robot de la enciclopedia para niños

Monte Grande para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monte Grande
Ciudad
Iglesia Inmaculada concepción....jpg
Otros nombres: Ciudad de los árboles
Monte Grande ubicada en Región Metropolitana de Buenos Aires
Monte Grande
Monte Grande
Localización de Monte Grande en Región Metropolitana de Buenos Aires
Coordenadas 34°49′00″S 58°28′00″O / -34.816666666667, -58.466666666667
Idioma oficial español
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Bandera de ? Esteban Echeverría
Intendente Fernando Gray (PJ-FdT)
Eventos históricos  
 • Fundación 3 de abril de 1889 (Ley provincial)
Superficie  
 • Total 23 km²
 • Media 17 m s. n. m.
Población (2016)  
 • Total 207 843 hab.
Gentilicio montegrandense
Huso horario UTC -3
Código postal 1842
Prefijo telefónico 011
Sitio web oficial

Monte Grande es una ciudad importante en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Es la capital del Partido de Esteban Echeverría.

Se encuentra a unos 28 km de la ciudad de Buenos Aires, la capital del país. Forma parte de la zona sur del Gran Buenos Aires.

Monte Grande tiene una superficie de 22,57 km². En 2016, su población era de 207.843 habitantes.

Fue fundada el 3 de abril de 1889 por la empresa "Coni, Sansisena y Compañía". El gobernador Máximo Paz aprobó el diseño original del pueblo.

Al principio, Monte Grande era parte del partido de Lomas de Zamora. Sin embargo, el 9 de abril de 1913, se creó el Partido de Esteban Echeverría. Desde entonces, Monte Grande se convirtió en su ciudad principal. Fue declarada oficialmente ciudad el 13 de noviembre de 1964.

En 2007, Monte Grande limitaba con las localidades de El Jagüel, Nueve de Abril, Luis Guillón y Canning.

A la ciudad también se la conoce como la "Ciudad de los árboles". Esto se debe a que muchas de sus calles están llenas de árboles y tiene varias casas con grandes jardines.

Historia de Monte Grande

¿De dónde viene el nombre de Monte Grande?

El nombre "Monte Grande" viene de la época de la colonización española. En ese tiempo, esta zona se llamaba "Montes Grandes". Se le dio este nombre porque era una parte más alta que el resto de la llanura pampeana. Allí crecía un bosque o "monte" con árboles como los talas y ombúes.

Cuando Juan de Garay repartió las tierras, la zona sur del Riachuelo de los Navíos se dividió. Una de esas partes fue entregada a Mayor Humanes y Molina y a Pedro Gutiérrez. Ellos la llamaron "Montes Grandes" por la gran cantidad de árboles que había.

¿Cómo se fundó la ciudad?

En 1889, la empresa "Coni, Sansinena y Cía." tuvo la idea de crear un pueblo. Querían que fuera un gran centro de fábricas e industrias. Esta empresa también planeó construir edificios importantes como la Casa Municipal, la escuela, la iglesia y la estación de policía.

Primero, planearon una fábrica de ladrillos y un gran taller mecánico. También pensaron en construir barrios cómodos y limpios para los trabajadores. Querían que los materiales de construcción fueran económicos para que más gente pudiera vivir allí. Además, se estableció un gran mercado llamado Bon Marché para las familias.

Archivo:Enrique santamarina
Enrique Santamarina, un importante impulsor de la autonomía de Monte Grande.

La autonomía de Monte Grande

A principios del siglo XIX, colonos escoceses se establecieron en esta región en 1825. Les gustó la pradera fértil. Sin embargo, la zona no recibía mucha atención del gobierno de Lomas de Zamora.

Por eso, en 1911, Enrique Santamarina, Luis Guillón y Herminio Constanzó propusieron que Monte Grande fuera independiente. Después de que se aprobara la ley en 1913, Monte Grande se convirtió en la capital de su propio partido.

Personajes y lugares históricos

Entre los colonos escoceses de Monte Grande, hubo personas destacadas. Por ejemplo, John Tweedie creó el primer parque artificial del país. También estuvieron los hermanos John y William Parish Robertson, y el granjero John Mc Clymont.

