robot de la enciclopedia para niños

Hernando de Valencia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fray Hernando de Valencia
Fundador del monasterio de Nuestra Señora de Montamarta
Arms of Fernando Alfonso of Valencia (Grandson of Infante John of Castile).svg
Escudo de armas de Fernando Alfonso de Valencia, padre de Fray Hernando de Valencia.
Información personal
Otros títulos Regidor de Zamora
Nacimiento Antes de 1384
Fallecimiento Noviembre de 1425
Montamarta
Sepultura Monasterio de Nuestra Señora de Montamarta
Familia
Casa real Casa de Valencia
Padre Fernando Alfonso de Valencia
Madre Véase Orígenes familiares
Heredero Juan de Valencia

Hernando de Valencia (nacido antes de 1384 y fallecido en noviembre de 1425 en Montamarta) fue un importante personaje de la Castilla medieval. También conocido como Fernando de Valencia, fue un noble que decidió dedicarse a la vida religiosa en la Orden de San Jerónimo.

Es recordado principalmente por ser uno de los fundadores más destacados del monasterio de Nuestra Señora de Montamarta. Antes de convertirse en monje, ocupó un cargo importante como regidor en la ciudad de Zamora. Era hijo de Fernando Alfonso de Valencia, quien fue señor de Valencia de Campos y maestre de la Orden de Santiago.

Fray Hernando de Valencia tenía un linaje muy especial, ya que era tataranieto de dos reyes de Castilla: Alfonso X y Sancho IV de Castilla.

¿Quién fue Fray Hernando de Valencia?

Fray Hernando de Valencia fue un hombre de gran importancia en su época. Su vida es un ejemplo de cómo una persona podía pasar de una vida noble a una dedicada a la religión.

Sus Orígenes Familiares

Hernando de Valencia era hijo de Fernando Alfonso de Valencia. Sobre su padre, algunos historiadores como Florián de Ocampo escribieron cosas que luego fueron aclaradas por otros, como Jaime de Salazar y Acha. Por ejemplo, se decía que su padre había nacido después de la muerte de su propio padre, o que se había casado con una hija de un rey de Portugal. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre tienen pruebas claras.

Lo que sí se sabe es que Hernando de Valencia era nieto, por parte de su padre, de Alfonso de Valencia. Este Alfonso fue una figura importante en la corte, sirviendo como mayordomo mayor del rey Alfonso XI de Castilla y como pertiguero mayor de Santiago. Su abuela paterna fue Juana Fernández de Castro.

Hernando tenía dos hermanos:

La Juventud de Hernando (1384-1407)

No se sabe con exactitud la fecha de nacimiento de Hernando. Su padre, Fernando Alfonso de Valencia, falleció alrededor de 1384 durante el asedio de Lisboa, a causa de una enfermedad.

Después de la muerte de su padre, Hernando y sus hermanos adoptaron el apellido Valencia, que venía del señorío de Valencia de Campos. Como Hernando era el hermano mayor y el heredero, recuperó algunas de las propiedades de su padre y tuvo una buena posición económica. Antes de hacerse monje, ocupó el cargo de regidor de Zamora, un puesto importante en la ciudad. Sus hermanos Alfonso y Juan también tuvieron este cargo.

Archivo:Fachada del monasterio de Guadalupe
Fachada principal del monasterio de Guadalupe, en la provincia de Cáceres.

De repente, y sin que se conozcan los motivos exactos, Hernando decidió dejar su vida noble. Entregó la administración de sus bienes a su hermano Juan y se hizo monje en el monasterio de Guadalupe. Allí, se destacó por llevar una vida ejemplar.

Sin embargo, poco después surgieron problemas en el monasterio. Hubo desacuerdos entre los monjes, y los superiores no lograron poner paz. La solución fue que uno de los grupos, el liderado por Fernando de Valencia, saliera del monasterio para fundar uno nuevo en otro lugar. Así, el 2 de marzo de 1407, se les dio permiso para irse. Trece monjes, incluyendo a Fray Fernando de Valencia, partieron hacia Zamora.

¿Por qué se fundó el Monasterio de Montamarta?

Fray Hernando de Valencia y sus doce compañeros fueron expulsados del monasterio de Guadalupe en 1407 debido a los desacuerdos. Sin embargo, se les concedió permiso para fundar un nuevo monasterio. Algunos dicen que Fray Hernando decidió ir a Zamora porque el obispo de esa ciudad era su tío y él mismo había sido regidor allí.

Cuando dejaron Guadalupe, les dieron algunos objetos para el culto. Fray Hernando y sus compañeros se instalaron primero en un lugar aislado cerca del río Esla, a unos seis kilómetros de Montamarta. Las tierras eran propiedad de la familia de Fray Hernando. Allí construyeron pequeñas celdas y un lugar para sus reuniones.

