robot de la enciclopedia para niños

Julia Lennon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julia Lennon
Información personal
Nombre de nacimiento Julia Stanley
Apodo Judy
Nacimiento 12 de marzo de 1914
Liverpool, Inglaterra, Reino Unido
Fallecimiento 15 de julio de 1958
Liverpool, Inglaterra, Reino Unido
Causa de muerte accidente de tránsito
Nacionalidad británica
Lengua materna Inglés
Familia
Padres George Stanley
Annie Jane Stanley (nacida Millward)
Cónyuge Alfred Lennon (03/12/1938)
Pareja John "Bobby" Dykins (1945-58)
Hijos 4, incluyendo a John Lennon y Julia Baird
Familiares Mimi Smith (hermana)
George Toogood Smith (cuñado)
Información profesional
Ocupación camarera,ama de casa
Instrumento Acordeón

Julia Lennon, nacida como Julia Stanley (Liverpool, 12 de marzo de 1914 - ibídem, 15 de julio de 1958), fue la madre del famoso músico británico John Lennon. Ella tuvo una gran influencia en su interés por la música y en sus primeros aprendizajes musicales. Tres canciones de John Lennon, «Julia», «Mother» y «My Mummy's Dead», fueron dedicadas a ella. Julia también tuvo otras tres hijas, incluyendo a Julia Baird, quien escribió el libro John Lennon, Mi Hermano (1988).

Julia falleció en un accidente de tránsito en 1958, cerca de la casa de su hijo. El biógrafo Ian MacDonald la describió como una gran inspiración para John.

Los primeros años de Julia Lennon

Julia Stanley nació el 12 de marzo de 1914, en Liverpool, Inglaterra. Fue la cuarta de cinco hermanas. Sus padres fueron George Ernest Stanley y Annie Jane Millward.

Sus hermanas mayores fueron Mary (conocida como "Mimi"), Elizabeth ("Mater") y Anne ("Nanny"). La hermana menor fue Harriet ("Harrie"). John Lennon dijo una vez que las "chicas Stanley eran cinco mujeres fantásticas, fuertes, bellas e inteligentes".

Su padre, George, era un marino mercante retirado que trabajaba como investigador de seguros. La familia se mudó al barrio de Woolton, donde vivieron en una pequeña casa en 9 Newcastle Road, cerca de Penny Lane.

¿Cómo fue la infancia de Julia?

Julia y sus hermanas fueron criadas principalmente por su madre, Anne, a quien llamaban "Mama". Las niñas querían mucho a su madre. Su padre, George, era estricto y no aceptaba que sus hijas lo desobedecieran.

Durante la década de 1920, vivieron en 23 Cedar Grove y asistieron a la Escuela Municipal de Tiber Street. George tenía un cariño especial por Julia, permitiéndole ser la más independiente de la familia.

La música era muy importante en su hogar. Su padre tocaba el banjo y el ukelele, y su madre tocaba el piano. Julia aprendió a tocar los tres instrumentos y más tarde le enseñaría a su hijo John. Todas las hermanas cantaban, pero Julia destacaba. Cantaban canciones populares como «Girl of My Dreams» y «Ramona».

Julia terminó la escuela en 1929, a los quince años, y empezó a trabajar. Tenía miopía y debía usar gafas, pero decidió dejarlas al terminar la escuela.

Ese mismo año, conoció a Alfred Lennon, conocido como "Alf", un año mayor que ella. Se hicieron novios. El padre de Julia no aprobaba a Alf. En 1930, Alf comenzó a trabajar como marino mercante.

En 1930, la familia Stanley se mudó a 71a Berkley Street. En 1938, regresaron a 9 Newcastle Road, cerca de Penny Lane.

El matrimonio de Julia con Alf Lennon

Archivo:9NewcastleRoadLLiverpool
9 Newcastle Road, Liverpool; la casa en que vivió Julia desde 1938.

Julia era una persona alegre y divertida. Le gustaba bailar y participar en concursos de baile. Imitaba a artistas como Louis Armstrong y Al Jolson. Tocaba el ukulele, el acordeón y el banjo.

El 3 de diciembre de 1938, a los 24 años, Julia se casó con Alf. Se casaron en secreto en el Registro Civil de Bolton Street. Después de la boda, fueron a cenar a un restaurante. Cuando Julia regresó a casa, les mostró a sus padres la licencia de matrimonio. Esa noche, ella durmió en casa de sus padres, y Alf en su barco, que zarpó al día siguiente.

