Antonio de Figueroa y Silva para niños
Datos para niños Antonio de Figueroa y Silva |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador de Yucatán |
||
1725-1733 | ||
Predecesor | Antonio Cortaire y Terreros | |
Sucesor | Juan Francisco Fernández de Sabariego | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | ?![]() |
|
Fallecimiento | 10 de agosto de 1733![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y Político | |
Antonio de Figueroa y Silva fue un importante político y militar español. Nació en Extremadura, España, y se convirtió en gobernador de la Capitanía General de Yucatán (una región en lo que hoy es México) desde 1725 hasta 1733. Fue nombrado para este cargo por el rey Felipe V de España.
Contenido
Antonio de Figueroa y Silva: Gobernador de Yucatán
¿Quién fue Antonio de Figueroa y Silva?
Antonio de Figueroa y Silva fue un hombre dedicado a la vida pública. Su carrera lo llevó a ser una figura clave en la administración de las colonias españolas. Aunque no se sabe la fecha exacta de su nacimiento, su impacto como gobernador fue muy significativo.
Su Gobierno en Yucatán (1725-1733)
Antonio de Figueroa y Silva tomó posesión como gobernador de la Capitanía General de Yucatán el 24 de diciembre de 1725. Algunos historiadores lo consideran uno de los gobernantes más destacados de Yucatán durante la época colonial.
Obras Importantes y Desafíos
Durante su tiempo como gobernador, Figueroa y Silva impulsó muchas construcciones. Realizó obras importantes tanto en San Francisco de Campeche como en Mérida, que era la capital de la provincia. Un ejemplo de estas construcciones es la iglesia de Santa Ana en Mérida.
Sin embargo, su gobierno también enfrentó grandes desafíos. Pocos meses después de que asumiera el cargo, la península de Yucatán sufrió una época de gran escasez de alimentos. Esto causó muchas muertes en el campo y en las ciudades, con un estimado de 17,000 personas afectadas. A pesar de la dificultad, el gobernador se esforzó por ayudar. Hizo traer maíz de otros lugares y convenció a familias ricas para que apoyaran a quienes más lo necesitaban.
Figueroa y Silva también trabajó para mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas mayas. En 1731, logró que el rey Felipe V emitiera un documento oficial, llamado cédula real. Este documento buscaba resolver una antigua disputa sobre el trabajo de los indígenas. Gracias a esta cédula, se estableció un reglamento que aseguraba un pago justo por su trabajo, que el dinero se les entregara directamente y que tuvieran un horario de trabajo adecuado.
El obispo Juan Ignacio de Castorena y Ursúa y Goyeneche envió un informe muy positivo sobre el gobernador al rey. Como resultado, Antonio de Figueroa y Silva fue ascendido a un alto rango militar, el de Mariscal de Campo.
La Lucha contra los Piratas
Durante su administración, un grupo de piratas ingleses se apoderó de una región conocida como Walix, que hoy es Belice. El gobernador decidió enfrentarlos. Con el apoyo del rey, planeó establecer una colonia con una guarnición militar permanente. El objetivo era mantener a raya a los piratas. También fortificó la villa de Bacalar, que había estado casi deshabitada.
Para llevar a cabo este plan, Figueroa y Silva pidió al rey que enviara colonos de las islas Canarias. Esta solicitud fue aprobada y los colonos comenzaron a llegar en 1727. Cuando los piratas se dieron cuenta de las intenciones de los españoles, decidieron atacar. Contaron con el apoyo de guerreros del pueblo Miskito, traídos de Nicaragua. Esta fuerza desembarcó en la Bahía de la Ascensión y avanzó hacia el noroeste de la península, saqueando varios pueblos como Chunhuhub y Tihosuco. El gobernador Figueroa se puso al frente de una compañía militar para enfrentar a los enemigos, logrando derrotarlos y hacer que regresaran al mar.
Los piratas no se rindieron y siguieron intentando controlar la región de Walix, que era muy importante para ellos. Concentraron sus fuerzas allí, trayendo muchos refuerzos de Honduras y Nicaragua, y construyeron fortificaciones. Figueroa perseveró en su intento de asediarlos y combatirlos, tanto por tierra como por mar. Finalmente, logró una victoria completa sobre los piratas a principios de 1733.
El Fin de su Gobierno
Después de su victoria sobre los piratas ingleses, el gobernador regresó primero a Bacalar y luego a Mérida. Ya en la capital de la provincia, enfermó gravemente y falleció el 10 de agosto de 1733.
Véase también
- Barrio de Santa Ana (Mérida, Yucatán)
- Filibusteros en Yucatán
- Historia de Yucatán
- Repartimiento de indios
- Gobernadores de Yucatán