Puedes conocer más sobre sus historias en el Museo Histórico La Campana. Este museo te permite viajar en el tiempo y aprender sobre los orígenes de la región. Desde los primeros habitantes, los querandíes, hasta la llegada de los colonos.

El museo tiene casi 2000 objetos donados por los vecinos. Hay un libro especial que cuenta la historia de la "Primera y única colonia escocesa formada en Argentina". Fue escrito en 1925 por Cecilia Grierson, la primera médica del país.

También puedes ver la cámara de fotos que usó el biólogo Luciano Valette en su viaje a las islas Orcadas en 1904. Hay un pedazo del primer alambrado de Argentina, campanas que se usaban para vender terrenos, muebles de la primera oficina del intendente y una imprenta antigua.

En 1908, se instaló el Frigorífico Monte Grande, que fue muy importante para la ciudad. Hoy en día, en ese mismo lugar, se encuentra el Hospital del Bicentenario Luis Federico Leloir.

Centros culturales en Monte Grande

Monte Grande cuenta con varios lugares donde puedes disfrutar del arte y la cultura:

  • Centro Cultural "El Telégrafo", en Alem 275.
  • Centro Cultural Molière, que ofrece cursos y talleres en avenida Leandro N. Alem 615.
  • Club de Autos Clásicos E. Echeverría, donde se hacen exposiciones de autos y maquetas en bulevar Buenos Aires 791.
  • El Galpón de la Estación, en Máximo Paz 125.
  • La casona del teatro, en Sarmiento 256.
  • Centro Cultural "Metamorfosis Suburbana", un espacio para la cultura en Salta 308.
  • La Rueca Teatro, en Alvear y Bv. Buenos Aires.

Educación en Monte Grande

Instituto Superior de Formación Docente n.º 35

Archivo:Instituto
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica n.º 35 "Prof. Vicente D'Abramo"

El Instituto Superior de Formación Docente y Técnica n.º 35 "Prof. Vicente D'Abramo" se encuentra en la calle Amat 279 desde 1984. Antes, estuvo en la escuela primaria n.º 37 Bernardino Rivadavia hasta 1970. Luego, desde 1977, se mudó a la calle Tte. Origone 361. Este edificio es antiguo, del siglo XIX, y fue parte de una propiedad de la familia Saubidet. También funcionó allí la lechería del Dr. Anacleto Rojas, el primer dentista de Esteban Echeverría.

Biblioteca del Instituto

La biblioteca "Prof. Vicente D’Abramo" está en el primer piso del instituto. Tiene tres bibliotecarios que atienden de lunes a sábados.

¿Qué puedes encontrar en la biblioteca?

La colección de la biblioteca se enfoca en temas de educación. Es para las 14 carreras que se enseñan allí, tanto profesorados como tecnicaturas. También tiene revistas, mapas, libros para niños y jóvenes, y una sala de juegos. Además, cuenta con materiales en braille para personas con discapacidad visual.

Los materiales se organizan con un sistema especial llamado Pérgamo. Los usuarios no pueden acceder directamente a los estantes, pero los bibliotecarios te ayudarán a encontrar lo que necesitas.

Servicios de la biblioteca

La biblioteca ofrece varios servicios:

  • Préstamo de libros para usar en el aula, llevar a casa o leer en la sala.
  • Ayuda para buscar información, tanto en persona como por internet.
  • Préstamo de libros entre bibliotecas.

La sala de lectura tiene cinco computadoras con acceso a internet. Los bibliotecarios también tienen un correo electrónico y una página de Facebook. Allí publican proyectos, cursos y noticias del instituto.

Antes de la pandemia, usaban un blog llamado Reservorio Virtual del 35. En él, bibliotecarios y profesores publicaban documentos y materiales especializados. También había enlaces a colecciones digitales y a leyes de educación.

Transporte en Monte Grande

Monte Grande tiene la estación Monte Grande del Ferrocarril Roca. Esta estación es parte del servicio de trenes eléctricos que va de Constitución a Ezeiza.

Archivo:Colectivo de la línea 394 (Empresa Monte Grande)
Colectivo de la línea 394 (Empresa Monte Grande).

Por la ciudad pasan varias líneas de colectivos (autobuses): 51 164 245 306 318 394 435 501.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monte Grande Facts for Kids

kids search engine
Monte Grande para Niños. Enciclopedia Kiddle.