El nacimiento de John Lennon

Archivo:Liverpool Maternity Hospital
Hospital Maternal de Liverpool donde Julia dio a luz a John Lennon el 9 de octubre de 1940.
Archivo:Lennon plaque at Liverpool Maternity Hospital
Placa colocada por John Lennon en el Hospital Maternal de Liverpool en memoria de su madre.

Al principio, la familia de Julia no aceptó el matrimonio. Cuando Alf regresó de su viaje, se instalaron en casa de los padres de Julia. A principios de 1940, Julia quedó embarazada, justo cuando comenzaba la Segunda Guerra Mundial. Alf siguió trabajando en la marina mercante, enviando dinero a Julia. Sus constantes ausencias causaban problemas en la pareja.

Julia dio a luz a John Winston Lennon el 9 de octubre de 1940, en el Hospital Maternal Oxford Street de Liverpool. Le pusieron John por su abuelo y Winston por el primer ministro Winston Churchill. El número nueve se volvió importante para John, quien escribió canciones como «One After 909» y «Number 9 Dream». Alf no estuvo presente en el nacimiento porque estaba en un barco.

En 1941, la madre de Julia falleció. Mimi, la hermana de Julia, se hizo cargo de la familia, y Julia cuidó a su padre.

Durante los primeros tres años de John, Alf estuvo casi siempre ausente. En 1943, la familia estuvo junta por unos dos meses en una casa en Woolton. John Lennon recordaba que su madre le cantaba «I'm Wishing», de la película Blancanieves y los siete enanitos. Años después, John escribiría «Do You Want to Know a Secret» inspirada en esa canción.

La vida de Julia después de Alf

En julio de 1943, Alf se fue a Estados Unidos y no regresó a Liverpool por casi un año y medio. Dejó de enviar dinero a Julia. Julia tuvo que trabajar, y su matrimonio con Alf terminó. En ese tiempo, Julia conoció a un soldado llamado Taffy Williams y quedó embarazada en noviembre de 1944. Williams le propuso vivir juntos si ella renunciaba a la custodia de John, pero Julia se negó. A finales de 1944, Alf regresó y ofreció cuidar al bebé, pero Julia también lo rechazó.

El 19 de junio de 1945, Julia dio a luz a una niña llamada Victoria Elizabeth. Su familia le pidió que la diera en adopción, y así lo hizo a través del Ejército de Salvación. John Lennon no supo de esta hermana hasta 1964. En 1998, Victoria se dio a conocer públicamente.

Cuando su madre falleció en 1945, Julia tuvo que cuidar a su padre con la ayuda de su hermana mayor.

La custodia de John por Mimi

Archivo:Central Pier, Blackpool - geograph.org.uk - 1218667
Muelle y torre de Blackpool, balneario al que solía ir Julia con John en vacaciones de verano. Allí sucedió la discusión con su esposo en 1946, cuando quiso llevarse a John a Nueva Zelanda.

Pocos meses después de dar en adopción a Victoria, Julia inscribió a John en el jardín de infancia en noviembre de 1945. Alf había dejado de enviar dinero, y Julia empezó a trabajar en un café. A principios de 1946, Julia comenzó una relación con John "Bobby" Dykins, quien sería su compañero. La familia de Julia, especialmente su hermana Mimi, no aprobó esta relación. Presionada por su familia, Julia tuvo que entregar la custodia de John a Mimi y su esposo, George Smith. John se fue a vivir con ellos a Mendips (251 Menlove Avenue) en Woolton.

A mediados de 1946, Alf reapareció y se llevó a John a Blackpool con la intención de emigrar a Nueva Zelanda con él. Julia descubrió lo que pasaba y fue a Blackpool con Dykins. Julia y Alf hablaron y acordaron que Julia mantendría la custodia de John. Alf se fue a Nueva Zelanda y perdió contacto con ellos.

Desde ese momento, John vivió en Mendips. Julia intentó mantener el contacto con John, pero Mimi pensó que no era bueno para el niño. Cuando John cumplió 11 años, empezó a visitar a su madre y hermanas en la casa de 1 Blomfield Road.

Las hijas de Julia con Dykins

Archivo:1BlomfieldRoad
Casa de Julia y Dykins en 1 Blomfield Road, a la que se mudaron en 1949.

