robot de la enciclopedia para niños

Jules Dalou para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aimé-Jules Dalou
Dalou dans son atelier.jpg
Retrato de Aimé Dalou, aparecido en la "Revue Illustrée", Ludovic Baschet éditeur, París, n°23 - 15 de noviembre de 1899.
Información personal
Nombre en francés Jules Dalou
Nacimiento 31 de diciembre de 1838 , hace 186 años
Grandes armes de la ville de Paris.svgParís
Île-de-France flag.svg Île-de-France
Fallecimiento 15 de abril de 1902 , a los 63 años , hace 123 años
París
Sepultura Cementerio de Montparnasse y Tombe de Jules Dalou
Nacionalidad Francia
Educación
Educación BBAA París
Educado en
  • Escuela Nacional Superior de las Artes Decorativas
  • Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París
Información profesional
Área escultura
Empleador École des Beaux-Arts
Movimientos Nueva Escultura, Realismo y Neobarroco
Género Retrato
Obras notables El triunfo de la República
Distinciones Comendador de la Legión de Honor
Firma
Autographe Dalou.jpg

Aimé-Jules Dalou, más conocido como Jules Dalou, fue un importante escultor francés. Nació en París el 31 de diciembre de 1838 y falleció en la misma ciudad el 15 de abril de 1902. Es famoso por sus esculturas realistas y monumentales que adornan muchos lugares públicos en Francia.

La Vida y Obra de Jules Dalou

Archivo:Roubaix Piscine 839
Busto de Dalou por Auguste Rodin

Jules Dalou creció en una familia de artesanos que fabricaban guantes. Sus padres, de fe protestante, le enseñaron valores de libertad y amor por su país.

Sus Primeros Años y Estudios

Desde muy joven, Jules Dalou mostró un gran talento para el modelado y el dibujo. Gracias a esto, en 1852, ingresó en la Petite École, que más tarde se convertiría en la Escuela Nacional de Artes Decorativas. Allí recibió clases de Horace Lecoq de Boisbaudran.

En 1854, fue aceptado en la Escuela de Bellas Artes de París. Estudió pintura y escultura con maestros reconocidos. Para ganarse la vida, Dalou trabajó para decoradores, lo que le permitió conocer a Auguste Rodin, con quien forjó una gran amistad. Participó en la decoración de importantes edificios en París, como el Hotel de La Paiva.

Dalou intentó cuatro veces ganar el prestigioso Premio de Roma, pero nunca lo consiguió. Esto le hizo sentir cierta frustración con las instituciones de arte de su época. A pesar de ello, sus obras Dafnis y Chloe (1869) y La bordadora (1870) fueron compradas por el Estado.

Durante estos años, Dalou se casó con Irma Vuillier, quien lo apoyó incondicionalmente. Tuvieron una hija, Georgette, que nació con una condición de salud que requería cuidado constante. Por esta razón, Dalou dejó su estudio al Orfanato de las Artes. Hoy en día, más de 300 de sus obras están en el Ayuntamiento de París, disponibles para estudio.

El Periodo de Exilio de Dalou

Archivo:CP - Tombeaux historiques - 002 - Noir
Tumba de Victor Noir, cementerio del Père-Lachaise

Un conflicto en Francia en 1871 cambió el gobierno y llevó a un periodo de inestabilidad. Dalou se involucró en los eventos de la época. Fue nombrado subdirector temporal del Louvre para proteger sus valiosas colecciones.

Debido a los cambios políticos y la situación de peligro, Dalou, su esposa y su hija tuvieron que buscar refugio fuera de Francia. En julio de 1871, se trasladaron a Inglaterra, donde fueron recibidos por su amigo, el artista Alphonse Legros.

En Londres, los primeros años fueron difíciles. Sin embargo, con la ayuda de Legros, Dalou comenzó a crear pequeñas estatuas de terracota inspiradas en campesinas y escenas cotidianas. También hizo retratos de personas importantes de la sociedad inglesa. Recibió encargos para obras públicas, como una fuente llamada Charity (Caridad) cerca de la Bolsa Real de Londres, y un monumento para la reina Victoria en el castillo de Windsor.

A finales de 1874, Dalou empezó a enseñar modelado en la National Art Training School. Su estilo influyó mucho en una nueva generación de escultores británicos.

