano Rafael: Un santo de Burgos
En esta misma parroquia de Santiago y Santa Águeda, el 21 de abril de 1911, fue bautizado un joven llamado Rafael Arnaiz Barón. Él se hizo monje trapense y es conocido como el Hermano Rafael. Fue declarado beato en 1992 y, más tarde, santo en el año 2009 por el Papa Benedicto XVI. Rafael Arnaiz Barón había nacido el 9 de abril de 1911 en el Paseo de la Audiencia de Burgos.
Información para tu visita
Si quieres visitar la Iglesia de Santa Águeda, aquí tienes algunos datos útiles:
- Horarios de misas:
-
- De martes a viernes: 19:00 horas.
- Sábados y vísperas de días festivos: 19:00 horas.
- Días festivos: 13:00 horas.
- Visitas turísticas:
- Puedes visitar la iglesia antes y después de los horarios de culto. ¡La entrada es gratuita!
La iglesia también cuenta con una rampa para que las personas con discapacidad puedan acceder fácilmente.
Para saber más
- Jura de Santa Gadea
- El Cid (Rodrigo Díaz de Vivar)
- Rafael Arnaiz Barón
- Alfonso VI el Bravo
- Urraca de Zamora
- Semana Santa en Burgos - Cofradías
- Iglesias de Burgos