robot de la enciclopedia para niños

Amador Báez de Alpoin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amador Báez de Alpoin

Flag of Cross of Burgundy.svg
22.º Teniente de gobernador
de Corrientes
mediados - finales de 1636
Monarca

Felipe IV de España

  • Juan de Lizarazu (como presidente de la Real Audiencia de Charcas)
Predecesor

Dos previos:

Sucesor Gabriel de Moreira

Flag of Cross of Burgundy.svg
26.º Teniente de gobernador
de Corrientes
enero - mediados de 1640
Monarca

Felipe IV de España

  • Pedro Álvarez de Toledo y Leiva (como virrey del Perú, marqués de Mancera y presidente de la Real Audiencia de Lima)
  • Ventura Mojica (como gobernador del Río de la Plata)
Predecesor Nicolás de Villanueva
Sucesor Simón de Mesa

Flag of Cross of Burgundy.svg
28.º Teniente de gobernador
de Santa Fe
11 de agosto de 1640 - enero de 1641
Monarca Felipe IV de España
Predecesor

Tres previos:

Sucesor

Tres sucesivos:

  • Diego de las Casas (1641)
  • Hernando de Tejeda (1642)
  • Jerónimo Luis de Cabrera y Garay (1643)

Flag of Cross of Burgundy.svg
31.er Teniente de gobernador
de Corrientes
enero de 1647 - enero de 1648
Monarca

Felipe IV de España

  • Francisco de Nestares Marín (como presidente de la Real Audiencia de Charcas)
  • Jacinto de Láriz (como gobernador del Río de la Plata)
Predecesor Juan de Avedaño
Sucesor Juan de Vargas Machuca

Arms of Buenos Aires (Flag).svg
Alcalde de hermandad de Buenos Aires
enero de 1629 - enero de 1636
Monarca Felipe IV de España

Arms of Buenos Aires (Flag).svg
Alcalde de Buenos Aires
(de primer voto)
enero de 1646 - enero de 1647
Monarca Felipe IV de España

Información personal
Nombre de nacimiento Amador Vaz de Alpoim e Cabral de Melo
Nacimiento 1597
Río de Janeiro (de la capitanía de Río de Janeiro del Gobierno General del Brasil, Portugal de la Monarquía Hispánica)
Border Imperio luso-español
Fallecimiento 1652
Buenos Aires (capital de la gobernación del Río de la Plata, Virreinato del Perú)
Border Imperio español
Nacionalidad Española
Religión Católico
Familia
Padres
Cónyuge Ana Romero de Santa Cruz
Hijos [Véase: "Descendencia".]
Información profesional
Ocupación Militar, encomendero, hacendado, comerciante, funcionario y gobernante colonial
Rango militar General

Amador Báez de Alpoin (nacido en Río de Janeiro, Portugal, en 1597 y fallecido en Buenos Aires, en 1652) fue un importante personaje de la época colonial. Era de origen portugués y brasileño, pero se crio en Buenos Aires.

Fue un militar, comerciante y funcionario del gobierno español. Ocupó varios cargos importantes:

  • Fue teniente de gobernador (una especie de gobernador auxiliar) de Corrientes en tres ocasiones: en 1636, en 1640 y de 1647 a 1648.
  • También fue teniente de gobernador de Santa Fe a finales de 1640.
  • Antes, fue alcalde de hermandad (un oficial de policía local) de Buenos Aires de 1629 a 1636.
  • Fue alférez real (un cargo militar ceremonial) desde 1630.
  • En 1646, fue elegido alcalde ordinario (un tipo de alcalde principal) de Buenos Aires.

Vida temprana y carrera política

Origen familiar y primeros años

Amador Báez de Alpoin nació en 1597 en Río de Janeiro. En ese tiempo, Río de Janeiro era parte del Reino de Portugal. Portugal estaba unido a la Monarquía Hispánica (España) bajo el mismo rey, Felipe II de España. Esto ocurrió después de una crisis de sucesión en Portugal en 1580.

