robot de la enciclopedia para niños

Juan Antonio Monet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Antonio Monet del Barrio
Información personal
Nacimiento 1782
Vigo, España
Fallecimiento 3 de abril de 1837
Madrid, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Ministro de Guerra
Cargos ocupados
  • Virrey del Perú (desde 1821)
  • Ministro de la Guerra (1832)
  • Capitán General de Mallorca (1833)
Lealtad España
Mandos Comandante general del Campo de Gibraltar, capitán general de Cataluña, de Castilla la Nueva y de las Islas Baleares
Rango militar Mariscal de Campo
Conflictos Guerra de la Independencia española y batalla de Bailén
Distinciones Caballero "Gran Cruz" de la Orden de San Fernando y de la de San Hermenegildo

Juan Antonio Monet fue un importante militar español. Participó en las guerras de independencia en América y, después de eso, tuvo una carrera destacada en el ejército y el gobierno de España.

Juan Antonio Monet: Un Militar Español

Juan Antonio Monet del Barrio nació en Vigo, España, en el año 1782. Desde muy joven, a los 11 años, se unió al ejército de su país en 1793.

Primeros Años y Batallas

Monet combatió en África y también en la Guerra de Independencia Española. Participó en más de 20 batallas importantes. Fue herido en dos ocasiones, una de ellas de gravedad durante la batalla de Bailén.

Su Experiencia en América (1816-1824)

En mayo de 1816, Juan Antonio Monet fue enviado a América. Zarpó de Cádiz y llegó a Lima tres meses después. Allí, participó en muchas operaciones militares. Tuvo que cruzar la Cordillera de los Andes 24 veces, lo que demuestra su resistencia.

En 1819, se casó en Lima con María Urionaegoena y Cajigas Ulloa.

Monet fue uno de los pocos oficiales que no participaron en el cambio de mando que ocurrió el 29 de enero de 1821. En ese momento, el general Joaquín de la Pezuela fue reemplazado por el general José de la Serna como líder del Virreinato del Perú. Monet acompañó a Pezuela cuando dejó su cargo.

Archivo:Batalla de Ayacucho1
La Batalla de Ayacucho de Teófila Aguirre, óleo sobre lienzo, 1918

Participó en batallas importantes como las de Ica, Torata, Moquegua y Junín. En 1823, fue ascendido al rango de Mariscal de Campo, un alto cargo militar.

Después de un levantamiento en el Callao en 1824, Monet ocupó Lima el 29 de febrero. Sin embargo, a finales de ese mismo mes, se retiró a la sierra.

Antes de la Batalla de Ayacucho, una de las batallas más importantes para la independencia de Sudamérica, Monet tuvo un gesto notable. Se adelantó con su ayudante de campo hacia las filas enemigas. Allí, le propuso al general Córdoba que los oficiales de ambos ejércitos, muchos de ellos amigos o familiares, pudieran reunirse y saludarse antes de la batalla.

Con el permiso del general Sucre, más de cien oficiales de ambos lados se encontraron desarmados en un lugar neutral. Fue un momento de respeto antes de un enfrentamiento decisivo.

Durante esa batalla, Monet fue herido en la muñeca. Cuando le sugirieron que se pusiera a salvo, él respondió: "No importa: el Rey paga veinte años y carga todavía con la posteridad del militar, para que sirva este un solo día, que es el de la pelea". Esto muestra su gran sentido del deber y lealtad.

Regreso a España y Carrera Política (1825)

En 1825, Monet regresó a España.

En 1827, en Cataluña, un grupo llamado los "Apostólicos" se levantó. Eran realistas muy estrictos que pensaban que el rey Fernando VII de España estaba siendo influenciado por los liberales. Esto dio inicio a la Guerra de los Agraviados. Monet fue uno de los comandantes de las fuerzas enviadas por el rey para controlar la situación.

En 1828, recibió el título de Caballero "Gran Cruz" de la Orden de San Hermenegildo. En 1829, ya era general de granaderos de la Guardia y capitán general de Cataluña.

En 1831, recibió otra distinción importante: Caballero "Gran Cruz" de la Orden de San Fernando. En ese momento, era el comandante general del Campo de Gibraltar. Su trabajo era mantener el orden y la seguridad en la zona.

En octubre de 1832, mientras seguía en ese puesto, fue nombrado Ministro de Guerra en el gobierno de Francisco de Cea Bermúdez. Ocupó este cargo hasta que renunció el 14 de diciembre de ese año. Después, fue capitán general de Castilla la Nueva y más tarde de las Islas Baleares.

Juan Antonio Monet falleció en Madrid el 3 de abril de 1837.

kids search engine
Juan Antonio Monet para Niños. Enciclopedia Kiddle.