Antonio Neumane para niños
Datos para niños Antonio Neumane |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de junio de 1818 Corsica (Restauración borbónica en Francia) |
|
Fallecimiento | 3 de marzo de 1871 Ecuador Quito, Pichincha, Ecuador |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Padres | Serafín Neumane Margarita Marno |
|
Cónyuge | Idálide Turri | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Música y Arte Dramático de Viena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, pianista, director o directora de orquesta, profesor de música y director de coro | |
Obras notables | ¡Salve, oh patria! | |
Antonio Neumane Marno (nacido en Córcega el 13 de junio de 1818 y fallecido en Quito el 3 de marzo de 1871) fue un talentoso compositor, pianista y director de orquesta. Aunque nació en Córcega, tenía raíces alemanas. Es muy conocido por ser el autor de la música del Himno Nacional del Ecuador.
Contenido
La vida de Antonio Neumane
Antonio Neumane nació en la isla de Córcega. Sus padres eran Serafín Neumane y Margarita Marno, ambos de origen alemán. Desde que era muy joven, Antonio mostró un gran interés y talento por la música.
Sus estudios y primeros años
Antonio Neumane estudió música en la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena, en Austria. Aunque sus padres querían que estudiara medicina, él siguió su pasión por la música.
En 1834, se mudó a Milán, Italia, donde trabajó en una academia de música. Años más tarde, se casó con la soprano italiana Idálide Turrí en la ciudad de Turín, Italia. El emperador Fernando I de Austria lo reconoció por su trabajo al componer arreglos musicales para la famosa cantante de ópera María Malibrán.
Su llegada y vida en Ecuador
Antonio Neumane viajó por varios países de América dirigiendo orquestas de ópera. En 1841, llegó a Ecuador y decidió quedarse con su esposa. Aquí nacieron sus hijos y vivieron por diez años.
En 1851, regresó a Europa por un tiempo. Pero al año siguiente, volvió a Ecuador para establecerse de forma definitiva en Guayaquil. Allí, fundó una Academia de Música, donde enseñaba y compartía su conocimiento.
La creación del Himno Nacional
A principios de 1866, Antonio Neumane vivía en el barrio de Las Peñas en Guayaquil. La Cámara del Senado le pidió que compusiera la música para el Himno Nacional del Ecuador. Él creó la melodía basándose en los versos que había escrito el poeta Juan León Mera.
Más tarde, el presidente Gabriel García Moreno lo invitó a Quito. Con el apoyo del presidente, Antonio Neumane fundó el Conservatorio de Música de Quito el 28 de febrero de 1870. Fue el primer director de esta importante institución hasta el día de su fallecimiento.
¿Cuándo y dónde falleció Antonio Neumane?
Antonio Neumane falleció en Quito el 3 de marzo de 1871, en el Conservatorio de Música. Sus restos fueron llevados a Guayaquil y colocados en la Plaza San Francisco. Lamentablemente, sus restos se perdieron durante el Gran Incendio de Guayaquil en 1896.
¿Qué obras musicales compuso Antonio Neumane?
Antonio Neumane es principalmente reconocido por haber compuesto la música del himno nacional del Ecuador junto con Juan Leon Mera.
Muchos de los documentos de sus otras obras se perdieron en el Gran Incendio de Guayaquil de 1896. Sin embargo, algunas de sus composiciones sí lograron sobrevivir a esa catástrofe. Entre ellas se encuentran:
- "Nocturno para Fagot"
- "La suite ecuatoriana"
- La pieza orquestal "Perdón"
- Una de sus obras más conocidas es "Pour une dame", que significa "Para una dama" en español.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Antonio Neumane Facts for Kids
- Conservatorio Antonio Neumane
- Música clásica en Ecuador
- Música de Ecuador
- Pedro Pablo Traversari
- Luis Humberto Salgado
- Segundo Luis Moreno