Juan Báez de Alpoin para niños
Datos para niños Juan Báez de Alpoin |
||
---|---|---|
|
||
![]() Alcalde de Buenos Aires (de segundo voto) |
||
enero de 1667 - enero de 1668 | ||
Monarca |
|
|
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Báez de Alpoin Cabral de Melo y Romero de Santa Cruz | |
Nacimiento | 27 de marzo de 1643 Buenos Aires (capital de la gobernación del Río de la Plata, Virreinato del Perú) ![]() |
|
Fallecimiento | 15 de enero de 1719 Buenos Aires (capital de la gobernación del Río de la Plata, Virreinato del Perú) ![]() |
|
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padres | ||
Cónyuge | ||
Hijos | [Véase: "Descendencia del segundo matrimonio".] | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y funcionario colonial | |
Rango militar | Capitán | |
Juan Báez de Alpoin (nacido en Buenos Aires, el 27 de marzo de 1643 – fallecido en la misma ciudad, el 15 de enero de 1719) fue un importante militar y funcionario en la época colonial. Alcanzó el rango de capitán y fue alférez real. En 1667, fue elegido alcalde de segundo voto de Buenos Aires, una ciudad clave en la gobernación del Río de la Plata.
Contenido
¿Quién fue Juan Báez de Alpoin?
Juan Báez de Alpoin fue una figura destacada en la Buenos Aires colonial. Su vida estuvo marcada por su servicio militar y su participación en el gobierno local. Nació en una familia con raíces en España y Portugal, lo que era común en esa época.
¿Cuándo y dónde nació Juan Báez de Alpoin?
Juan Báez de Alpoin nació el 27 de marzo de 1643 en la ciudad de Buenos Aires. En ese tiempo, Buenos Aires era la capital de la gobernación del Río de la Plata, que formaba parte del gran Virreinato del Perú. Fue bautizado el 28 de julio de ese mismo año.
¿Quiénes fueron los padres de Juan Báez de Alpoin?
Sus padres fueron Amador Báez de Alpoin, un noble de origen portugués y brasileño, y Ana Romero de Santa Cruz, de origen hispano-argentino.
¿Cuál era el origen de su familia?
Sus abuelos paternos, Amador Vaz de Alpoim y Margarita Cabral de Melo, eran de las Islas Azores en Portugal. Se mudaron a Brasil a principios de 1596. Por su nobleza, tenían escudos familiares y eran considerados fidalgos (nobles portugueses).
Su abuelo materno fue el capitán Francisco García Romero, quien fue teniente de gobernador de Concepción del Bermejo y alcalde de Buenos Aires. Su abuela materna fue Mariana González de Santa Cruz Villaverde. Un tío abuelo materno muy conocido fue el santo mártir jesuita Roque González de Santa Cruz.
Juan Báez de Alpoin tuvo tres hermanos mayores: Jacinta, María y José. Sus hermanas se casaron varias veces, mientras que José falleció siendo niño.
Su carrera y vida pública
Juan Báez de Alpoin siguió una carrera militar, donde alcanzó el importante rango de capitán. Además de su servicio en el ejército, también se dedicó a la vida política de la ciudad.
¿Qué cargos importantes ocupó?
Como funcionario del Cabildo de Buenos Aires, fue elegido alférez real y, en el año 1667, se convirtió en alcalde de segundo voto de la ciudad.
¿Cómo fue su vida personal?
Alrededor de 1670, se casó por primera vez con Ana Hurtado de Mendoza y Holguín. Después de enviudar, se casó por segunda vez en 1676 con Sabina de Labayén y Tapia de Vargas.
En 1681, compró una gran extensión de tierra en Monte Grande por 3.200 pesos fuertes. Esta compra la hizo a Gabriel de Aldunate y Rada, quien más tarde sería su consuegro.
Juan Báez de Alpoin también participó en eventos familiares importantes. Por ejemplo, en 1685, fue testigo en el matrimonio de su sobrina política Isabel de Herrera y Tapia. También fue padrino de bautizo de su nieta Micaela Aldunate y Báez de Alpoin en 1712.
Su familia y descendencia
Juan Báez de Alpoin se casó dos veces en Buenos Aires.
- 1) Primer matrimonio: Hacia 1670, con Ana Hurtado de Mendoza y Holguín. Ella era hija de Pedro Hurtado de Mendoza y Gómez de Saravia y de Juana Holguín de Ulloa y Melo Coutiño. De este primer matrimonio, Juan Báez de Alpoin no tuvo hijos.
- 2) Segundo matrimonio: El 1 de enero de 1676, con Sabina Jacinta de Lavayén y Tapia de Vargas. Sabina fue una figura importante en la iglesia, llegando a ser abadesa de la Venerable Orden Tercera de Buenos Aires desde 1728. Ella era hija de Agustín de Lavayén y Ormaechea, tesorero de las Reales Cajas de Buenos Aires, y de Juana Tapia de Vargas y Cervantes Rangel.
De su segundo matrimonio con Sabina de Lavayén, Juan Báez de Alpoin tuvo once hijos:
- Francisca Báez de Lavayén (n. 1676): Se casó con el militar Pedro de Guesala y Luno, quien también fue capitán y alcalde de Buenos Aires. Tuvieron descendencia.
- Juana María Báez de Alpoin (n. 1680): Se casó con Diego de Sorarte Andonaegui, tesorero de la Real Hacienda. Su hija, Sabina Gregoria Josefa de Sorarte Andonaegui y Báez de Alpoin, se casó con el capitán Francisco Pérez de Saravia.
- Esteban Báez de Alpoim y Lavayén (n. 1682): Se hizo clérigo.
- Ana Báez de Alpoin y Lavayén (n. 1683): Se casó con el teniente coronel Bartolomé de Aldunate, quien fue gobernador de la provincia de Trinidad. Tuvieron sucesores.
- Francisco Javier Báez de Alpoim y Lavayén (n. 1689): Fue doctor y presbítero.
- Ignacio Báez de Alpoim y Lavayén (n. 1691).
- María Báez de Alpoim y Lavayén (n. 1684): Se casó con el general Alonso de Arce y Soria, quien fue gobernador del Río de la Plata. Tuvieron descendencia.
- Antonia Ignacia Báez de Alpoin (n. 1693): Se casó con José de Rojas Acevedo y Barragán y tuvo descendientes.
- Juan Báez de Alpoin (n. 1695): Fue doctor y presbítero.
- Beatriz Báez de Alpoin (n. 1694): Se casó con Francisco Gutiérrez de Rocha.
- Roque Báez de Alpoin (n. 1699): Se casó con Teresa de Sosa y Agüero.
Fallecimiento
Juan Báez de Alpoin falleció el 15 de enero de 1719 en la ciudad de Buenos Aires. En ese momento, Buenos Aires era la capital de la gobernación del Río de la Plata, una entidad autónoma dentro del Virreinato del Perú.