En 1946, Julia empezó a vivir con John "Bobby" Dykins, quien trabajaba como catador de vinos. Julia tuvo que enfrentar las críticas de la sociedad por vivir con Dykins sin estar casados. John también sufrió agresiones por ello.

A mediados de 1946, Julia quedó embarazada, y el 5 de marzo de 1947, nació Julia Dykins. La pareja se instaló en casa de los padres de Julia.

El 2 de marzo de 1949, el padre de Julia, George Stanley, falleció. Dejó dinero solo a Julia. Con ese dinero, Julia y Dykins consiguieron una casa construida por el Estado en 1 Blomfield Road, en Allerton. La casa estaba a solo 2,5 kilómetros de Mendips, pero Mimi le pidió a Julia que no le diera la dirección a John.

Poco después, el 26 de octubre de 1949, nació su cuarta hija, Jackie Dykins. Dykins consiguió trabajo como gerente de bares, lo que permitió a Julia dejar de trabajar y cuidar a sus hijas. Aunque Julia no iba a Mendips, hay testimonios de que se veían en reuniones familiares. Existe una foto de Julia y John juntos de esa época.

El reencuentro de Julia y John

Archivo:The Quarrymen instruments (5)
Guitarra Gallotone Champion, primera guitarra de John Lennon que Julia le compró en abril de 1957 (Museo de Los Beatles de Liverpool).

En 1953, cuando John era adolescente, empezó a visitar a su madre en 1 Blomfield Road para pasar tiempo con ella y sus hermanas. A menudo se quedaba a dormir allí.

La música unió a Julia y John. John tenía una armónica que le había regalado su tío George y practicaba mucho con ella.

En 1955, el esposo de Mimi, George Smith, falleció. John intensificó sus visitas a casa de su madre para escapar de la tristeza. En ese momento, el rock and roll era muy popular. Julia, que tenía 41 años, también disfrutaba del rock and roll, algo inusual para las mujeres de su edad. Ese año, Julia empezó a enseñarle a John a tocar el banjo. La primera canción que aprendió fue «Ain't That a Shame». Julia también le enseñó otras canciones como «Ramona» y «Girl of My Dreams». John también dijo que aprendió «That'll Be the Day» de su madre.

El banjo de Julia desapareció después de su muerte, convirtiéndose en un misterio. También le enseñó a tocar el ukulele y el acordeón.

John pasaba cada vez más tiempo en casa de Julia, incluso semanas enteras. Se le consideraba parte de la familia Dykins.

En enero de 1956, el skiffle se hizo popular en Gran Bretaña. El skiffle permitía a los adolescentes formar bandas con instrumentos caseros. En la segunda mitad de 1956, John formó su banda de skiffle, The Quarry Men. Julia apoyó a su hijo y su casa se convirtió en un lugar de ensayo. Julia les enseñó a John y a Eric Griffiths a tocar la guitarra usando sus conocimientos de banjo. A veces, Julia tocaba el banjo con ellos.

La hermana de Julia relató que su madre celebraba las visitas de John poniendo la canción «My Son John».

La casa de Julia también era importante para John por el tocadiscos. Como Mimi no permitía un tocadiscos en su casa, John aprendía sus canciones favoritas en casa de Julia. A ella le gustaba el rock and roll y tenía discos de Elvis Presley, Gene Vincent y Buddy Holly. Uno de sus gatos se llamaba Elvis.

Colin Hanton, el baterista de The Quarry Men, recordó la primera vez que conoció a Julia a principios de 1957. Dijo que Julia era vivaz, graciosa y amigable, y que parecía una hermana mayor. Le fascinó ver a una madre tocando el banjo y cantando. Julia le enseñaba a John los acordes y luego le pasaba el instrumento.

En abril de 1957, Julia le compró a John su primera guitarra, una Gallotone Champion, por 10 libras. Asistió a la presentación de The Quarry Men el 6 de julio de 1957, donde John conoció a Paul McCartney. Julia silbó y bailó durante todo el concierto.

John y Paul disfrutaban tocando en el baño de la casa de Julia porque la acústica era buena. Dykins le pagaba a John un penique semanal por hacer tareas en casa.

En la segunda mitad de 1957, la banda de John mejoró con la llegada de Paul McCartney y George Harrison. A mediados de 1958, el 12 de julio, The Quarry Men grabaron un disco. El lado A fue «That'll Be the Day», la canción que John asociaba con su madre. El lado B fue «In Spite of All the Danger», una de las primeras canciones de Paul McCartney. Es probable que John le hiciera escuchar el disco a su madre. Trágicamente, tres días después, Julia falleció.