Archivo:Montamarta, provincia de Zamora
Vista del municipio de Montamarta, en la provincia de Zamora.

Pero ese lugar no era adecuado debido a las crecidas del río y a problemas de salud. Por eso, los monjes se trasladaron a la localidad de Montamarta, donde Fray Hernando tenía una casa. El obispo de Zamora, Alfonso de Illescas, les dio permiso para construir un monasterio. Este monasterio, que se llamó monasterio de Nuestra Señora de Montamarta, se fundó entre 1406 y 1408.

La construcción del nuevo monasterio comenzó en 1408. Los propios monjes colaboraron en la obra, y los habitantes de Zamora también hicieron donaciones. Sin embargo, el mayor apoyo económico para la fundación y mantenimiento del monasterio vino de Hernando de Valencia. Él fue el principal impulsor de la obra.

Para conseguir más ayuda, Fray Hernando de Valencia viajó a pie para pedir apoyo al antipapa Benedicto XIII, quien en ese momento era reconocido en Castilla. También se dice que Fray Hernando trabajó en la construcción del monasterio "como peón", llevando piedras.

La historia de la fundación del monasterio de Montamarta y las vidas de sus primeros monjes se escribieron en un manuscrito llamado Crónica de Montamarta, que data de finales del siglo XV.

Fray Hernando de Valencia fue un caso especial, ya que después de ser monje, se hizo sacerdote. Esto se justificó por su gran fe, su eficiencia para conseguir lo que el monasterio necesitaba y por ser el principal fundador. Su conexión con las familias nobles de Castilla y Portugal fue muy útil para el monasterio de Montamarta.

La Leyenda de San Vicente Ferrer

En 1412, pocos años después de la fundación del monasterio, ocurrió un incidente legendario. Se dice que San Vicente Ferrer viajaba hacia Salamanca y pasaría por Zamora. Un monje de Montamarta le pidió a su prior permiso para escuchar la predicación de San Vicente, ya que no tendría otra oportunidad.

El prior le dijo que no podría hacer el viaje. Entonces, le recomendó que se retirara a su celda y escuchara con su espíritu. La leyenda cuenta que, a la hora del sermón, la voz del santo llegó al monje de forma clara, como si estuviera en su propia celda. Al terminar, el monje, con lágrimas en los ojos, contó el suceso al prior.

Algunos historiadores creen que el monje "valenciano" de la leyenda pudo haber sido Fray Hernando. Sin embargo, el apellido Valencia se refería a la localidad de Valencia de Campos (hoy Valencia de Don Juan), no a la región de la actual Comunidad Valenciana.

Últimos Años y Fallecimiento (1414-1425)

En 1414, la Orden de San Jerónimo comenzó una nueva etapa. Se decidió crear una organización más centralizada para la Orden.

Archivo:Francisco de Zurbarán - Friar Martín de Vizcaya Giving Alms
Un monje jerónimo. Francisco de Zurbarán. 1639.

Los priores de los monasterios de Montamarta y Guisando impulsaron esta reforma. Fray Hernando de Valencia, de Montamarta, y Fray Velasco, de Guisando, fueron elegidos para reunirse con el antipapa Benedicto XIII en Peñíscola en octubre de 1414.

Gracias a su gestión, el 18 de octubre de 1414, Benedicto XIII emitió un documento importante. Este documento declaraba a la Orden de los Jerónimos independiente de la autoridad de los obispos. También ordenaba que todos los monasterios de Castilla y Aragón se reunieran en un capítulo general en el monasterio de Guadalupe. El objetivo era elegir un superior general y establecer las reglas definitivas de la Orden.

Fray Hernando de Valencia falleció en noviembre de 1425 en el monasterio de Montamarta. Poco antes de morir, aunque se había negado muchas veces a ser prior de su monasterio, finalmente aceptó el cargo durante una enfermedad del prior en ese momento. Su tiempo como prior fue muy corto, ya que fue elegido una tarde y falleció a la mañana siguiente, después de celebrar la misa.

Sepultura

Fray Hernando de Valencia fue sepultado en el monasterio de Nuestra Señora de Montamarta. En su tumba se podía leer el siguiente epitafio:

Aqui yace Frai Hernando de Valencia, fundador de este monasterio, el cual falleció en el mes de noviembre del año mil e quatrocientos y veinte y cinco años. Decid Pater noster. Amen.

Algunos historiadores mencionan que los restos de los monjes enterrados en Montamarta fueron trasladados al monasterio de San Jerónimo de Zamora en la década de 1530.

Galería de imágenes

kids search engine
Hernando de Valencia para Niños. Enciclopedia Kiddle.