Busturia para niños
Datos para niños Busturia |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Busturia en España | ||||
Ubicación de Busturia en Vizcaya | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Busturialdea | |||
• Partido judicial | Guernica | |||
• Juntas Generales | Busturia-Uribe | |||
Ubicación | 43°22′58″N 2°41′48″O / 43.382777777778, -2.6966666666667 | |||
• Altitud | 24 m | |||
Superficie | 19,82 km² | |||
Población | 1656 hab. (2024) | |||
• Densidad | 84,56 hab./km² | |||
Gentilicio | busturiarra busturiano, -a |
|||
Código postal | 48350 | |||
Alcalde (2019) | Aitor Aretxaga Telletxea (EAJ-PNV) |
|||
Sitio web | www.busturia.eus | |||
Extensión del municipio en la provincia
|
||||
Busturia es un municipio que se encuentra en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco, España. Es parte de la región de Busturialdea, ubicada cerca de la ría de Mundaca y el mar Cantábrico. Es el cuarto lugar más poblado de su comarca.
Busturia está en el centro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Esta reserva es un tesoro natural de Vizcaya, con muchos hábitats importantes. Es una de las zonas húmedas más destacadas del País Vasco y un lugar crucial para las aves migratorias. La UNESCO la nombró Reserva de la Biosfera en 1984.
El municipio tiene siete barrios diferentes: Axpe de Busturia (Busturi-Axpe), San Bartolomé, Altamira, San Cristóbal, Itxasbegi, Goiherri y Paresi. Axpe es la capital administrativa porque allí se encuentra el ayuntamiento.
En Busturia puedes encontrar edificios históricos muy interesantes. Destacan la iglesia de Santa María de Axpe y la ermita de Kurtzio. También hay 55 construcciones precatalogadas por su valor histórico y artístico. Entre ellas, la torre de Madariaga, que ahora es un centro de interpretación de Urdaibai, y el palacio de Txirapozu, que fue la casa y estudio del famoso pintor José Mari Uzelai.
Contenido
Historia de Busturia
Las primeras menciones a Busturia aparecen en escritos de alrededor del año 1300. Estos textos hablan de la leyenda de Jaun Zuria, el primer señor de Vizcaya. Se dice que llegó a las playas de Mundaca y se estableció en una fortaleza en Busturia, esto ocurrió a finales del siglo IX o principios del siglo X.
Edificios Antiguos y Donaciones
El palacio de Altamira, que fue residencia de los señores de Vizcaya, data de la Edad Media. Fue reconstruido en el siglo X y donado al Monasterio de San Millán de la Cogolla en 1070. La iglesia de Santa María de Izpea también fue donada en 1051.
A principios del siglo XIX, el rey tenía el control de la iglesia local. En Busturia había seis ermitas: San Mamés, Jesús Crucificado, San Bartolomé, San Cristóbal, San Miguel y Nuestra Señora de Pareci.
La Vida en el Pasado
Según Juan Ramón de Iturriza en su libro Historia General de Vizcaya, Busturia era rica en recursos naturales. Tenía robles y encinas para hacer carbón, bellotas para alimentar cerdos, y cultivos como trigo, maíz, castaña, manzana y lino. También producían un poco de chacolí (un tipo de vino).
En el pasado, Busturia contaba con cuatro ferrerías (lugares donde se trabajaba el hierro), catorce molinos y una alfarería. Esta alfarería, en el barrio de San Mamés, era famosa por su "loza fina". El pueblo también tenía un hospital y una escuela. En 1892, llegó un ramal de ferrocarril desde Amorebieta.
¿De dónde viene el nombre de Busturia?
No se sabe con exactitud el origen del nombre Busturia. Antiguamente, este nombre se usaba tanto para el municipio actual como para una región más grande llamada Busturialdea. El municipio de Busturia era como la "capital" de esa región.
El nombre completo del municipio era Santa María de Axpe de Busturia. Santa María era por la iglesia principal, y Axpe es el nombre del barrio principal.
Posibles Orígenes del Nombre
Una de las ideas más aceptadas, propuesta por Koldo Mitxelena, es que Busturia viene de la expresión en lengua vasca bost uri, que significa 'cinco villas' o 'poblaciones'. La letra -a al final es un artículo en euskera.
Según esta idea, Busturia se referiría a los cinco barrios que formaban el municipio. Sin embargo, los barrios históricos que conocemos hoy son cuatro: Axpe, San Bartolomé, San Cristóbal y Altamira. Algunos historiadores sugieren que Paresi podría haber sido el quinto barrio original.
Otra posibilidad es que Busturia significara 'la región de los 5 pueblos' y que el nombre se trasladara después al municipio. Pero la Merindad de Busturia (la región) tenía 27 municipios y 6 villas, lo que no encaja con el número cinco.
Juan Ramón de Iturriza pensó que el nombre venía de 'bajo la peña'. Esto podría referirse al barrio de Axpe, que en euskera se relaciona con haitz -pe (bajo la peña). Es posible que Axpe fuera el nombre original de todo el municipio y que Busturia se añadiera después.
Existen otras teorías:
- María Rosa Lida sugirió bost ur (cinco aguas), refiriéndose a cinco ríos en la región.
- Jacinto Gómez Tejedor propuso buztin uria (el pueblo de la arcilla), ya que Busturia tiene mucha arcilla y una tradición de trabajarla.