Archivo:Entrée de l'escadre française de Duguay-Trouin dans la baie de Rio en 1711
La ciudad brasileña de Río de Janeiro con la isla de Villegagnon, en la bahía de Guanabara (del año 1711).
Archivo:Estado do Brazil 1549
El Gobierno General del Brasil, y sus diversas capitanías como la de Río de Janeiro, y la gobernación de Nueva Andalucía del Río de la Plata en el Virreinato del Perú (en la parte inferior del mapa del año 1549).

Sus padres, Amador Vaz de Alpoim y Margarita Cabral de Melo, eran de las Islas Azores (Portugal). Eran personas nobles y adineradas. En 1596, antes de que Amador naciera, se mudaron a Brasil con sus cuatro hijos mayores.

La familia de Amador era de linaje noble y tenía escudos familiares. Su tía materna, Inés Nunes Cabral de Melo, se casó en Buenos Aires en 1587.

Los abuelos de Amador también eran personas importantes. Su abuela materna, María Simôes de Melo Coutinho, era pariente lejana de Juan de Melo Coutiño, quien fue alcalde de Buenos Aires en 1598.

Viaje de Río de Janeiro a Buenos Aires

Cuando Amador tenía solo dos años, su familia se unió a una expedición. Viajaron con el gobernador Diego Rodríguez Valdez y de la Banda desde Río de Janeiro. Gracias a la unión de Portugal con España, pudieron viajar a la Sudamérica española.

Archivo:Parcelamiento de Buenos Aires (Garay, 1580)
La ciudad de Buenos Aires con las dos manzanas de tierra adquiridas en 1581 para el primer pariente luso-brasileño Juan de melo Cuitiño (plano de 1583).

Llegaron a la ciudad de Buenos Aires el 5 de enero de 1599. Buenos Aires era entonces la capital de la gobernación de Nueva Andalucía del Río de la Plata, una parte del Virreinato del Perú.

Una vez en Buenos Aires, la familia se estableció. Los hijos mayores empezaron a estudiar. También compraron una estancia (una gran propiedad de tierra) cerca del río Luján.

Amador fue bautizado en Buenos Aires el 22 de junio de 1602. Sus padrinos fueron Antonio Bermúdez e Inés de los Reyes. Por eso, Amador fue criado como "porteño" (de Buenos Aires), aunque nació en Río de Janeiro. Su hermana menor, María Báez de Alpoin, sí nació en Buenos Aires en 1603.

El padre de Amador, Amador Vaz de Alpoim, llegó con una gran fortuna. Compró terrenos en la ciudad y una chacra (una granja) en Monte Grande. En 1603, donó parte de su herencia en las Azores a sus primas.

Años después, en 1611, el hermano mayor de Amador, Manuel Cabral de Melo y Alpoim, viajó a Portugal. Allí obtuvo el reconocimiento de su nobleza y el escudo familiar de sus tres linajes en 1612.

Cuando Amador tenía unos veinte años, su padre falleció en 1617. La estancia del río Luján pasó a ser administrada por su hermano Manuel, quien la hizo crecer aún más.

Alcalde de hermandad de Buenos Aires

Amador Báez de Alpoin fue nombrado alcalde de hermandad de Buenos Aires en enero de 1629. Ese mismo año se casó con Ana Romero de Santa Cruz. Bajo su mando, permitió a los vecinos de Buenos Aires cazar ganado salvaje.

En 1630, se convirtió en alférez real de Buenos Aires. En 1632, el virrey Luis Jerónimo Fernández de Cabrera y Bobadilla le dio una encomienda en Buenos Aires. Una encomienda era un derecho a recibir tributos y trabajo de un grupo de indígenas.

En 1635, el gobernador Pedro Esteban Dávila le encargó perseguir a un grupo de indígenas pampas que habían atacado estancias y asesinado personas en Buenos Aires.

