Guisona para niños
Datos para niños GuisonaGuissona |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
Iglesia de Santa María
|
||||
Ubicación de Guisona en España | ||||
Ubicación de Guisona en la provincia de Lérida | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Lérida | |||
• Comarca | Segarra | |||
• Partido judicial | Cervera | |||
Ubicación | 41°47′05″N 1°17′17″E / 41.784672222222, 1.2879722222222 | |||
• Altitud | 485 m | |||
Superficie | 18,1 km² | |||
Población | 7635 hab. (2024) | |||
• Densidad | 387,51 hab./km² | |||
Gentilicio | guisonense | |||
Código postal | 25210 | |||
Alcalde (2019) | Jaume Ars (Junts per Catalunya) | |||
Sitio web | www.guissona.cat | |||
Guisona (o Guissona en catalán) es un municipio que se encuentra en Cataluña, España. Pertenece a la provincia de Lérida, en la comarca de la Segarra. Está ubicada en el centro de una llanura con el mismo nombre, al norte de Cervera.
Guisona es el municipio con más habitantes de su comarca, después de la capital. También incluye un pequeño pueblo llamado Guarda-si-venes. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) personas.
Contenido
¿A qué se dedica la gente en Guisona?
La economía de Guisona se basa principalmente en la agricultura, la ganadería y la industria. Hay una cooperativa muy importante que ayuda a vender los productos de la zona.
¿Cómo ha sido la historia de Guisona?
Orígenes Antiguos: Iesso Romana
Guisona tiene sus raíces en una antigua ciudad ibérica llamada Iesso. Los romanos la conquistaron y la convirtieron en un municipio. Construyeron una gran muralla que era más grande que el casco antiguo actual.
Se han encontrado muchos restos de esta época, como parte de unos baños termales. Se cree que Guisona pudo haber sido la sede de un obispo. Sin embargo, esta sede se trasladó a Seo de Urgel debido a la llegada de los musulmanes.
La Edad Media y el Palacio Episcopal
Después de que los cristianos recuperaran la zona en el año 1020, Guisona pasó a ser propiedad de los obispos de la diócesis de Urgel. Ellos construyeron un palacio para vivir en la ciudad. También fundaron un monasterio de la Orden de San Agustín, que más tarde se convirtió en una iglesia colegiata en el siglo XV.
Un Momento Clave en el Siglo XIX
El 12 de junio de 1837, hubo una batalla importante cerca de Guisona. Dos grupos se enfrentaron: uno liderado por el infante Sebastián y otro por el barón de Meer, que era el capitán general de Cataluña. El grupo del barón de Meer ganó la batalla.
A mediados del siglo XIX, Guisona ya tenía su propio ayuntamiento y una población de 1550 habitantes. En esa época, se describía como un lugar con unas 250 casas, dos calles principales y varias plazas pequeñas. Contaba con escuelas para niños y niñas, y un hospital.
¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Guisona?
Guisona tiene varios lugares históricos y culturales que puedes explorar:
- Restos de la muralla medieval: Todavía se pueden ver partes de la antigua muralla que rodeaba la ciudad, incluyendo una de sus puertas.
- Plaza Mayor porticada: Una plaza central con soportales, ideal para pasear y disfrutar del ambiente.
- Iglesia de Santa María: Un edificio religioso con detalles de estilo barroco y neoclásico.
- Museo municipal: Aquí puedes aprender sobre la historia de Guisona. Tiene colecciones importantes de arqueología, cerámica, pintura, escultura y monedas antiguas.
- Obra de Fluvià: Fuera del centro urbano, se encuentran las ruinas de un palacio episcopal que nunca se terminó de construir en el siglo XVI. Es conocido como la “Obra de Fluvià”.
¿Cuánta gente vive en Guisona?
Crecimiento de la Población
Guisona ha experimentado un crecimiento en su población a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Guisona entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Guisona: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
Diversidad de Nacionalidades
Guisona es un lugar con mucha diversidad. En 2022, una parte importante de su población era de origen extranjero. Esto hace que la ciudad sea un lugar con muchas culturas diferentes.
Los datos oficiales muestran que en 2022, el 46.8% de la población era española y el 53.1% era extranjera. Las personas de otros países que viven en Guisona provienen principalmente de Rumanía, Ucrania y Senegal.
Personas destacadas de Guisona
Véase también
En inglés: Guissona Facts for Kids