Aunque el gobierno francés exhibió una de sus obras en la Exposición Universal de Filadelfia (1876), Dalou se negó a mostrar sus obras en la sección de Inglaterra. Él no quería exponer en un pabellón extranjero en su propio país. En 1876, el pintor Sir Lawrence Alma-Tadema hizo un retrato de la familia Dalou.

En Francia, Dalou había sido condenado en su ausencia por su participación en los eventos de 1871. Se negó a pedir perdón. Finalmente, en mayo de 1879, recibió un indulto del presidente Jules Grevy, lo que le permitió regresar a Francia con su familia.

El Regreso a Francia y Grandes Proyectos

La Liseuse, hacia 1871- 1879, Museo del Petit Palais
Fuente Charity

Al regresar a Francia, Dalou participó en un concurso para crear una gran estatua de la República para la Plaza de la República en París. Aunque su proyecto no fue el elegido para esa plaza, su obra El triunfo de la República fue seleccionada para la Plaza de la Nación. Dalou dedicó veinte años a la creación de este impresionante monumento.

Los años 1881 y 1882 fueron complicados. Dalou retomó su trabajo como escultor y decorador. Colaboró con el ceramista Ernest Chaplet. En 1883, el Salón de París le dio a conocer al público francés. Allí expuso modelos de dos de sus relieves: La Hermandad de los Pueblos y Mirabeau responde a Dreux-Brézé. Por este último, recibió la Medalla de Honor.

Dalou, que prefería una vida tranquila en familia, se dedicó a muchos proyectos. Creó el monumento a Eugène Delacroix en el Jardín del Luxemburgo (1890). También realizó monumentos a figuras importantes como Jean-Charles Alphand (1891-1896), el químico Boussingault (1895), y Edme Jean Leclaire (1896).

También esculpió bustos de personalidades como Auguste Blanqui (1885) y Victor Noir (1890), ambos en el cementerio del Père-Lachaise.

Su admiración por el pintor Pedro Pablo Rubens se ve en su grupo escultórico El triunfo de Sileno en el Jardín de Luxemburgo (1885). La ciudad de París le encargó la estatua de Antoine Lavoisier para la Sorbona (1887), la fuente del Jardín de los invernaderos de Auteuil (1895-1898), y la estatua de La Canción para el Ayuntamiento de París, que representa a la cantante Yvette Guilbert (1895).

Entre los muchos bustos que hizo después de su regreso a Francia, destacan los de Jean-Martin Charcot (1884), Auguste Vacquerie (1885), Henri Rochefort (1888), Gustave Courbet (1890), y Jean Gigoux (1900).

Para la Exposición Universal de París (1889), se exhibió una versión en yeso de El triunfo de la República. Esta obra ganó el Gran Premio de Esculturas de la Exposición, aunque la versión final en bronce se inauguró en 1899.

Dalou dejó la Sociedad de Artistas Franceses en 1890 para ser miembro fundador de la Sociedad Nacional de Bellas Artes, junto a artistas como Meissonier, Rodin y Puvis de Chavannes.

Fue reconocido con la Legión de Honor, siendo nombrado caballero en 1883, oficial en 1889 y Comendador en 1899, coincidiendo con la inauguración de su gran monumento El Triunfo de la República.

El Monumento a los Trabajadores

Archivo:Dalou Travailleurs des champs et de la ville
Modelo para el Monument aux Travailleurs, Museo del Petit Palais
Archivo:Dalou - Monnument aux Travailleurs - Cropped
Modelo para el Monument aux Travailleurs, Museo del Petit Palais

Dalou no pudo terminar su último gran proyecto: un monumento dedicado a los trabajadores. La idea le surgió en 1889, cuando sintió que la inauguración de El Triunfo de la República no había sido una celebración lo suficientemente popular. Fiel a sus ideales, quería honrar a los obreros, artesanos y campesinos.

Al final de su vida, Dalou describió este proyecto: "Creo que por fin he encontrado el monumento a los trabajadores que quiero desde 1889. Deseo que tenga un aspecto serio y majestuoso, si es posible, como el tema lo requiere. ¿Lo ejecutaré? Esa es la pregunta. Soy viejo y mi salud es muy débil."

