robot de la enciclopedia para niños

Casa de los Dragones (Valencia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa de los Dragones
Bien de Relevancia Local
València Edifici del Nord.jpg
Entrada principal al edificio, vista desde la calle Colón
Localización
País España
Ubicación Valencia, EspañaBandera de España España
Dirección C/ Sorní n.º 4, Valencia
Coordenadas 39°28′13″N 0°22′11″O / 39.470212, -0.36974
Información general
Usos privado
Estilo Modernismo valenciano, neogótico
Inicio 1901
Diseño y construcción
Arquitecto José María Manuel Cortina Pérez

La Casa de los Dragones es un edificio muy especial que se encuentra en la ciudad de Valencia, España. Está ubicada en la Calle Sorní número 4, en una esquina con la calle Jorge Juan número 3, justo en el centro histórico de la ciudad.

Este edificio también es conocido como "Edificio Cortina II". Fue construido en el año 1901 por el arquitecto José María Manuel Cortina Pérez. Él era famoso por su estilo modernismo valenciano, que incluía figuras y elementos fantásticos. La Casa de los Dragones es tan importante que ha sido declarada "Bien de Relevancia Local". Sus decoraciones únicas fueron clave para que no fuera demolida.

¿Cómo es la Casa de los Dragones?

Archivo:Drac alat al carrer Sorní de València
Uno de los dragones del edificio.

La Casa de los Dragones es un edificio de cuatro pisos. En la planta baja tiene locales comerciales, y en los pisos superiores hay viviendas. La planta baja es bastante alta, lo que le da al edificio un aspecto elegante y esbelto. La parte más llamativa del diseño es la esquina del edificio, que está llena de detalles decorativos.

La forma del edificio es muy simétrica, especialmente en la esquina donde se encuentra. Debido a que el ángulo de la esquina es muy agudo y las fachadas son largas, el edificio no tiene patios interiores. Esto hace que sea una construcción muy compacta y totalmente edificada.

Detalles de la Fachada y su Estilo

La parte frontal del edificio, o fachada, sigue reglas de diseño clásicas. Sin embargo, sus decoraciones son puramente modernistas. Las dos partes laterales de la fachada son simétricas, con una sección central de tres ventanas y un extremo con una sola ventana. Es interesante notar cómo se refuerza el diseño en el lado que da a la pared vecina, donde la parte final es más larga y tiene dos ventanas. Esto hace que el edificio se vea más sólido y resalta la esquina como el punto central del diseño. La esquina tiene dos partes, y toda la atención se dirige a su ventana central, que cambia de forma en cada piso.

La gran cantidad de decoración es lo más importante de este edificio. Es un ejemplo claro de cómo se usaron elementos y animales fantásticos. En varias partes de la fachada, puedes ver figuras que parecen lagartos. Estos se usan como soporte para salientes o en la parte superior de la decoración central de la esquina. Son estas figuras las que le dieron al edificio el apodo de "dragones".

Además de combinar estilos medievales con figuras fantásticas, el arquitecto también añadió elementos que representaban el progreso y la mecánica. Por ejemplo, hay una locomotora (un tren antiguo) que también se encuentra en la esquina del edificio.

El estilo medieval se puede ver en los remates del edificio, que parecen almenas de castillos. También hay detalles en las dos esquinas que recuerdan a las defensas de fortalezas imaginarias. Pequeños toques que recuerdan al estilo gótico se encuentran en algunas columnas pequeñas y en los diseños geométricos. Además, hay elementos naturalistas, como motivos de flores en los dinteles (la parte superior de las puertas o ventanas) o en la parte superior de las pilastras (columnas planas). Pero, sin duda, lo más destacado de la decoración son los dragones que parecen trepar por la fachada o que se posan desafiantes en los remates.

¿Cómo es el Interior de la Casa de los Dragones?

La distribución de las viviendas en el interior también es muy simétrica. Cada piso tiene dos apartamentos, a los que se accede por una escalera interior con forma pentagonal. Hay dos patios de luces en la parte trasera del edificio y detrás de las habitaciones que dan a la esquina. Esto les da una iluminación especial.

La forma en que están distribuidas las habitaciones en los apartamentos recuerda a las casas de épocas pasadas. Se basa en una cuadrícula que organiza casi todo el piso, excepto la esquina. Las dos habitaciones que comparten la esquina, que son los salones de cada uno de los dos apartamentos, son salas largas que se unen en un ángulo. Unos pilares cerca de este punto son la única parte de la estructura que está separada. En total, cada apartamento tiene un gran recibidor, seguido de uno más pequeño, que llevan a dos habitaciones en cada fachada principal y trasera, y al gran salón alargado.

Otros Edificios Interesantes

kids search engine
Casa de los Dragones (Valencia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.