robot de la enciclopedia para niños

Juan Bautista Alberdi (Tucumán) para niños

Enciclopedia para niños

Ciudad Juan Bautista Alberdi es una ciudad y municipio importante en el sur de la provincia de Tucumán, Argentina. Es el centro principal y la capital del departamento del mismo nombre. Tanto la ciudad como el departamento llevan el nombre de Juan Bautista Alberdi, un famoso político, abogado y escritor de Tucumán.

Datos para niños
Ciudad Juan Bautista Alberdi
Ciudad y municipio
Dique Escaba, Departamento Juan Bautista Alberdi, Tucumán.jpg
Otros nombres: Ciudad-Progreso del Sur
Ciudad Juan Bautista Alberdi ubicada en Provincia de Tucumán
Ciudad Juan Bautista Alberdi
Ciudad Juan Bautista Alberdi
Localización de Ciudad Juan Bautista Alberdi en Provincia de Tucumán
Coordenadas 27°35′10″S 65°37′11″O / -27.58611111, -65.61972222
Idioma oficial español
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Tucumán Tucumán
 • Departamento Juan Bautista Alberdi
Intendente Guillermo Norry (Interventor municipal)
Eventos históricos  
 • Fundación 26 de noviembre de 1888 (Don Napoleón Marañón)
Altitud  
 • Media 342 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 18 430 hab.
 • Gentilicio alberdiano/a
Huso horario UTC -3
Código postal T4158
Prefijo telefónico 03865

Historia de Ciudad Juan Bautista Alberdi

Orígenes y el Camino Real

Durante el siglo XVII, en la época del Virreinato, se crearon rutas de postas para conectar Lima y Buenos Aires. Estas rutas usaban caminos que los españoles habían construido sobre antiguas sendas de los pueblos originarios. Una de estas postas era Naranjo Esquina, ubicada a 1.5 km de la actual Ciudad Alberdi, en el famoso "Camino Real". Por este camino pasaron exploradores, colonizadores y misioneros. Más tarde, fue usado por los guerreros de la independencia y durante las luchas internas. También era una ruta importante para el comercio, donde carretas transportaban productos como tabaco, carne seca, cueros y harina hacia Buenos Aires, y regresaban con mercancías del puerto.

La llegada del ferrocarril y la fundación

En 1885, se empezó a planificar la construcción de una vía de tren. Al principio, esta vía uniría Santa Ana, donde estaba el ingenio azucarero más grande de la provincia, con San Miguel de Tucumán. Luego, se extendió desde Santa Ana hasta La Madrid, pasando cerca de la posta de Naranjo Esquina.

Con el crecimiento del ferrocarril y el aumento de la población, en 1888, los habitantes de Naranjo Esquina pidieron al gobierno que creara un pueblo cerca de la parada del tren. Después de varios estudios, se decidió que el pueblo se ubicaría a 1.5 km de la posta de Naranjo Esquina, donde está hoy.

Diseño de la ciudad y su nombre

La ciudad fue diseñada por el británico Mr. Noé Eddowes, quien trabajaba para la empresa de ferrocarriles. Él ya tenía experiencia en la creación de la ciudad de La Plata. Gracias a su trabajo, Ciudad Alberdi tiene avenidas anchas y calles de 25 metros de ancho, más grandes que los 18 metros que se exigían en esa época.

Al principio, Ciudad Alberdi tenía 48 manzanas, con 24 a cada lado de las vías del tren. Cada manzana tenía 12 lotes del mismo tamaño. El 26 de noviembre de 1888, se firmó el decreto para fundar Villa Alberdi. Hasta ese día, el lugar se llamaba Naranjo Esquina. Se le dio el nombre de "Villa Alberdi" en honor al Dr. Juan Bautista Alberdi.

Impacto del ferrocarril y crecimiento

La llegada del ferrocarril fue clave para el crecimiento de la ciudad. La vida social y comercial empezó a girar alrededor de la estación. Primero llegaron los empleados y obreros del ferrocarril, luego comerciantes y agricultores de la zona. También llegaron personas que trabajaban con la madera. Gracias al tren, llegaron máquinas modernas para el ingenio azucarero y otros negocios.

