robot de la enciclopedia para niños

Francisco de la Hoz Berrío y Oruña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco de la Hoz Berríos y Oruña
Don Francisco de la Hoz Berrio y Oruña (1579-1622).jpg
Información personal
Nacimiento Siglo XVI
Fallecimiento 1622
Nacionalidad Española

Francisco de la Hoz Berríos y Oruña fue un militar español. Nació en Santa Fe de Bogotá en una fecha que no se conoce y falleció en el Océano Atlántico en 1622. Fue una figura importante en la historia de Venezuela, sirviendo como gobernador y capitán general de la Provincia de Venezuela entre los años 1616 y 1622.

Biografía de Francisco de la Hoz Berríos y Oruña

Orígenes familiares y nombramiento

Francisco de la Hoz Berríos y Oruña era hijo de Antonio de Berrío, quien fue gobernador de la isla de Trinidad y fundó importantes ciudades como San José de Oruña y Santo Tomé de Guayana. Su madre se llamaba María de Oruña.

Fue nombrado gobernador y capitán general de Venezuela el 12 de diciembre de 1615. Llegó a su nuevo puesto el 15 de junio del año siguiente. Allí fue recibido por el gobernador anterior, García Girón, y por las autoridades de la provincia.

Desafíos iniciales y colaboración

Los primeros meses de su gobierno fueron un poco complicados. Esto se debió a problemas que ya existían entre el gobernador anterior, García Girón, y el obispo fray Juan de Bohorques. Estas diferencias duraron hasta 1618, cuando el obispo fue trasladado a México.

Afortunadamente, el nuevo obispo, Gonzalo de Angulo, trabajó muy bien con De la Hoz. Juntos, ayudaron a establecer las encomiendas, que eran sistemas para organizar el trabajo y la vida de los pueblos originarios. También se encargaron de repartir tierras para los habitantes locales.

Fundaciones de pueblos y ordenanzas

Durante su tiempo como gobernador, Francisco de la Hoz Berríos y Oruña fundó varios pueblos importantes. Entre ellos se encuentran Barbacoas, Duaca, Humocaro Alto (en el estado Lara) y San Mateo de Aragua.

El 19 de agosto de 1620, fundó Baruta, dándole el nombre de San Francisco de Paula. También pidió al juez Diego Gómez de Salazar que fundara un pueblo para los pueblos originarios. Así fue como el 29 de septiembre de 1620 se fundó San Miguel de Acarigua.

En 1621, en Trujillo, De la Hoz emitió unas importantes normas, conocidas como ordenanzas. En ellas, dio instrucciones para que los pueblos originarios se agruparan en comunidades. También reiteró la prohibición de que fueran obligados a trabajar de forma personal.

Desarrollo económico y final de su mandato

Durante su gobierno, Francisco de la Hoz Berríos y Oruña aumentó un poco el número de funcionarios públicos. También apoyó el crecimiento de cultivos importantes como el cacao y el tabaco, que eran muy valiosos en esa época.

Su período como gobernador terminó en 1622. Embarcó de regreso a España, pero lamentablemente falleció durante el viaje por el Océano Atlántico.

Familiares destacados

Su hermano, Fernando de Berríos, también fue una figura importante. Nació en Berja, Almería, en 1577 y falleció en Argel en 1622. Él también sirvió como gobernador de Trinidad y Guayana.

kids search engine
Francisco de la Hoz Berrío y Oruña para Niños. Enciclopedia Kiddle.