Fuente de los Leones (Sevilla) para niños
El Jardín de los Leones o Fuente de los Leones es un lugar muy bonito que se encuentra en el Parque de María Luisa, en Sevilla, Andalucía, España. Fue creado en el año 1928.
Contenido
El Jardín de los Leones: Un Lugar Especial en Sevilla
Este jardín es una de las glorietas más conocidas del famoso Parque de María Luisa. Es un sitio ideal para pasear y disfrutar de la naturaleza. La fuente central, con sus leones, es el corazón de este espacio.
¿Quién Diseñó el Jardín de los Leones?
La idea original para esta glorieta fue del paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier. Él la diseñó en el año 1913. Su visión ayudó a crear muchos de los hermosos espacios del parque.
La Historia de los Leones de la Fuente
Los leones que dan nombre al jardín fueron encargados por el Comité de la Exposición Iberoamericana. El artista Manuel Delgado Brackenbury fue quien los creó. Se hicieron seis leones, y cada uno sostiene un escudo. Los azulejos de la fuente, que son muy coloridos, fueron obra de Manuel Ramos Rejano. Los leones se colocaron en el jardín en 1928.
Con el paso del tiempo, los leones originales se estropearon mucho. Por eso, en 1957, fueron reemplazados por unas copias exactas. Estas nuevas esculturas fueron hechas por el artista Juan Abascal. Así, la fuente pudo seguir luciendo sus leones.
La Variedad de Plantas en el Jardín
El Jardín de los Leones no solo es famoso por su fuente, sino también por la gran variedad de plantas que lo rodean. Aquí puedes encontrar árboles y arbustos muy interesantes.
- Árboles especiales: Hay una catalpa (Catalpa bignonioides), que viene de América del Norte. También verás un aladierno (Rhamnus alaternus).
- Plantas trepadoras: Las pérgolas del jardín están cubiertas por plantas que trepan. Entre ellas, destacan las bignonias (Pandorea jasminoides). Sus flores son blancas con toques de color púrpura y son originarias de Australia.
- Otros árboles y arbustos: También se pueden observar cipreses (Cupressus sempervirens), naranjos (Citrus aurantium var. amara) y palmeras canarias (Phoenix canariensis). Hay palmeras datileras (Phoenix dactylifera), naranjos morunos (Citrus aurantium var. myrtifolia) y bonitos rosales.
- Setos: Gran parte de los setos que delimitan los espacios del jardín están formados por mirto (Myrtus communis) y bonetero (Euonymus japonicus).