Napoleón Marañón, nacido en 1832, fue una persona muy importante en la fundación de la ciudad. En 1888, él tuvo la idea de dividir su propiedad en 56 manzanas para crear el pueblo. Donó su casa para que fuera la municipalidad, los terrenos para las plazas principales, el terreno para la estación de tren y para la policía. También donó un terreno para la parroquia, que se construyó con dinero de las familias importantes del pueblo. Así, él ayudó a crear la ciudad actual.

La nueva población fundada en 1888 se llamó Juan Bautista Alberdi. Una parte de la antigua posta siguió llamándose Naranjo Esquina. Algunos habitantes mayores la llamaban Villa Marañón, en honor a los antiguos dueños. Años más tarde, en 1907, la esposa de Napoleón, Exaltación Sosa y Barrionuevo, donó un terreno para construir la Escuela Las Heras.

Características de Ciudad Juan Bautista Alberdi

Ciudad Alberdi es la capital del departamento del mismo nombre y se encuentra al sudoeste de la provincia de Tucumán, a 110 km de la capital provincial.

La ciudad fue fundada el 26 de noviembre de 1888. Su historia muestra que fue una de las muchas ciudades que crecieron gracias a las vías del ferrocarril.

Tanto la ciudad como el departamento llevan el nombre del destacado político, abogado y escritor tucumano Juan Bautista Alberdi.

Al principio se llamó Villa Alberdi. El 5 de julio de 1937, se convirtió en municipio por la Ley N.º 1.704. Debido a su gran crecimiento económico y urbano, fue elevada a la categoría de ciudad. Junto con Concepción y Aguilares, es una de las ciudades más importantes y con mayor desarrollo en el sur de la provincia.

Se espera que para el año 2025, esta ciudad siga creciendo rápidamente, formando un área urbana conectada con sus alrededores.

Población y superficie

El departamento de Juan Bautista Alberdi tiene una superficie de 730 km² y es uno de los 17 departamentos de la provincia. Su población es de aproximadamente 41 000 habitantes. La ciudad de Juan Bautista Alberdi concentra el 79% de la población total del departamento.

La ciudad ha recibido a personas de diferentes orígenes, como españoles, italianos, ingleses, franceses, alemanes, polacos, sirios y libaneses, que se mezclaron con criollos, mestizos y pueblos originarios. Históricamente, se producía madera, maíz, trigo, arroz, tabaco y caña de azúcar. Hoy en día, la mayoría de la población desciende de estos inmigrantes, lo que se nota en los apellidos de origen extranjero, principalmente europeos.

Según el censo de 2010, la ciudad tenía 18,430 habitantes (Indec, 2010) habitantes, lo que significó un aumento del 6% respecto a los 17,263 habitantes (Indec, 2001) habitantes del censo anterior.

Gráfica de evolución demográfica de Villa Alberdi entre 1960 y 2010

Fuentes: INDEC

Economía: Industria y Comercio

La economía de Ciudad Alberdi se basa principalmente en la agricultura, la ganadería y el comercio. La industria más grande y principal es la azucarera, con el ingenio Marapa S.A., que ahora pertenece a la empresa Emilio Luque. Este ingenio fue fundado en 1926 por Evaristo Augier – Marañón, quien fue su director y accionista principal, junto con otros socios como Pujol, Gallo y Bulacia.

Cómo llegar a Ciudad Juan Bautista Alberdi

Se puede llegar a la ciudad por la Ruta Nacional 38, que está completamente pavimentada y va de norte a sur. Se puede viajar en transporte privado o en colectivos (autobuses) interurbanos. Hay líneas de transporte directas desde provincias como Catamarca, Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Salta, Jujuy, San Juan, Mendoza y Neuquén.

Otro acceso a Ciudad Alberdi es por la Ruta Provincial N.º 308, desde el este y el oeste.

Educación y cultura en Alberdi

En Alberdi hay muchos centros educativos, tanto públicos como privados, para los niveles primario, secundario y uno de nivel superior.

