Juan Abascal Fuentes para niños
Datos para niños Juan Abascal Fuentes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de julio de 1922 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 4 de agosto de 2003 Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | licenciatura en Derecho y doctorado en Bellas Artes | |
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor, profesor universitario y abogado | |
Empleador | Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría | |
Distinciones |
|
|
Juan Abascal Fuentes (nacido en Sevilla, España, el 26 de julio de 1922 y fallecido en la misma ciudad el 4 de agosto de 2003) fue un destacado profesor, escultor y creador de imágenes religiosas.
Contenido
La Vida de Juan Abascal Fuentes
Juan Abascal Fuentes nació en Sevilla en 1922. Fue el menor de siete hermanos en una familia trabajadora. Desde pequeño, mostró un gran interés por el arte.
Primeros Pasos en el Arte y la Educación
Mientras estudiaba el bachillerato, Juan también asistía a la Escuela de Artes y Oficios de Sevilla. Allí, aprendió dibujo y modelado con maestros importantes. Su primo, el pintor Juan Balcera, lo animó mucho en su camino artístico.
Juan Abascal se graduó en Derecho por la Universidad de Sevilla. Trabajó como abogado durante ocho años. Sin embargo, su pasión por el arte lo llevó a estudiar en la Escuela Superior de Bellas Artes. Allí, se especializó en escultura.
Más tarde, se convirtió en profesor de Modelado en esa misma facultad. En 1984, obtuvo su doctorado en Bellas Artes. También fue secretario de la universidad y guio a otros escultores en sus estudios de doctorado.
Viajes y Reconocimientos
Juan Abascal viajó por España, Francia, Austria y Alemania. Gracias a una beca, pudo estudiar en Italia. Participó en muchas exposiciones de arte en varias ciudades españolas.
Recibió importantes premios por su trabajo. Entre ellos, la Medalla de Plata del Ateneo de Sevilla y la Medalla de Oro de la Feria de Muestras de Sevilla. También ganó el Premio de Escultura de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.
En 1972, el gobierno de Venezuela le otorgó la Medalla de la Orden de Andrés Bello. Un año después, en 1973, el gobierno italiano lo reconoció como Caballero de la Orden al Mérito de la República Italiana.
En 1981, fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. En su discurso de ingreso, habló sobre la influencia de su primo, Juan Balcera.
Juan Abascal siempre trabajó solo en su estudio. Sin embargo, en sus últimos años, contó con la ayuda de Guillermo Martínez Salazar. Este último es considerado el continuador de su estilo artístico.
Las Obras de Juan Abascal
Las obras de Juan Abascal Fuentes se dividen en dos tipos: las religiosas y las civiles. En sus esculturas monumentales, le gustaba añadir ideas nuevas. Pero en sus obras religiosas, seguía el estilo de la escuela barroca sevillana. A menudo, añadía toques personales que hacían sus obras más emotivas.
Esculturas Religiosas
Juan Abascal creó muchas imágenes religiosas. Un experto, Sebastián Santos Calero, describió su trabajo así: "Sus obras religiosas tienen un modelado suelto y fresco. Sus vírgenes y santos muestran ternura en sus gestos y rostros. Los colores que usaba no ocultaban la forma de la escultura, como si fueran capas muy finas de pintura."
Algunas de sus obras religiosas más conocidas son:
- La Virgen del Carmen en Huelva (1958).
- El Cristo y el ángel de la Oración del Huerto en Jaén (1959).
- Los caballos del paso de la Hermandad de la Exaltación en Sevilla (1960).
- El Cristo yacente de la Cofradía del Santo Sepulcro en Jaén (1965).
- El grupo escultórico del Beso de Judas para la Hermandad del Perdón en Jaén (1966).
- El Santísimo Cristo del Perdón en Huelva (1981).
- El grupo de la Condena de Jesús para la Cofradía Marraja en Cartagena (1984).
- El Cristo Resucitado en El Almendro (1995).
Además de crear nuevas esculturas, Juan Abascal también restauró muchas obras antiguas. Su trabajo de restauración se extendió por toda Andalucía.
Esculturas Civiles y Monumentos
En el ámbito civil, Juan Abascal es conocido por sus numerosos monumentos. Estos le dieron fama internacional.
Entre sus obras más destacadas fuera de Sevilla se encuentran:
- El Monumento a Andrés Bello en Madrid. Por esta obra, recibió la Medalla de Oro de la Orden de Andrés Bello de Venezuela.
- El monumento dedicado a Diego de Losada, fundador de Caracas (Venezuela).
- Un busto de Francisco de la Hoz Berrio y Oruña en Acarigua (Venezuela).
- El monumento en bronce al hermano Nectario María en Guanare (Venezuela).
En su ciudad natal, Sevilla, muchas de sus obras se encuentran en el famoso Parque de María Luisa. Algunas de ellas son:
- La Alegoría de Portugal (1955).
- Los leones de la Fuente de los Leones (1957), que reemplazaron a los originales.
- Los surtidores decorativos en la Plaza de América (1957).
- El Monumento a Dante Alighieri (1969), también en el Parque de María Luisa.
Otros monumentos importantes en Sevilla incluyen:
- El Monumento al Doctor Fleming, una escultura mural que estuvo cerca del Hospital de la Macarena.
- El Monumento a Kansas City (1969), en la avenida del mismo nombre.
También realizó bustos de figuras importantes para la plaza de España de Jódar. Entre ellos, se encuentran los de Miguel de Unamuno, Ortega y Gasset, Gregorio Marañón y Ramón y Cajal.