robot de la enciclopedia para niños

Juan Balsa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Balsa
Información personal
Fallecimiento 1542

Juan Balsa (nacido en España, fecha desconocida - fallecido en Perú, 1542) fue un aventurero español que participó en la conquista del Perú, el descubrimiento de Chile y los conflictos entre los conquistadores en Perú. Apoyó al grupo de Diego de Almagro. Se le relacionó con la muerte de Francisco Pizarro. Se decía que era una persona con poca valentía, pero también astuta y que le gustaba causar problemas.

¿Quién fue Juan Balsa?

Juan Balsa llegó a Perú como ayudante y encargado de las cuentas de Diego de Almagro el Viejo. Lo acompañó en la expedición que exploró Chile y luego en su rebelión contra la familia Pizarro. Estuvo con Almagro hasta la batalla de las Salinas, el 6 de abril de 1538.

Después de que Almagro fuera derrotado y falleciera, Balsa se encargó de sus asuntos. Se fue a Lima y pidió permiso para regresar a España. El permiso llegó el 15 de abril de 1541, pero ya era tarde. Balsa no pudo irse porque estaba muy involucrado con Diego de Almagro el Mozo, el hijo de Almagro el Viejo, con quien tenía mucha confianza.

El grupo de Almagro el Mozo

Los seguidores de Almagro, que habían quedado en una situación difícil por los Pizarro, se unieron en Lima alrededor de Almagro el Mozo. Como él era muy joven, el líder del grupo fue Juan de Rada, y Balsa se convirtió en uno de los jefes importantes.

Balsa viajó con Alonso de Montemayor a Trujillo para encontrarse con Cristóbal Vaca de Castro. Este era un juez enviado por el Rey para resolver los problemas entre los conquistadores. Los almagristas esperaban que el juez les hiciera justicia, pero esperaron más de dos meses sin éxito y decidieron volver a Lima.

Se empezó a decir que el juez Vaca de Castro ya estaba del lado de los Pizarro. Por eso, los almagristas planearon un ataque contra el gobernador Francisco Pizarro. Balsa fue parte del grupo que llevó a cabo este plan. Algunas historias dicen que fue él quien hirió mortalmente a Pizarro, aunque otras versiones mencionan a Juan de Rada o a Martín de Bilbao. El historiador José Antonio del Busto cree que lo más probable es que Balsa se quedara en uno de los patios del palacio, apoyando a los atacantes.

Juan Balsa como líder militar

Almagro el Mozo fue nombrado gobernador de Perú, y Balsa fue nombrado capitán del ejército. Salió de Lima hacia la sierra. En Huarochirí, Juan de Rada se enfermó y tuvo que dejar el mando del ejército. Se rumoreó que Balsa había causado su enfermedad. Rada falleció poco después en Jauja.

Cuando llegaron al Cuzco, Almagro nombró a Balsa Teniente Gobernador de la ciudad. Allí estuvo presente en un encuentro donde Cristóbal de Sotelo fue atacado por García de Alvarado. Balsa abrazó a Sotelo, y no se sabe si fue para protegerlo o para evitar que se defendiera.

Como se decía que García de Alvarado también quería atacar a Almagro, este nombró a Balsa su Capitán General para que lo protegiera. Alvarado sintió celos por este nombramiento y quiso atraer a Balsa a su casa para hacerle daño. Pero Balsa, de forma astuta, le dijo que él no quería ser Capitán General y que convencería a Almagro para que le diera ese cargo a Alvarado. Alvarado le creyó, sobre todo cuando Balsa le prometió traerle el nombramiento ya firmado por Almagro.

Así sucedió, y Pedro de San Millán organizó un banquete para celebrar. Pero Almagro el Mozo no asistió, diciendo que estaba enfermo. Entonces, Alvarado fue a preguntar por su salud. Apenas entró Alvarado en la habitación de Almagro, Balsa lo abrazó por la espalda y le dijo: «Estás arrestado por el Rey». Almagro el Mozo aprovechó para herir gravemente a Alvarado, mientras dos de sus seguidores lo atacaban. Como recompensa, Almagro nombró a Balsa definitivamente Capitán General. Poco después, Balsa salió al mando del ejército almagrista para enfrentarse a Vaca de Castro, que avanzaba con 500 hombres leales al Rey.

Archivo:Battle of chupas
Batalla de Chupas

Balsa iba en la parte de atrás del ejército, llevando los suministros. En Vilcas, fue uno de los líderes que escribieron una carta a Vaca de Castro, diciéndole que la causa de Almagro era la causa del Rey. Vaca de Castro respondió que cualquier acuerdo se haría si los rebeldes entregaban a Juan Balsa como garantía y los leales a Alonso de Alvarado. Pero no llegaron a ningún acuerdo.

Entonces se libró la batalla de Chupas, el 16 de septiembre de 1542. Los almagristas fueron derrotados, y Juan Balsa huyó con unos diez o doce jinetes por la sierra. Allí, fueron atacados y perdieron la vida a manos de los pueblos indígenas.

¿Tuvo Juan Balsa descendientes?

Juan Balsa tenía casas en el Cusco, en la calle de San Agustín, que luego se convirtieron en las casas del arzobispo. El Inca Garcilaso de la Vega cuenta que Balsa se casó con una princesa inca llamada doña Leonor, hija de Huayna Cápac. De esta unión nació Juan Balsa el Mozo, quien participó en la guerra de Vilcabamba y luego fue enviado a Chile por el virrey Francisco de Toledo.

Otros documentos muestran que Balsa también tuvo una hija llamada Francisca Balsa con doña Inés Tocto Ocllo Caitore, quien era descendiente del Inca Huiracocha. Francisca Balsa se casó con Diego Rodríguez Zorrilla, quien ganó la batalla de Pucará. Ellos tuvieron una hija, Juana Balsa, que se casó con Juan Bautista González, un oficial que acompañó a Álvaro de Mendaña en el descubrimiento de las Islas Salomón.

Véase también

kids search engine
Juan Balsa para Niños. Enciclopedia Kiddle.