Muchos de sus dibujos y modelos para este monumento se conservan en el Petit Palais. La estatua del Gran Campesino (en el Museo de Orsay) es un ejemplo de los personajes que planeaba incluir en este monumento de 32 metros de altura.

Obras Terminadas Después de su Muerte

Después de su fallecimiento, otros artistas completaron algunas de sus obras basándose en sus bocetos. Camille Lefèvre terminó el monumento al presidente francés Léon Gambetta en Burdeos (1904) y el Monumento del Automovilista a Émile Levassor en la Porte Maillot (1907).

El monumento a Auguste Scheurer-Kestner también fue completado por sus colaboradores y se inauguró en 1908 en el Jardín del Luxemburgo.

Jules Dalou está enterrado en el Cementerio de Montparnasse en París.

Obras Monumentales Destacadas

  • La Fraternidad de los Pueblos (1883): Un relieve en yeso en el Ayuntamiento del X Distrito de París.
  • Honoré Mirabeau respondiendo a Dreux-Brézé (1883, bronce 1890): Un relieve en bronce en el Palais Bourbon. Representa un momento histórico donde Mirabeau defiende la voluntad del pueblo.
  • Monumento funerario de Auguste Blanqui (1885): En el cementerio del Père-Lachaise.
  • Monumento funerario de Victor Noir (1891): También en el cementerio del Père-Lachaise.
  • Monumento a Jean-Baptiste Boussingault (1895): Originalmente en el Conservatorio de las Artes y Oficios, ahora en La Plaine Saint-Denis.
  • El progreso resultante del Comercio y la Industria (1895): Un frontón en los Grandes almacenes Dufayel en París.
  • Monumento a Sidi-Brahim (1896): Originalmente en Orán, ahora en Périssac con piezas originales.
  • Monumento a Jean Leclaire (1896): En la square des Épinettes en París.
  • Monumento a Eugène Delacroix (1898): En Saint-Maurice, el busto se trasladó a la casa natal del pintor.
  • Le Triomphe de la République (1899): Un gran grupo monumental en bronce en la plaza de la Nación en París.
  • Monumento a Jean-Charles Alphand (1899): En la avenida Foch de París.
  • Monumento a Lazare Hoche (1902): En la localidad de Quiberon.
  • Monumento a Emile Levassor (1907): Completado por Camille Lefèvre, se trasladó a la plaza Alexandre y René Parodi.
  • Monumento a Scheurer-Kestner (1908): En el Jardín del Luxemburgo.

Otras Obras Importantes

Archivo:Atelier de Dalou vers 1902-1905
El taller de Dalou hacia 1902-1905
  • El Petit Palais de París adquirió todos los fondos del taller de Dalou en 1905.
  • En el Musée d'Orsay se encuentran:
  • Lectora (hacia 1875), una terracota.
  • Figura leyendo en un sillón (1878), en bronce.
  • Trabajador de pie sosteniendo una pala, en bronce.
  • Tonelero con cuerdas, en bronce.
  • Afilador de hoces, en bronce.
  • Gran Campesino, en bronce.
  • Esculturas para la fachada del hotel Menier en París.
  • Estatua de Lavoisier en Blaye-les-Mines.
  • La Renommée (1886), en bronce, en el museo Bonnat-Helleu.
  • Leones del Puente Alejandro III en París.

Reconocimientos y Homenajes

Archivo:Coin de l'atelier de Dalou
El taller de Dalou en 1899
Archivo:Dalou Image Chocolat Poulain
Envoltorio del Chocolat Poulain: Dalou y Le Triomphe de la République

Jules Dalou fue nombrado Comendador de la Legión de honor por el presidente de la República Émile Loubet el 20 de noviembre de 1899, durante la inauguración de su obra El Triunfo de la República.

Varias ciudades en Francia, como París (rue Dalou en el distrito 15), Béziers, Brive-la-Gaillarde, Évry, La Rochelle, Malakoff, Perpiñán, Toulouse y Vitry-sur-Seine, tienen calles con su nombre en su honor.

Incluso un café-brasserie llamado Le Dalou, en la plaza de la Nación de París, rinde homenaje a este gran escultor.

kids search engine
Jules Dalou para Niños. Enciclopedia Kiddle.