robot de la enciclopedia para niños

Juan Cordero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Cordero
Juan Cordero - Self-portrait - Google Art Project.jpg
Autorretrato de Cordero (1847)
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Nepomuceno María Bernabé del Corazón de Jesús Cordero de Hoyos
Nacimiento 16 de mayo de 1824
Teziutlán, Puebla
Fallecimiento 29 de mayo de 1884
Popotla, Ciudad de México
Sepultura Panteón del Tepeyac
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Área Pintor
Movimiento Clásico

Juan Nepomuceno María Bernabé del Corazón de Jesús Cordero de Hoyos (nacido en Teziutlán, Puebla, el 16 de mayo de 1824 y fallecido en Popotla, Ciudad de México, el 29 de mayo de 1884) fue un talentoso pintor mexicano. Es conocido por sus obras de estilo clásico. Ganó mucha fama en Roma y Florencia con cuadros como El Regreso de Colón en América y una pintura de Moisés. Estas obras fueron tan populares que se hicieron grabados de ellas por toda Italia. También es famoso por un retrato de Dolores Tosta, la esposa de Antonio López de Santa Anna, pintado en 1855.

Juan Cordero: Un Pintor Mexicano Destacado

Juan Cordero fue un artista muy importante en la historia de la pintura mexicana. Su estilo se enmarca en la Escuela Clásica, que se caracteriza por buscar la belleza y la perfección en las formas, inspirándose en el arte de la antigua Grecia y Roma.

Sus Primeros Pasos en el Arte

Juan Cordero nació en una familia formada por Tomás Cordero y María Dolores de Hoyos y Mier. Sus padres querían que se dedicara al comercio. Sin embargo, pronto se dieron cuenta de que su verdadera pasión era el arte. Por eso, lo inscribieron en la Academia de San Carlos en la Ciudad de México.

En 1844, Juan ya era un dibujante muy hábil. Gracias a una beca del gobierno, viajó con su familia a Europa. Vivió en Roma desde 1844 hasta 1853. Allí, estudió en la Academia de San Lucas. Fue alumno de Pelegrín Clavé, quien más tarde sería su rival artístico, y de Natal de Carta. Ellos le enseñaron los principios de la Escuela Clásica. En 1845, ganó un premio importante. Para 1846, obtuvo el primer lugar entre muchos pintores destacados.

Su Éxito en Europa

El general Anastasio Bustamante, quien estaba en Roma en ese momento, vio el gran talento de Cordero. Por ello, lo ayudó en todo lo que pudo. El mismo año que llegó a Europa, el Gobierno Mexicano lo nombró parte de la delegación diplomática en la Corte del Papa. Más tarde, en 1846, la Academia de San Carlos le dio una ayuda económica para que siguiera con sus trabajos. Cordero agradeció este apoyo enviando algunas de sus obras a México de forma regular.

Obras Importantes en Italia

Algunas de las obras más importantes de Juan Cordero durante su estancia en Roma fueron:

  • Grupo de niños
  • Una princesa napolitana
  • Una cabeza de Orestes
  • Una madona romana
  • Jesús en el templo, que se encontraba en la iglesia de Jesús María en México.
  • Retrato de los jóvenes escultores Pérez y Valencia (1847). Este cuadro es interesante porque muestra a personas mexicanas dentro del estilo clásico.
  • Moisés en Rafidín (1847).
  • Autorretrato (1847), que puedes ver al inicio de este artículo.
  • Retrato de los arquitectos Agea (1847).
  • La Mora (1850).
  • La Anunciación (1850), inspirada en el famoso pintor Rafael.
  • Colón ante los Reyes Católicos (1851), una pintura de gran tamaño que dedicó a la Academia de México.
  • El Redentor y Una escena bíblica (1853). Estas obras las trajo consigo al regresar a México y fueron muy bien recibidas.

¿Cómo fue Reconocido en Italia?

Las pinturas que más fama le dieron en Italia fueron su Moisés de 1847, que fue muy elogiado, y su Regreso de Colón de América. Esta última obra fue solicitada desde Florencia para ser exhibida. Todos los periódicos italianos hablaron de ella, y la prensa mexicana también publicó los elogios al artista.

Las obras Moisés y Colón fueron reproducidas en grabados por toda Italia. Cuando Cordero visitó Florencia para estudiar las galerías de los Oficios y el Palacio Pitti, fue recibido con honores. Finalmente, fue aceptado en la Congregación de pintores virtuosi de Roma, un gran reconocimiento.

Regreso y Trabajos en México

Archivo:Juan Cordero - Portrait of Doña Dolores Tosta de Santa Anna - Google Art Project
Retrato de la Sra. Doña Dolores Tosta de Santa Anna. Cordero le dio un aire majestuoso a la joven esposa del general Santa Anna. Es una obra clásica con un toque mexicano (1855).

Cordero regresó a México en 1853 con dos grandes cuadros para la Academia de México: El Redentor y Una escena bíblica. Estas obras se exhibieron con mucho éxito. Sin embargo, también causaron una gran rivalidad con el director de la Academia, Pelegrí Clavé. La crítica y el público se dividieron: algunos admiraban a Clavé y otros a Cordero.

Cordero quería ser el director de pintura de la Academia y estuvo a punto de lograrlo. Había pintado un retrato a caballo del General Santa Anna (1855), quien apoyó su deseo. Pero la Junta Directiva de la Academia defendió al pintor español, y Clavé se quedó en su puesto. Cordero también pintó para Santa Anna el retrato de su esposa, doña Dolores Tosta (1855).

Murales y Últimas Obras

Juan Cordero se dedicó a pintar grandes murales. Primero, hizo una pintura para la Iglesia de Jesús María. Después, realizó las pinturas de la Iglesia de Santa Teresa la Antigua. Esta iglesia había sido dañada por un terremoto en 1845 y fue reconstruida por Lorenzo de la Hidalga. Él construyó una cúpula especial con una gran abertura. Hoy en día, la pintura de Cordero en esa cúpula se puede ver intacta.

Entre 1858 y 1859, Cordero decoró la cúpula de la Iglesia de San Fernando. Esta cúpula tenía un diseño diferente a la anterior. Cordero fue amigo de Gabino Barreda, un filósofo importante en México. Cordero pintó un retrato de él. Inspirado por Barreda, Cordero creó el primer mural con un tema filosófico y moderno en la Escuela Nacional Preparatoria (San Ildefonso) en 1874. Lamentablemente, este mural ya no existe. Al año siguiente, exhibió Stella Matutina y un cuadro con retratos llamado Las hijas de Don Manuel Cordero. Esta fue su última aparición pública.

En 1945, se organizó una exposición con 46 de sus obras en el Palacio de Bellas Artes para honrar su memoria.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Cordero Facts for Kids

kids search engine
Juan Cordero para Niños. Enciclopedia Kiddle.