El fallecimiento de Julia

Archivo:Liverpool - Corner of Vale Road and Menlove Av
Esquina de Menlove Avenue y Vale Road, a 20 metros de Mendips, frente al lugar en que Julia fue atropellada causándole la muerte.
Archivo:Tumba de Julia
Tumba de Julia Lennon en el cementerio de Allerton, acompañada por dos estatuillas de los gatos que amaba.

Julia visitaba a su hermana Mimi casi todos los días. El 15 de julio de 1958, al atardecer, Julia salió de Mendips para ir a su casa. Nigel Walley, amigo de John y mánager de The Quarry Men, llegó a Mendips buscando a John.

Nigel Walley relató que Julia le pidió que la acompañara a la parada del autobús. Mientras caminaban, Nigel se desvió. A los pocos metros, escuchó un frenazo y vio a Julia ser atropellada. Corrió, pero ella falleció al instante. Nigel se preocupó de que John lo culpara.

Julia fue atropellada por un auto conducido por el policía Eric Clague. Clague fue declarado culpable, pero no fue a prisión.

La muerte de Julia afectó mucho a John y a sus hijas. John, que era adolescente, no pudo ver el cuerpo de su madre y pasó el funeral abrazado a su tía Mimi. Dykins no pudo decirles a sus hijas Julia y Jackie que su madre había muerto, y ellas no lo supieron por dos meses. Julia fue enterrada en el Cementerio de Allerton, en Liverpool. La lápida dice: "Mummy, John, Victoria, Julia, Jackie". Clague, el conductor, no le contó a su familia lo sucedido hasta 1998.

El impacto en John Lennon

La muerte de su madre fue un golpe muy duro para John Lennon. Durante dos años, bebió mucho y se metió en peleas, lleno de una "furia ciega". Esto influyó en sus dificultades emocionales, pero también lo unió a Paul McCartney, quien había perdido a su madre tres años antes. Esta conexión fue clave para formar uno de los dúos creativos más famosos de la historia.

«Julia», una canción especial

En 1968, diez años después de su muerte, John compuso una canción en memoria de su madre, titulada «Julia». Fue incluida en el álbum blanco de Los Beatles. Es la única canción de Los Beatles que John Lennon interpreta solo, con su guitarra.

En la canción, John le habla a su madre, describiéndola con metáforas como "ojos de caracola" y "sonrisa de viento". También la llama "niña oceánica", que es uno de los significados de "Yoko" en japonés, refiriéndose a Yoko Ono, su segunda esposa. John explicó que la canción era una mezcla de Yoko y su madre.

«Mother», un grito de dolor

En 1970, Lennon compuso «Mother» y la lanzó en el álbum John Lennon/Plastic Ono Band. Es una canción muy emotiva, con gritos, escrita mientras John hacía terapia. En la letra, John le dice a su madre: "madre, tú me tuviste, pero yo nunca te tuve; yo te quise, pero tú no me quisiste". Termina casi llorando y gritando: "mamá no te vayas, papi vuelve a casa".

Otras canciones dedicadas

Otras canciones de John Lennon que se refieren a su madre son «In My Life» (Rubber Soul, 1965) y «My Mummy's Dead» (John Lennon/Plastic Ono Band, 1970).

Julia en el cine

Julia ha sido interpretada en varias películas sobre la vida de John Lennon, como In His Life: The John Lennon Story (2000) y Nowhere Boy (2009).

¿Qué pasó después de su muerte?

Después de la muerte de Julia, sus dos hijas, de once y ocho años, fueron enviadas a vivir a Edimburgo con su tía Elizabeth (Mater), hermana de Julia. No supieron que su madre había muerto hasta dos meses después, cuando el esposo de Elizabeth, Norman Birch, se lo dijo.

Cuando Los Beatles se hicieron famosos en 1963, John compró una casa para sus hermanas en Liverpool. Allí vivieron con la hermana de Julia, Harriet, y su esposo Birch, quienes se hicieron cargo de ellas.

Julia y Jackie Baird conocieron a su hermana Victoria (rebautizada Ingrid) en 2010, durante una ceremonia en la que se colocó una placa en Mendips en honor a John Lennon.

Véase también

kids search engine
Julia Lennon para Niños. Enciclopedia Kiddle.