Edificio Cortina Pérez para niños
Datos para niños Edificio Cortina Pérez |
||
---|---|---|
![]() Edificio Cortina Pérez
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Valencia, ![]() |
|
Dirección | C/ Sorní n.º 23, Valencia | |
Coordenadas | 39°28′14″N 0°22′01″O / 39.47042222, -0.366975 | |
Información general | ||
Usos | residencial | |
Estilo | Modernismo valenciano | |
Inicio | 1905 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | José María Manuel Cortina Pérez | |
El Edificio Cortina Pérez es un edificio muy especial que se encuentra en la calle Sorní número 23 de la ciudad de Valencia, en España. Fue diseñado por el arquitecto José María Manuel Cortina Pérez en el año 1905. Este edificio fue construido para que viviera su propio hermano, Antonio Cortina Pérez.
Se construyó con un estilo que recuerda a la época medieval, pero con toques modernos. Es parte del Modernismo valenciano, un estilo artístico que fue muy popular en Valencia a principios del siglo XX. El edificio se levantó en un terreno que la familia Cortina tenía en una zona de expansión de Valencia.
El arquitecto José María Manuel Cortina Pérez estaba en un gran momento de su carrera cuando lo diseñó. Creó un edificio sólido de cuatro pisos, pensado principalmente para viviendas. La planta baja se destinó a tiendas, lo cual era muy común en esa época.
Contenido
¿Cómo es el Edificio Cortina Pérez?
El edificio está en una esquina, lo que se conoce como "chaflán". Esta forma especial permitió al arquitecto mostrar toda su creatividad. Diseñó una fachada que parece sacada de un cuento medieval o fantástico. El chaflán es muy amplio y cubre casi todo el frente del edificio.
Diseño y Estilo Único
Cortina aprovechó la forma del terreno para crear un diseño elegante y fuerte. Usó diferentes elementos que le dan al edificio un aspecto cálido y seguro. Una de las cosas que más llama la atención es el alero (la parte del tejado que sobresale) muy marcado. Las esquinas del chaflán se ven como pequeñas torres, que son los únicos elementos que sobresalen del alero.
Todo el edificio tiene ese aire medieval y fantástico que caracteriza las obras de este arquitecto. Sin embargo, en este edificio, usó menos adornos de fantasía y más elementos que le daban un toque más moderno.
La Fachada: Una Obra de Arte
La fachada del edificio está organizada en tres partes: una central y dos laterales que ocupan las esquinas de forma simétrica. Cada una de estas partes es perfectamente simétrica. Los lados de la fachada a cada lado de las esquinas tienen la misma longitud que las otras dos fachadas. Además, las esquinas están coronadas en el centro por un frontón (una parte triangular en la parte superior) con mucha inclinación, lo que le da un aire aún más fantástico.
Verticalmente, la fachada también se divide en tres partes importantes: la planta baja, los dos pisos del medio y el último piso. Las ventanas están colocadas de forma que crean un ritmo visual. Solo el centro de la fachada es diferente, con tres ventanas en el primer piso y solo dos en el segundo. Todas las ventanas son altas y llegan hasta el suelo. Algunas tienen balcón y otras no, dependiendo de su importancia en el diseño general.
Materiales y Decoración
Los materiales usados para construir el edificio son una mezcla de ladrillo rosado y piedra blanca. El ladrillo forma la estructura principal, como si fueran columnas planas y marcos de puertas y ventanas. Se puede ver el ladrillo alrededor de las dos esquinas y en la parte superior del edificio.
Los adornos, que tienen formas de la naturaleza o de estilo medieval, así como las cornisas (molduras que sobresalen) y los relieves, son de color arena. Esto ayuda a que todo el edificio se vea uniforme. La decoración elegida es muy notable, con una clara inspiración medieval y toques fantásticos. Estos detalles se pueden ver en los extremos de los marcos de las ventanas, en los adornos que parecen gotas, en las cabezas de las columnas planas y en otros muchos puntos.