Juan de Valencia para niños
Juan de Valencia fue un noble importante de Castilla que vivió en el siglo XV. Nació antes de 1384 y falleció después de 1427. Pertenecía a la Casa de Valencia, una familia con conexiones con la realeza.
Fue hijo de Fernando Alfonso de Valencia y de María Alfonso de Portugal. Juan de Valencia ocupó cargos importantes como mariscal de Castilla y regidor de la ciudad de Zamora. También fue el encargado de los Reales Alcázares de Zamora.
Era tataranieto de los reyes Alfonso X y Sancho IV de Castilla, lo que significa que tenía un parentesco lejano con la familia real.
Datos para niños Juan de Valencia |
||
---|---|---|
Mariscal de Castilla | ||
![]() |
||
Información personal | ||
Otros títulos | Regidor de Zamora por los Hijosdalgo | |
Nacimiento | antes de 1384 | |
Fallecimiento | Después de 1427 |
|
Familia | ||
Casa real | Casa de Valencia | |
Padre | Fernando Alfonso de Valencia | |
Madre | María Alfonso de Portugal | |
Cónyuge | Véase Matrimonio | |
Heredero | Diego de Valencia | |
Hijos | Véase Descendencia | |
Contenido
Orígenes familiares de Juan de Valencia
Juan de Valencia era hijo de Fernando Alfonso de Valencia y de María Alfonso de Portugal. Su padre, Fernando Alfonso, fue un personaje importante en su época.
Por parte de su padre, Juan era nieto de Alfonso de Valencia. Alfonso de Valencia fue mayordomo mayor del rey Alfonso XI de Castilla, un cargo de mucha confianza, y también pertiguero mayor de Santiago. Su abuela paterna fue Juana Fernández de Castro.
Juan de Valencia tuvo hermanos. Uno de ellos fue Hernando de Valencia, quien se hizo monje y ayudó a fundar el monasterio de Nuestra Señora de Montamarta. Otro hermano fue Alfonso de Valencia, que también fue regidor de Zamora y formó parte del Consejo de Regencia cuando Enrique III de Castilla era un niño.
La vida de Juan de Valencia
No se sabe la fecha exacta de nacimiento de Juan de Valencia. Se sabe que su padre, Fernando Alfonso de Valencia, tuvo una vida llena de acontecimientos.
Juan de Valencia fue un caballero muy respetado en Zamora. Después de la muerte de su hermano Alfonso, Juan se convirtió en el líder de su familia y asumió el cargo de regidor de Zamora.
También fue el alcaide de los Reales Alcázares de Zamora. Este era un puesto importante, ya que estaba a cargo de la fortaleza de la ciudad. Ocupó este cargo durante los reinados de los reyes Enrique III de Castilla y Juan II de Castilla.
El infante Fernando de Antequera, quien más tarde se convertiría en rey de Aragón, apoyó mucho a Juan de Valencia. Para ayudarle, Fernando arregló su matrimonio con Beatriz de Acuña y Girón. Ella era hija de Martín Vázquez de Acuña, el primer conde de Valencia de don Juan.
En el año 1421, el cabildo de la catedral de Zamora le dio a Juan de Valencia el derecho de proteger y apoyar la capilla de San Bernardo. Esta capilla había sido fundada por su tío, el obispo Alfonso Fernández de Valencia, mucho tiempo atrás.
Se sabe que Juan de Valencia seguía vivo en el año 1427. Su nombre aparece en la Crónica de Juan II, donde se le describe como un "caballero principal de Zamora".
Matrimonios y descendencia
Juan de Valencia se casó dos veces y tuvo varios hijos.
Su primer matrimonio fue con Beatriz de Acuña Girón. Ella era hija de Martín Vázquez de Acuña, el primer conde de Valencia de Don Juan, y de Teresa Téllez-Girón. De este matrimonio nacieron tres hijos:
- Diego de Valencia (fallecido después de 1466). También fue mariscal de Castilla y tuvo otros cargos importantes. Se casó con Aldonza de Bracamonte.
- Alfonso Téllez Girón (fallecido después de 1472). Fue señor de Piqueras del Castillo y caballerizo mayor del rey Enrique IV de Castilla. Se casó con Blanca Pacheco.
- Fernando de Valencia. Fue un comendador de la Orden de Santiago. Tuvo un hijo llamado Cristóbal Vázquez de Acuña.
Su segundo matrimonio fue con María Núñez Cabeza de Vaca. Ella era hija de Nuño Fernández Cabeza de Vaca y de Catalina Martínez de Torres. De este segundo matrimonio nacieron dos hijos:
- Gonzalo de Valencia. Participó en conflictos de la época. Apoyó al rey Alfonso V de Portugal y resistió en Zamora contra las tropas de los Reyes Católicos. Más tarde, fundó un mayorazgo (una forma de herencia para mantener los bienes en la familia). Tuvo un hijo llamado Juan de Valencia.
- Inés de Valencia. Se casó con Enrique de Acuña y Portugal.
Además de sus hijos de los matrimonios, Juan de Valencia tuvo una hija. Esta hija fue la madre del comendador Pedro de Ledesma.