robot de la enciclopedia para niños

Pedro Fermín Cevallos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Fermín Cevallos
Pedro Fermín Cevallos.jpg

Coat of arms of Ecuador (1845).svg
Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores del Ecuador
6 de octubre de 1852-4 de diciembre de 1852
Presidente José María Urbina
Predecesor Juan Javier Espinosa
Sucesor Marcos Espinel Endara

Información personal
Nacimiento 7 de julio de 1812
Ambato (Ecuador)
Fallecimiento 21 de mayo de 1893
Quito (Ecuador)
Nacionalidad Ecuatoriana
Información profesional
Ocupación Abogado y político

Pedro Fermín Cevallos Villacreses (nacido en Ambato, el 7 de julio de 1812, y fallecido en Quito, el 21 de mayo de 1893) fue un importante abogado, político, escritor e historiador ecuatoriano.

Vida y trayectoria de Pedro Fermín Cevallos

Pedro Fermín Cevallos fue hijo de Miguel Cevallos y Micaela Villacreses de Lara, quienes participaron en la Independencia de Ambato. Realizó sus estudios primarios en Ambato. Luego, estudió Humanidades y Filosofía en Quito, donde se graduó como doctor en Jurisprudencia.

En 1830, firmó el Acta de Separación de la Gran Colombia, un documento clave para la formación de Ecuador. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos importantes. En 1847, fue elegido Diputado por la Provincia de Pichincha.

En 1852, el presidente José María Urbina lo nombró Fiscal de la Corte Superior de Justicia de Guayaquil. También fue senador en el Congreso en 1861. En 1871, fue elegido el primer presidente de la Academia Ecuatoriana de la Lengua.

Pedro Fermín Cevallos se retiró poco a poco de sus actividades debido a problemas de visión. Falleció en Quito el 21 de mayo de 1893, a los 80 años.

Reconocimientos y homenajes

En honor a Pedro Fermín Cevallos, uno de los cantones de la provincia de Tungurahua lleva su nombre. En su ciudad natal, Ambato, la avenida principal del centro y el tradicional Parque Cevallos lo recuerdan. En este parque, se encuentra un monumento en su honor.

Obras destacadas de Pedro Fermín Cevallos

Pedro Fermín Cevallos fue un escritor muy productivo. Sus obras abarcan temas de historia, derecho y lenguaje.

¿Qué es el "Resumen de la Historia del Ecuador"?

Archivo:MonumentoPFC
Monumento a Pedro Fermín Cevallos, en el Parque Cevallos de Ambato.

Su obra más importante es el Resumen de la Historia del Ecuador desde su origen hasta 1845. Este libro es muy recordado porque fue la primera historia completa del Ecuador escrita después de que el país se independizó. Sirve como un puente entre las obras de historiadores anteriores y posteriores.

El libro está dividido en seis tomos. En ellos, Cevallos explora la historia del Ecuador desde las culturas prehispánicas hasta el año 1845. Habla sobre la conquista inca, la llegada de los españoles y los siglos XVII y XVIII. También describe los procesos de independencia y los primeros años de la república.

Su obra se enfoca mucho en la independencia y en los eventos cercanos a esa época. Esto ayudaba a entender los sucesos históricos que se vivían en su tiempo.

¿Qué son las "Instituciones de Derecho Práctico Ecuatoriano"?

Este libro muestra la habilidad de Cevallos como jurista (experto en leyes). Fue el primer libro de su tipo en Ecuador. Su objetivo era crear una guía completa para estudiantes y profesionales del derecho.

El libro buscaba unir todas las leyes de ese momento con el Código Civil de Ecuador. Este código fue adaptado del trabajo de Andrés Bello, un jurista muy importante de Sudamérica. Cevallos quería que su libro fuera una referencia única para que todos tuvieran claro el reglamento vigente.

Legado de Pedro Fermín Cevallos

Durante la segunda mitad del siglo XIX, la ciudad de Ambato fue el hogar de muchos hombres ilustres. Ellos cambiaron la historia de Ecuador de manera significativa. Junto a Cevallos, destacaron figuras como Juan León Mera, quien fundó la Academia Ecuatoriana de la Lengua. También Juan Montalvo, uno de los escritores más importantes de ese siglo.

Otros personajes notables fueron Pablo Herrera, un historiador reconocido, y Juan Benigno Vela, un político destacado. El papel de Cevallos en este grupo fue muy importante para las instituciones del país. Sus contribuciones al derecho, sus escritos sobre la democracia y su trabajo sobre el lenguaje fueron fundamentales. Su Historia del Ecuador es una de sus mayores aportaciones.

En el siglo XX, se le dedicó un número de la Biblioteca Ecuatoriana Mínima. Este incluía un resumen de su Historia del Ecuador y un estudio sobre su figura. Este estudio resalta la conexión entre su vida política y sus estudios académicos.

Cevallos se interesó en la historia para entender las tradiciones de los habitantes. Esto, a su vez, se relacionaba con el derecho, tema de su otro gran libro. Fue un autor que se esforzó por mejorar las instituciones de un país que recién nacía. Un país con mucha inestabilidad y donde las leyes a veces no se ajustaban a las costumbres.

Publicaciones importantes

Entre las obras más destacadas de Pedro Fermín Cevallos se encuentran:

  • Le Fígaro (1854)
  • El Filántropo (1854)
  • La Democracia (1855)
  • El Iris (1862)
  • Breve catálogo de errores en orden a la lengua y lenguaje castellanos (1862)
  • Nociones de Historia Natural (1864)
  • Instituciones de Derecho Práctico Ecuatoriano (1862)
  • Resumen de la Historia del Ecuador desde su origen hasta 1845 (1870), publicada en seis tomos.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Pedro Fermín Cevallos para Niños. Enciclopedia Kiddle.