Diego de Valencia para niños
Datos para niños Diego de Valencia |
||
---|---|---|
Mariscal de Castilla | ||
![]() Escudo de armas de Fernando Alfonso de Valencia, abuelo de Juan de Valencia.
|
||
Información personal | ||
Otros títulos | Asistente de la ciudad de Sevilla | |
Nacimiento | antes de 1427 |
|
Fallecimiento | después de 1466 |
|
Familia | ||
Casa real | Casa de Valencia | |
Padre | Juan de Valencia | |
Madre | Beatriz de Acuña Girón | |
Cónyuge | Véase Matrimonio | |
Heredero | Alfonso de Valencia | |
Hijos | Véase Descendencia | |
Diego de Valencia y Acuña (nacido antes de 1427 y fallecido después de 1466) fue un importante noble de Castilla en la Edad Media. Pertenecía a la Casa de Valencia, una familia con historia en la nobleza castellana.
Contenido
Diego de Valencia: Un Noble Castellano
Diego de Valencia fue una figura destacada en su época. Ocupó cargos importantes como el de Mariscal de Castilla y fue asistente en la ciudad de Sevilla. Su vida estuvo marcada por su participación en asuntos militares y administrativos del reino.
¿Quién fue Diego de Valencia?
Diego de Valencia y Acuña nació antes del año 1427. Fue hijo de Juan de Valencia, quien también fue Mariscal de Castilla, y de su esposa Beatriz de Acuña Girón. Se sabe que falleció en algún momento después del año 1466.
Su Familia y Orígenes
La familia de Diego de Valencia era parte de la nobleza castellana. Su padre, Juan de Valencia, fue un personaje influyente en su tiempo.
Los Abuelos de Diego
Por parte de su padre, Diego era nieto de Fernando Alfonso de Valencia. Fernando Alfonso fue maestre de la Orden de Santiago, un cargo muy importante en las órdenes militares de la época. Algunos historiadores han debatido sobre ciertos detalles de su vida, como si tuvo relación con la familia real castellana.
Por parte de su madre, Diego de Valencia era nieto de Martín Vázquez de Acuña, el primer conde de Valencia de Don Juan, y de Teresa Téllez Girón.
Hermanos y Hermanastros
Diego tuvo varios hermanos y hermanastros. Entre ellos se encontraban:
- Alfonso Téllez Girón, quien fue señor de Piqueras del Castillo y caballerizo mayor del rey Enrique IV de Castilla.
- Fernando de Valencia, que fue comendador de la Orden de Santiago.
También tuvo hermanastros como Gonzalo de Valencia, que fue chantre (un tipo de cargo eclesiástico) en la catedral de Zamora, e Inés de Valencia.
La Vida y Carrera de Diego
La vida de Diego de Valencia estuvo ligada a importantes responsabilidades y eventos de su tiempo. Su padre, Juan de Valencia, fue regidor de Zamora y alcaide (encargado de un castillo) de los Reales Alcázares de esa ciudad.
La familia de Valencia, a pesar de sus orígenes nobles, experimentó un cierto declive. El señorío de Valencia, que dio nombre a la familia, fue entregado a Juan de Portugal en 1387, convirtiéndose en el primer duque de Valencia de Campos.
Sus Cargos Importantes
Diego de Valencia ocupó el cargo de Mariscal de Castilla. También fue asistente de la ciudad de Sevilla en varios periodos, entre 1460 y 1465. Además, fue caballero de la Real Cofradía de Caballeros Cubicularios de Zamora en 1462. En ese mismo año y en 1465, Diego de Valencia era el alcaide del castillo de Zamora.
La Batalla de Val de la Gallina
Durante el reinado de Enrique IV de Castilla, Diego de Valencia y su hijo Alfonso, que también era mariscal, lideraron a las tropas de Zamora. Se enfrentaron a Juan de Ulloa, conocido como «el Malo» o «el Trasquilado», quien saqueaba la región con un grupo de personas que no seguían las leyes.
El historiador Cesáreo Fernández Duro relató que en la batalla donde Diego de Valencia y su hijo vencieron a Juan de Ulloa, las tropas de Zamora eran menos numerosas. Sin embargo, estaban muy motivadas para defender sus hogares. La batalla tuvo lugar el miércoles 12 de agosto, día de Santa Clara, en un lugar llamado Val de la Gallina, entre Coreses y Zamora. Las fuerzas de Diego de Valencia lograron la victoria, haciendo huir a los oponentes.
En 1466, el rey Enrique IV de Castilla pidió a Alfonso de Zayas, regidor de Zamora, que llegara a un acuerdo con Diego de Valencia y Juan de Porres para que la ciudad de Zamora viviera en paz.
La fecha exacta de la muerte de Diego de Valencia no se conoce, pero se sabe que fue después de 1466.
Matrimonio e Hijos
Diego de Valencia se casó con Aldonza Dávila y Bracamonte. Ella era hija de Álvaro Dávila, señor de Peñaranda de Bracamonte, y de Juana de Bracamonte y Mendoza.
De su matrimonio, Diego y Aldonza tuvieron cuatro hijos:
- Alfonso de Valencia y Bracamonte (fallecido después de 1487). Él también fue Mariscal de Castilla y regidor de Zamora.
- Juana de Valencia y Bracamonte (fallecida en 1522). Se casó con Pedro Hurtado de Mendoza. Sus restos fueron trasladados a la iglesia de San Ginés de Guadalajara, donde sus sepulcros fueron dañados durante un conflicto en España en 1936.
- Beatriz de Valencia y Bracamonte. Se casó con Juan Alfonso de Benavides el Bueno, señor de Jabalquinto.
- Isabel de Valencia y Bracamonte. Se casó con García de la Cuadra, señor de Pina y Penalba.
Un Hijo Fuera del Matrimonio
El historiador Enrique Fernández-Prieto mencionó que Diego de Valencia tuvo un hijo nacido fuera del matrimonio, llamado Lope de Ocampo. Este Lope de Ocampo fue el padre del conocido historiador Florián de Ocampo, quien fue cronista del rey Carlos I y canónigo de la catedral de Zamora.