Entre las escuelas públicas y estatales de la ciudad se encuentran:

  • Escuela Especial San José
  • Escuela Capitán Juan Nuñez del Prado
  • Escuela General Las Heras
  • Escuela Prof. Inocencio Liberani
  • Escuela N° 384 Gobernador José María del Campo
  • Escuela de Comercio Ciudad Alberdi
  • Escuela Secundaria 29 de Agosto
  • Escuela Normal Superior Florentino Ameghino
  • Escuela Técnica N° 1 Juan B. Alberdi
  • Escuela Agrotécnica Juan Bautista Alberdi

Entre los centros privados están:

  • Escuela de Educación Integral Sarmiento
  • Instituto Privado Joven Argentino

Otras instituciones importantes

  • Iglesia Parroquial San José
  • Biblioteca Popular M. Belgrano
  • Hospital Juan B. Alberdi
  • Banco de la Provincia de Tucumán
  • Banco Nación
  • Caja Popular de Ahorros de Tucumán
  • Escribanía de Alberdi
  • Grupo Scout Jorge W. Ábalos N• 369
  • Bomberos Voluntarios Ciudad Alberdi
  • Ingenio Azucarero Marapa
  • Club Atlético Alberdi
  • Club Deportivo Marapa
  • Club La Querencia
  • Alberdi Rugby Club
  • Automóvil Club Argentino
  • Sociedad Sirio-Libanesa
  • Sociedad Ítalo-Española de Alberdi

Calles principales

El centro de la ciudad tiene calles pavimentadas desde la década de 1930. Con el crecimiento de la ciudad, se extendieron las calles y la pavimentación llegó a barrios más alejados del centro.

Estas calles principales atraviesan el área central de la ciudad, donde se puede ver el desarrollo urbano, de edificios y comercial.

Las avenidas y calles más importantes por su tráfico y crecimiento son:

  • Av Lidoro Quinteros (este-oeste)
  • Avenida Gobernador Miguel Mario Campero (norte-sur)
  • Av Napoleón Marañón (este-oeste)
  • Av Sarmiento (norte-sur)
  • Calle Gdor. Nougues (este-oeste)
  • Calle Rivadavia (este-oeste)
  • Calle Marcelo Torcuato de Alvear (este-oeste)
  • Calle Laprida (norte-sur)
  • Diagonal Avenida Alem

Personas destacadas de Alberdi

  • Alberto José Quiroga - Miembro activo del centro de jubilados Ciudad Alberdi. Fue Tesorero (2013-2019) y Vocal 1° (2019-actualmente) del centro.
    Archivo:Quiroga Alberto José 2
    Alberto José Quiroga
  • Joaquín Correa (Futbolista)
    Archivo:Tucu inf
    Joaquín Correa cuando jugaba en Estudiantes, actualmente en la Serie A, liga italiana.
  • Silvia Elías de Pérez (Política)
  • Sebastián Palacios (Futbolista)
  • Dr. Ángel Carlos Umana (1920 - 2007) - Doctor en Ciencias Naturales. Fue fundador y primer director de la Escuela Agrotécnica. También fundó la Cooperativa IMPAS y fue presidente del ex Ingenio Santa Ana. Además, fue uno de los fundadores de la FET.

Servicios públicos

  • El servicio de electricidad en la ciudad lo provee la empresa Edet S.A.
  • El gas natural es suministrado por la empresa Gasnor S.A.
  • El servicio de agua potable es administrado por la SAT (Sociedad de Aguas del Tucumán).
  • Las empresas Telecom Argentina y Telefónica S.A. ofrecen el servicio de telefonía fija.
  • El servicio de Internet es brindado por Arnet y otras compañías más pequeñas.
  • La recolección de residuos está a cargo del Municipio de Alberdi.

Parroquias de la Iglesia Católica

Iglesia católica
Diócesis Santísima Concepción
Parroquia San José

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Bautista Alberdi, Tucumán Facts for Kids

kids search engine
Juan Bautista Alberdi (Tucumán) para Niños. Enciclopedia Kiddle.