robot de la enciclopedia para niños

José Mari Uzelai para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Mari Uzelai
Información personal
Nacimiento 1 de noviembre de 1903
Bermeo (España)
Fallecimiento 24 de diciembre de 1979
Busturia (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor

Jose Mari Uzelai Uriarte, también conocido como José María Ucelay (nacido en Bermeo, el 1 de noviembre de 1903, y fallecido en Busturia, el 24 de diciembre de 1979), fue un importante pintor español. Su estilo único y su vida llena de viajes y encuentros con grandes artistas lo convirtieron en una figura destacada del arte de su tiempo.

La vida temprana de José Mari Uzelai

Cuando José Mari tenía solo seis años, su familia se mudó a un caserío llamado Txirapozu en Busturia, el pueblo de donde era su madre. Este lugar fue muy importante para él.

Influencias en su niñez

En el caserío, Uzelai encontró libros de medicina y botánica de Gaspar Bulukua. También descubrió herramientas y pinturas orientales de Manuel Txirapozu, y libros de navegación de José Manuel Uriarte. Todas estas cosas que encontró en su hogar de la infancia ayudaron a formar su visión del mundo y su arte.

El estilo artístico de Uzelai

La forma de pintar de Uzelai era muy personal y fácil de reconocer. Su realismo iba más allá de simplemente copiar lo que veía.

Un realismo con un toque mágico

Uzelai creaba un realismo que parecía mágico, con detalles que recordaban a estilos como el manierismo y el expresionismo. Era considerado uno de los mejores retratistas de su época. Sus personajes a menudo aparecían con formas un poco diferentes, como si estuvieran envueltos en una atmósfera especial.

Inspiración oriental y marina

También se puede ver una influencia de la cultura oriental en sus obras, especialmente en sus pinturas de objetos y en aquellas que tenían el mar como protagonista. Estas ideas venían de lo que aprendió de niño y de las novelas de autores como Robert Louis Stevenson, Joseph Conrad y Jack London, que leyó mientras vivía en Londres.

Momentos clave en su carrera

A lo largo de su vida, Uzelai participó en proyectos importantes y conoció a muchas personas influyentes.

Murales y encuentros en París

En 1933, pintó un mural en el Batzoki de Bermeo, en Vizcaya. Años después, cuando vivió en París, Uzelai asistió a muchas reuniones con artistas y pensadores. Allí conoció a personalidades como Paul Morand, Alejo Carpentier, Blaise Cendrars, Ernest Hemingway, Fitzgerald, Le Corbusier y hasta a Miguel de Unamuno. Se hizo muy amigo del músico Maurice Ravel, con quien hablaba en euskera. También compartía tertulias con Igor Stravinski, Manuel de Falla y Pablo Picasso.

Su papel durante la guerra

En 1936, el Lehendakari (presidente del Gobierno Vasco) José Antonio Aguirre le ofreció a Uzelai el puesto de director de Bellas Artes. Uzelai aceptó, ya que conocía a Aguirre desde la escuela. Al año siguiente, Uzelai fue el director del pabellón del País Vasco en una exposición en París. Durante la guerra, él y Tellaetxe trabajaron para proteger muchas obras de arte. Como muchos otros artistas de ese tiempo, tuvo que irse del país en 1938. Se refugió en Inglaterra hasta 1949, donde pintó murales para barcos famosos como el Queen Mary y el Caronia.

El regreso y los últimos años

Uzelai regresó a España en 1949. A partir de los años sesenta, enfrentó algunas dificultades. Recibió encargos por los que no le pagaron y tuvo problemas económicos. A pesar de esto, participó en el grupo "Emen", que buscaba impulsar el arte. Aunque era el único artista de su generación en el grupo, lo que le valió admiración, solo tuvo un pequeño grupo de alumnos.

En 1969, se estableció definitivamente en Busturia. Dejó de pintar murales grandes y se dedicó a dibujar y pintar sobre lienzo, vendiendo sus cuadros para vivir. Estos trabajos le ayudaron a recordar su pasado, al igual que los viajes que hizo a Londres y París. Uzelai falleció el 24 de diciembre de 1979, a los 76 años.

Obras destacadas de José Mari Uzelai

Aquí te presentamos algunas de las obras más conocidas de este artista:

  • Neskatil-bat (1922; Museo de Bellas Artes de Bilbao)
  • Autorretrato con Fernando Regoyos (1926; Colección del Senado)
  • Idilio en el puerto (1930; Colección Iberdrola)
  • Mural para el Batzoki de Bermeo (1934; Bermeoko Arrantzaleen Museoa)
  • Biombo (1935; cp)
  • Jugando a los bolos en San Bartolomé (c. 1935; Museo de Bellas Artes de Bilbao)
  • Conversation Piece, cum tiffin (Escena de conversación, almuerzo) o Urrutia y Aranoa (c. 1951; Museo de Bellas Artes de Bilbao)
  • Retrato del S. Smith (c. 1954; cp)
  • Danzas suletinas (1956; Colección BBVA)
  • Conversation Piece, Just Leisure (Escena de conversación, ocio) o Hemingway y Duñabeitia (1957; Museo de Bellas Artes de Bilbao)
  • Sombrero (1957; Museo de Bellas Artes de Álava)
  • Retrato de Inés (c. 1957; Colección Vda. de Ucelay)
  • Personajes en el partido de cesta-punta (1959; cp)
  • Mural para el petrolero Bilbao (1962; Itsasmuseum Bilbao)
  • Retrato de la familia Ugalde en el jardín (1974; Museo de Bellas Artes de Álava)
  • Paisaje (1977; Colección Iberdrola)
  • Bodegón (1978; Colección Iberdrola)
kids search engine
José Mari Uzelai para Niños. Enciclopedia Kiddle.