Cargos de teniente de gobernador

Archivo:Paraguay - O Prov de Rio de la Plata - cum regionibus adiacentibus Tvcvman et Sta. Cruz de la Sierra - ca 1600
El Virreinato del Perú con la provincia de Charcas y las gobernaciones autónomas del Tucumán y de Nueva Andalucía del Río de la Plata, con sus tenencias de gobierno de Santiago de Jerez, del Guayrá, de Santa Fe y de Buenos Aires (en un mapa de 1600).

Teniente de gobernador de Corrientes

Amador Báez de Alpoin fue nombrado teniente de gobernador de Corrientes en dos ocasiones:

  • La primera vez fue de mediados a finales de 1636.
  • La segunda vez fue de enero a mediados de 1640.

Teniente de gobernador de Santa Fe

También ocupó el cargo de teniente de gobernador de Santa Fe por un corto tiempo. Fue desde el 11 de agosto de 1640 hasta enero de 1641. Después de él, el cargo lo ocupó Diego de las Casas.

Últimos años y fallecimiento

Alcalde de Buenos Aires y tercer nombramiento en Corrientes

En 1646, Amador fue elegido alcalde principal de Buenos Aires. Al año siguiente, en enero de 1647, fue nombrado por tercera vez teniente de gobernador de Corrientes. Ocupó este puesto hasta enero de 1648.

Fallecimiento

Archivo:Fuerte Buenos Aires Bermúdez 1708
La ciudad y fuerte de Buenos Aires (plano de 1708, por José Bermúdez).

Amador Báez de Alpoin falleció en 1652 en la ciudad de Buenos Aires. En ese momento, Buenos Aires era la capital de la gobernación del Río de la Plata, que era una parte importante del Virreinato del Perú.

Matrimonio y descendencia

Amador Báez de Alpoin se casó en Buenos Aires el 29 de abril de 1629 con Ana Romero de Santa Cruz. Ella nació en Buenos Aires alrededor de 1606.

Ana era hija del capitán Francisco García Romero, un conquistador. Su padre fue teniente de gobernador de Concepción del Bermejo y alcalde de Buenos Aires en 1619. La madre de Ana era Mariana González de Santa Cruz Villaverde, hermana del santo Roque González de Santa Cruz.

Amador y Ana tuvieron al menos cuatro hijos:

  • Jacinta Báez de Alpoin (nacida en Buenos Aires, alrededor de 1631). Se casó dos veces. Primero con Juan Barragán de Cervantes, con quien tuvo cinco hijos. Después de enviudar, se casó con Domingo de Peredo en 1674.
  • María Báez de Alpoin (nacida en Buenos Aires, entre enero y marzo de 1636). Fue bautizada el 15 de marzo de 1636. También se casó dos veces. Primero con Francisco Martín y Saravia en 1657, y luego con Juan de Mudarra en 1665.
  • José Báez de Alpoin (nacido en Buenos Aires, entre enero y febrero de 1639). Fue bautizado el 20 de febrero de 1639, pero falleció siendo niño.
  • Juan Báez de Alpoin (nacido en Buenos Aires, el 27 de marzo de 1643 y fallecido alrededor de 1715). Fue bautizado el 28 de julio de 1643. Se convirtió en militar, alcanzando el rango de capitán. Fue alférez real y alcalde de Buenos Aires en 1667. Se casó dos veces. Su segunda esposa fue Sabina Jacinta de Lavayén y Tapia de Vargas, con quien tuvo once hijos. Una de sus hijas, Juana María Báez de Alpoin, se casó con Diego de Sorarte Andonaegui. Ellos tuvieron una hija, Sabina Gregoria Josefa de Sorarte Andonaegui y Báez de Alpoin, quien se casó con el capitán Francisco Pérez de Saravia, teniente de gobernador de Yapeyú de 1771 a 1774.

Galería de imágenes

kids search engine
Amador Báez de Alpoin para Niños. Enciclopedia Kiddle.