Juan Illanes para niños
Datos para niños Juan Illanes |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de noviembre de 1815![]() |
|
Fallecimiento | 18 de julio de 1896![]() |
|
Información profesional | ||
Años activo | 1833-1839 1848 1872-1874 |
|
Lealtad | Carlismo | |
Rama militar | Caballería | |
Rango militar | Brigadier | |
Conflictos | Primera guerra carlista Segunda guerra carlista Tercera guerra carlista |
|
Juan Illanes Lorenzo y Figueroa (nacido en Sevilla el 30 de noviembre de 1815 y fallecido en Madrid el 18 de julio de 1896) fue un militar español. Participó en tres importantes conflictos en España, conocidos como las guerras carlistas, apoyando a un grupo que defendía una forma específica de gobierno.
Contenido
Biografía de Juan Illanes
Juan Illanes nació en Sevilla en una familia con buena posición económica y muy religiosa. Desde joven, sus padres le enseñaron a apoyar la causa de los "realistas", que defendían la idea de que el rey debía tener todo el poder.
¿Cómo fue la Primera Guerra Carlista para Illanes?
Juan Illanes participó activamente en el levantamiento carlista después de la muerte del rey Fernando VII de España. Acompañó al general González Moreno a Portugal. Allí, el príncipe Carlos María Isidro de Borbón, quien aspiraba al trono, lo recibió muy bien.
Desde ese momento, Juan Illanes fue parte de su ejército y le encargaron misiones importantes en Andalucía, las cuales cumplió con mucho esfuerzo.
Más tarde, fue capturado junto con otros jefes y oficiales carlistas. Sin embargo, logró escapar de la prisión, a diferencia de otros compañeros que no tuvieron la misma suerte. Cruzó la frontera y llegó a Francia, donde se reunió con el príncipe, quien lo felicitó por su valiente escape.
Juan Illanes sirvió en la caballería, una rama del ejército que usa caballos. En todas sus campañas militares, demostró ser muy valiente. Se destacó especialmente en batallas como las de Huesca, Barbastro, el río Cinca, Guisona, Villar de los Navarros y Retuerta.
Cuando terminó la primera guerra carlista, Juan Illanes se fue de nuevo a Francia. Permaneció allí hasta que regresó a su casa, pero encontró que su padre había fallecido debido a problemas causados por los liberales, un grupo político opuesto a los carlistas.
¿Qué hizo Juan Illanes en la Segunda Guerra Carlista?
En 1848, durante un movimiento para apoyar a otro príncipe que aspiraba al trono, Juan Illanes formó un grupo en Guadalcanal, cerca de Sevilla, al grito de "¡Viva Carlos VI!".
Este grupo se mantuvo en la sierra de Cazalla y logró evadir a las fuerzas de la Guardia Civil durante dos meses. Sin embargo, como no recibieron ayuda, tuvieron que separarse.
Juan Illanes volvió a irse a Portugal y de allí a Londres. Allí fue recibido por el conde de Montemolín, quien aprobó su comportamiento.
¿Cuál fue su papel en la Tercera Guerra Carlista?
En 1869, Juan Illanes se trasladó a París y se puso al servicio del nuevo príncipe carlista, Carlos VII. Este príncipe lo confirmó como comandante general de la provincia de Huelva.
Más tarde, tras el fallecimiento del general Sabariegos, Juan Illanes ocupó el cargo de comandante general en jefe de las dos provincias de Extremadura. Allí, se enfrentó y venció a los republicanos en Logrosán (Cáceres). Después, capturó al escuadrón de la Guardia Civil de Extremadura y a la primera compañía en Cañamero (Cáceres). Luego, volvió a derrotar a los republicanos en la acción de Talarrubias (Badajoz).
En 1874, fue capturado junto con 17 de sus subordinados. Estuvieron prisioneros en la ciudad de Huelva y recibieron ayuda de algunos tradicionalistas de la provincia. Mientras tanto, el brigadier Amador del Villar quedó como comandante general carlista de La Mancha, Toledo y Extremadura, donde continuaron operando algunos grupos.
Después de la guerra, Juan Illanes siempre se mantuvo fiel a la causa carlista. Falleció en 1896 en Madrid, después de una enfermedad que duró tres semanas. Estuvo casado con Felisa Ferreira.