robot de la enciclopedia para niños

Juan Alfonso García para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Alfonso García
Juan Alfonso García.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Alfonso García García
Nacimiento 4 de agosto de 1935
Los Santos de Maimona (España)
Fallecimiento 17 de mayo de 2015
Granada (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico, compositor y organista
Género Música clásica
Instrumento Órgano de tubos
Miembro de

Juan Alfonso García García (nacido en Los Santos de Maimona el 4 de agosto de 1935 y fallecido en Granada el 17 de mayo de 2015) fue un sacerdote, compositor y organista español muy importante.

Juan Alfonso García: Vida y Obra de un Músico

¿Cómo fue la infancia y juventud de Juan Alfonso García?

Juan Alfonso García nació en 1935 en Los Santos de Maimona, un pueblo de Badajoz. Allí pasó sus primeros años. En 1946, su familia se mudó a Íllora, en Granada. Ese mismo año, Juan Alfonso comenzó sus estudios para ser sacerdote.

En el seminario, conoció a Valentín Ruiz Aznar, quien era el director musical de la Catedral de Granada. Valentín Ruiz Aznar le enseñó mucho sobre música. Con el tiempo, se convirtió en una persona clave en la vida y carrera de Juan Alfonso García.

Juan Alfonso continuó sus estudios musicales en la Escuela Superior de Música Sagrada de Madrid. Allí aprendió sobre el canto gregoriano con maestros como Samuel Rubio y Vicente Pérez Jorge.

En 1958, Juan Alfonso García fue ordenado sacerdote. También ganó un puesto como organista principal de la Catedral de Granada. Mantuvo este puesto hasta su fallecimiento. Al año siguiente, fue profesor de música en el Seminario Mayor de Granada hasta 1970.

Desde 1961, dirigió la Cátedra Manuel de Falla, que organizaba conciertos en la Universidad de Granada. También dio clases en la Facultad de Filosofía y Letras. De esta época es su primera obra para piano, llamada Tres movimientos de danza (1962).

¿Qué logros tuvo Juan Alfonso García en su etapa de madurez?

En 1971, Juan Alfonso García fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias. Fue secretario general de esta institución hasta 1981. Luego, fue nombrado consejero principal.

En 1976, fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. También fue nombrado director del Festival Internacional de Música y Danza de Granada por dos años.

Un año después, en 1977, dejó la dirección de la cátedra, pero fue nombrado director honorífico. También formó parte del Patronato de la Casa-Museo Manuel de Falla hasta 1980.

En 1981, compuso Paraíso cerrado. Esta obra fue encargada por el Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Fue estrenada con mucho éxito por la Orquesta y Coro Nacionales de España en 1982.

En 1984, fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría. Entre 1986 y 1988, compuso el oratorio Cántico espiritual. Esta obra se basó en poemas de San Juan de la Cruz. Se estrenó en el Auditorio Manuel de Falla en 1993.

En 1982, se estrenó en el Teatro Real de Madrid una versión orquestal de su pieza para órgano Epíclesis I. Fue interpretada por la Orquesta Sinfónica de RTVE. En el año 2000, la Orquesta Sinfónica de Londres volvió a tocar esta obra.

¿Cuáles fueron las últimas obras y actividades de Juan Alfonso García?

En 2007, Juan Alfonso García terminó su Cuarteto de cuerda. También compuso Contrapunto, su última obra para piano. Esta obra fue estrenada en 2010 por el pianista Juan Antonio Higuero.

También en 2007, se estrenó su pieza Epitafio a Manuel Castillo en el Festival Manuel de Falla de Cádiz. En 2009, la Orquesta Filarmónica de Málaga estrenó Nunc dimittis y la versión orquestal de su Epíclesis II.

Al año siguiente, se publicó toda su música creada entre 1955 y 2005. Se tituló Siete partitas corales y 14 piezas barrocas para órgano. En 2013, el Cuarteto Bretón estrenó su Cuarteto de cuerda.

Juan Alfonso García falleció en Granada el 17 de mayo de 2015, después de una larga enfermedad. Fue enterrado en la cripta de la Catedral de Granada.

A lo largo de su vida, Juan Alfonso García compuso mucha música. También dio muchos conciertos como organista por toda España. Escribió varios ensayos y artículos para revistas musicales. Además, fue un profesor muy importante. Enseñó a compositores destacados como Francisco Guerrero y José María Sánchez-Verdú.

Obras Musicales de Juan Alfonso García

La música de Juan Alfonso García incluye más de quinientas composiciones. En ellas se notan las influencias de Valentín Ruiz Aznar y Manuel de Falla. La mayoría de sus obras son de música sacra, es decir, música para ceremonias religiosas.

Compuso música sacra tanto en latín como en español. Incluía misas, cantatas, himnos y otras piezas. También creó obras instrumentales para órgano, piano y un cuarteto de cuerda.

Entre sus obras más importantes se encuentran:

  • 1962: Tres movimientos de danza, para piano solo. Fue un homenaje a Manuel de Falla, Enrique Granados e Isaac Albéniz.
  • 1976: Variaciones, para piano solo.
  • 1976: Epíclesis II, para órgano solo. Fue dedicada a Manuel de Falla.
  • 1977: Toccata, para piano solo. Se considera su obra más importante para este instrumento.
  • 1978: Preghiera semplice di Santo Francesco, para coro y órgano.
  • 1982: Paraíso cerrado, una cantata para coro y orquesta.
  • 1986-1988: Cántico espiritual, un oratorio para voces, coro y orquesta.
  • 1987: Nisi granum frumenti, para coro.
  • 1990: Tríptico.
  • 2006: Epitafio, en memoria de Manuel Castillo.
  • 2007: Contrapunto, para piano solo.
  • 2007: Cuarteto de cuerda.
  • 2009: Nunc dimittis, para coro y orquesta sinfónica.

Reconocimientos y Premios

Premios Recibidos

  • Premio Aldaba (España, 1991).
  • Premio Andalucía de la Música (España, 1991).

Honores Especiales

  • Fue nombrado Hijo Adoptivo de Granada (2009).

Galardones Importantes

  • Medalla de Honor del Festival Internacional de Música y Danza de Granada (2008).
  • Medalla de Oro al Mérito del Ayuntamiento de Granada (2009).
kids search engine
Juan Alfonso García para Niños. Enciclopedia Kiddle.