robot de la enciclopedia para niños

José Antonio Elola-Olaso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Antonio Elola-Olaso

Delegación Nacional del Frente de Juventudes
6 de junio de 1941-9 de dic. de 1955

Delegado Nacional de Educación Física y Deportes del Movimiento
8 de mayo de 1956-23 de dic. de 1966

Procurador en Cortes
1943-1976

Información personal
Nacimiento 28 de junio de 1909
Tandil, Argentina
Fallecimiento 23 de abril de 1976
Madrid, España
Educación
Educado en Universidad de Valladolid
Información profesional
Ocupación político
Conflictos Guerra civil española
Partido político FET y de las JONS

José Antonio Elola-Olaso e Idiacaiz (nacido en Tandil, Argentina, el 28 de junio de 1909, y fallecido en Madrid, España, el 23 de abril de 1976) fue un político español. Ocupó varios cargos importantes durante un periodo de la historia de España. Fue gobernador civil en diferentes provincias, delegado nacional del Frente de Juventudes, y delegado Nacional de Educación Física y Deportes. También fue procurador en las Cortes y miembro del Consejo Nacional de un partido político de la época. Desde su puesto en Educación Física y Deportes, apoyó mucho el deporte y la educación física. Esto se notó especialmente con la creación de la ley Elola-Olaso en 1961.

Biografía de José Antonio Elola-Olaso

¿Dónde nació y estudió?

José Antonio Elola-Olaso nació en la ciudad de Tandil, Argentina, el 28 de junio de 1909. Su familia tenía raíces en el País Vasco y Navarra, en España.

Más tarde, se mudó a España. Allí estudió Derecho en la Universidad de Valladolid. Después de terminar sus estudios, trabajó como abogado en Madrid. Participó en la Guerra Civil Española, un conflicto importante que marcó la historia del país. Durante este tiempo, tuvo un puesto de liderazgo y alcanzó el grado de alférez. También fue gestor en la Diputación de Guipúzcoa. Además, trabajó como gobernador civil en las provincias de Ciudad Real y Sevilla.

Su papel en la política española

En junio de 1941, José Antonio Elola-Olaso fue nombrado delegado nacional del Frente de Juventudes. Esta organización juvenil se hizo más fuerte durante su tiempo al frente. En 1944, se decidió que el Sindicato Español Universitario (SEU) formaría parte de esta organización.

Elola-Olaso fue una figura importante en el gobierno de la época. Asistió a un congreso de juventudes europeas en Viena en septiembre de 1942. En este evento, se mostró muy interesado en las nuevas ideas para la juventud.

Durante su carrera, ocupó otros cargos. Fue procurador en las Cortes, que eran como un parlamento. También fue miembro de la Junta Política y del Consejo Nacional de un partido político. En 1955, dejó su puesto como delegado nacional del Frente de Juventudes. Esto ocurrió después de algunos incidentes durante una reunión en El Escorial.

Sin embargo, en 1956, fue nombrado Delegado Nacional de Educación Física y Deportes. Desde este cargo, hizo un trabajo muy importante. Impulsó mucho la educación física en España. Esto se logró con la "Ley Elola-Olaso" de 1961. Esta ley decía que la educación física y el deporte eran una necesidad pública. El Estado debía garantizar este derecho a todos los españoles.

Mientras ocupaba este cargo, también fue presidente del Comité Olímpico Español. Durante esta etapa, puso en marcha varias iniciativas. Creó la Mutualidad General Deportiva y las Residencias Blume. También estableció las Juntas Provinciales de Educación Física y el Instituto Nacional de Educación Física.

En junio de 1975, se unió a un grupo llamado Frente Nacional Español. Falleció en Madrid en 1976.

Reconocimientos y legado

José Antonio Elola-Olaso ha sido reconocido en varios lugares:

  • En Fuengirola, hay un complejo deportivo que lleva su nombre.
  • En Oviedo, una calle cercana al Palacio de Deportes está dedicada a él.
  • Un refugio de montaña en el Circo de Gredos llevó su nombre hasta diciembre de 2016. Después, se cambió a "refugio Laguna Grande de Gredos".
kids search engine
José Antonio Elola-Olaso para Niños. Enciclopedia Kiddle.