Gaceta de México para niños
Datos para niños Gaceta de México |
||
---|---|---|
![]() Ejemplar de la Gaceta de México.
|
||
País | Nueva España | |
Sede | Ciudad de México | |
Fundación | 1722 | |
Idioma | español | |
La Gaceta de México fue el primer periódico impreso en la Nueva España durante el siglo XVIII. Su fundador, el periodista y religioso Juan Ignacio María de Castorena Ursúa y Goyeneche, es considerado el primer periodista de Hispanoamérica. Él creó este medio de comunicación en la Ciudad de México, y su primera edición se publicó el 1 de enero de 1722.
Este periódico se publicaba una vez al mes. Incluía noticias importantes de la ciudad y también información que llegaba desde España. Tenía secciones dedicadas a las diferentes regiones del virreinato, así como novedades sobre comercio, eventos sociales y noticias religiosas. El fundador tenía su propia imprenta, pero después de un tiempo tuvo que dejar de publicarlo por problemas de dinero.
Contenido
¿Cómo surgieron las Gacetas en el siglo XVIII?
En el siglo XVIII, apareció un nuevo tipo de publicación periódica llamada gaceta. Su propósito principal era informar sobre lo que sucedía en Europa y en el virreinato. También anunciaban la llegada y salida de barcos, y publicaban decretos importantes.
Gacetas destacadas de la época
Algunas de las gacetas más importantes de ese tiempo fueron:
- Mercurio Volante, a cargo de José Ignacio Bartolache.
- Diario Literario de México.
- Gaceta de Literatura de México.
- Asuntos Varios sobre ciencias y artes, de José Antonio Alzate.
La primera Gaceta de México: Un inicio histórico
La Gazeta de México y noticias de Nueva España (se usaba la "z" porque la palabra "Gaceta" viene del italiano) tuvo ocho páginas. Se publicaron seis números, desde enero hasta junio de 1722. A partir del cuarto número, su nombre cambió a Gazeta de México y florilegio historial de las noticias de Nueva España.
¿Cuál era el objetivo de la Gaceta de México?
Al principio, esta publicación fue creada para registrar los eventos que ocurrían en la corte del virrey. El editor quería informar sobre los acontecimientos más importantes y ejemplares. Así, el público podría conocerlos y aprender de ellos. Este periódico formaba parte de un proyecto cultural y educativo de la familia real Borbón. Su idea era difundir las costumbres y pensamientos europeos entre los lectores.
La Gaceta de México en el contexto americano
La Gaceta de México es el periódico de noticias más antiguo de Hispanoamérica. Antes que ella, en el continente americano, solo existieron las Publick Ocurrences de Estados Unidos, que comenzaron en 1690.
Otros periódicos importantes en América Latina
Después de la Gaceta de México, y siguiendo el ejemplo de la Gaceta de Madrid en España, surgieron otros periódicos en la América española:
- La Gazeta de Goathemala (1729).
- La Gazeta de Lima (1743).
- La Gazeta de la Habana (1764).
- La Gaceta de Santa Fe de Bogotá (1785).
- Las Primicias de la cultura de Quito (1792).
Las diferentes etapas de la Gaceta de México
La primera Gazeta de México dejó de publicarse seis meses después de su inicio, por los problemas económicos de su fundador. Sin embargo, años más tarde, apareció otro periódico con el mismo nombre.
La segunda Gaceta de México
Esta segunda versión comenzó a publicarse el 1 de enero de 1728. Tenía cuatro páginas y su editor fue Juan Francisco Sahagún y Arévalo Ladrón de Guevara. Se mantuvo hasta diciembre de 1742, publicando 145 números con un total de 325 noticias sobre libros.
La tercera y más duradera Gaceta de México
Una tercera Gazeta de México, que recopilaba noticias de la Nueva España, apareció el 14 de enero de 1784. Esta versión fue la más duradera de la época colonial mexicana, y dejó de publicarse definitivamente el 2 de enero de 1810. Fue editada por el criollo Manuel Antonio Valdés y Munguía, quien era impresor y dueño de una empresa de coches de alquiler.
En general, esta tercera Gaceta no tenía una sección específica para libros. En cambio, mencionaba las publicaciones en una sección llamada “Encargos”. En los primeros seis meses de 1784, informó sobre siete libros. Se ha calculado que Sahagún de Arévalo dio a conocer un total de 348 libros, y Valdés incluyó información sobre 1505 libros. Si sumamos las 19 publicaciones de Castorena y Ursúa, se llega a un total de 1872 libros anunciados a los lectores de estas tres Gacetas de México entre 1722 y 1809.
Véase también
En inglés: La Gaceta de México Facts for Kids