- Jaime Querejeta mencionó ustu uria (el pueblo de la avena).
La Real Academia de la Lengua Vasca indica que el nombre en euskera es Busturia(-a). Los gentilicios son busturiano o busturiana en castellano, y busturiarra en euskera.
Población de Busturia
Busturia tiene una población de 1656 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Busturia entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
¿Cómo ha cambiado la población?
La población de Busturia ha cambiado a lo largo del tiempo. A principios del siglo XX y hasta los años 40, la población creció. Después, empezó a disminuir hasta los años 70. Desde los años 90, la población se ha mantenido alrededor de 1700 personas.
¿Cómo es la población hoy?
La población de Busturia está envejeciendo. Esto significa que hay menos jóvenes (de 0 a 19 años) y más personas mayores (de 64 años o más) que en el pasado. En 2001, los jóvenes representaban el 13,2% del total.
En cuanto al género, en 2001 había un poco más de hombres (50,5%) que de mujeres (49,4%).
Nacimientos, Defunciones y Migraciones
Entre 1996 y 2002, hubo más defunciones que nacimientos en Busturia. Esto significa que la población natural disminuyó.
Sin embargo, el movimiento de personas que se mudan (migración) ha ayudado a mantener la población. Aunque más personas se fueron de Busturia a otros lugares fuera del País Vasco, muchas personas se mudaron a Busturia desde otros municipios de la misma comunidad autónoma.
Barrios y Distribución de la Población
Busturia es un municipio con siete barrios. Cuatro de ellos son más urbanos y concentran la mayor parte de la población. Los otros tres son barrios rurales.
- Itxasbegi (Artadi-Santarena)
- Axpe (Axpe-Busturia)
- Altamira
- San Cristóbal
- Goiherri (Añetu-Larrazabale)
- San Bartolomé (Amunategi)
- Paresi
Gobierno y Administración
Busturia es una anteiglesia y parte de la merindad de Busturia, dentro de la provincia de Vizcaya. Para las elecciones, se divide en dos distritos.
El Ayuntamiento de Busturia está formado por nueve concejales. El alcalde es elegido por estos concejales. El actual alcalde es Aitor Aretxaga Telletxea, del EAJ-PNV.
Organismos en los que participa Busturia
El Ayuntamiento de Busturia colabora con otras entidades y grupos para mejorar los servicios. Algunos de ellos son:
- Consorcio de Aguas de Busturialdea (para el agua).
- Mancomunidad de Servicios Sociales de Busturialdea (para servicios sociales).
- Patronato de la Biosfera de Urdaibai (para proteger la reserva natural).
- Asociación de Municipios Vascos (Eudel).
Justicia Local
Busturia tiene un Juzgado de Paz, con un juez elegido por el ayuntamiento. Este juzgado forma parte del partido judicial de Guernica y Luno.
Iglesias y Ermitas
Actualmente, Busturia tiene dos parroquias: la de Santa María de Ispea y la de San Miguel. La iglesia de San Miguel, en el barrio de Altamira, fue construida en 1947.
Además, Busturia cuenta con cuatro ermitas: la antigua de Parezi o Bareizi, la de San Bartolomé de Enderika, la del Santo Cristo y la de San Cristóbal. En el siglo IX existió otra ermita dedicada a San Mamés, que desapareció.
Patrimonio Cultural de Busturia
Busturia tiene varios lugares de interés cultural e histórico.
Monumentos Importantes
- Ermita de Santo Cristo: Se encuentra en el barrio de Axpe. Es del siglo XVI, de estilo renacentista. Está protegida por su valor histórico.
- Iglesia de Santa María: También en el barrio de Axpe, es del siglo XVI y de estilo gótico. También está protegida.
Zonas Arqueológicas
Hay varias zonas en Busturia donde se presume que hay restos arqueológicos. Algunas de ellas son:
- Torre de Gordóniz
- Ermita de San Mamés de Matategi
- Iglesia de Santa María de Busturia
- Ermita - Humilladero del Santo Cristo
- Ermita de San Bartolomé
- Caserío Mendeletxa / Mendelexeta
- Torre de Madariaga
- Ermita de San Miguel Arcángel
- Ferrería de Beotegi
- Ermita de Parezi
- Túmulo de Mape
- Dolmen de Añabusti
Edificios Protegidos
Existe un listado de 58 edificaciones que tienen interés histórico-arquitectónico y están protegidas. Algunos ejemplos son:
- Ermita de San Cristóbal
- Caserío Matxiñene
- Caserío Eskibil
- Molino Zeleta
- Ferrería Alarbin Goikoa
- Caserío Txoria
- Ermita Blanca de Parezi
- Casa torre Madariagatorre
- Reloj Amunategi
- Caserío Musotegi
- Molino Porrutene
- Iglesia de Santa María
- Ayuntamiento
- Ermita del Santo Cristo
- Villa Palmira
- Torre Gordoniz
- Caserío Santarena
- Villa Matilde
- Iglesia de San Miguel
- Palacio Chirapozu
Galería de imágenes
Más Información
- Loza fina de San Mamés de Busturia
- Caserío Arrizuriaga Goikoa
- Iglesia de Santa María
- José Maria Uzelai, pintor
- Juan de Sagarvinaga, arquitecto
- Marcelina Elexgaray Arrospide, cocinera
Véase también
En inglés: Busturia Facts for Kids