robot de la enciclopedia para niños

Teatro Chapí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teatro Chapí
Teatro Chapi Villena 03.JPG
Puerta de acceso al vestíbulo del teatro Chapí
Ubicación
País Bandera de España España
Localidad Villena
Dirección C/ Luciano López Ferrer n.º 17 Villena
Bandera de la Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana EspañaBandera de España España
Coordenadas 38°37′50″N 0°51′59″O / 38.630514, -0.866403
Información general
Tipo Teatro
Arquitecto José María Manuel Cortina Pérez
Construcción 1914-1925
Inauguración 1925
Características
Aforo 750 espectadores
Administración
Administrador Excmo. Ayuntamiento de Villena
Sitio web oficial
Archivo:1884. Teatro-Circo Chapí
Vista del antiguo Teatro-Circo Chapí alrededor de 1884.

El Teatro Chapí es un teatro muy importante ubicado en la ciudad de Villena, en la provincia de Alicante, España. Este teatro lleva el nombre de un famoso compositor de Villena, Ruperto Chapí. Fue inaugurado en el año 1925 y es uno de los edificios más destacados de la ciudad. Además, es uno de los teatros con más actividad en toda la Comunidad Valenciana.

Historia del Teatro Chapí

El Teatro Chapí tiene una historia interesante que se remonta a muchos años atrás. Antes de que existiera el edificio actual, hubo otros lugares donde se hacían representaciones teatrales en Villena.

¿Cuál fue el primer lugar para el teatro en Villena?

El primer lugar conocido donde se realizaban obras de teatro en Villena fue la capilla de un antiguo hospital llamado de la Concepción. Esto ocurrió alrededor del año 1838. Como la capilla ya no se usaba para su propósito original, el ayuntamiento permitió que se usara para el teatro.

La primera compañía de teatro de la que se tiene registro se llamaba "Compañía de Árabes". Actuaron en esta capilla en el año 1842.

¿Cómo era el Teatro-Circo Chapí?

Antes del teatro actual, existió el Teatro-Circo Chapí, que abrió sus puertas el 20 de junio de 1885. Se construyó en un año y medio y funcionó casi sin parar hasta el verano de 1908, cuando fue demolido.

Este edificio estaba hecho casi todo de madera. Solo el hierro sostenía la estructura y el tejado. El suelo de la zona principal era de tierra. Las escaleras para subir a la entrada general eran estrechas, de menos de un metro de ancho. Los pasillos también eran pequeños, lo que hacía que la gente no estuviera muy cómoda.

La construcción del Teatro Chapí actual

Archivo:Maqueta del projecte de Cortina per al Teatre Chapí
Proyecto original de José María Manuel Cortina para el Teatro Chapí.
Archivo:Teatro Chapí. Trasera
Fachada lateral del teatro, con un estilo que recuerda a la arquitectura árabe.

En 1914, Salvador Amorós Martínez, que había sido alcalde de Villena, formó un grupo para construir un nuevo teatro. Para conseguir dinero, vendieron acciones de 25 pesetas.

La primera piedra del nuevo teatro se puso el 7 de septiembre de 1914, durante las fiestas de Moros y Cristianos. El arquitecto encargado del diseño fue José María Manuel Cortina, de Valencia.

Sin embargo, pronto surgieron problemas de dinero. El arquitecto dejó el proyecto en 1919 porque la situación económica era difícil y el edificio estaba a medio construir. En 1922, se decidió que una parte del terreno se usaría para construir el edificio del "Círculo Agrícola Mercantil Villenense". Este edificio se convertiría más tarde en el vestíbulo de entrada del teatro.

Por eso, la fachada principal del teatro actual tiene una mezcla de estilos, aunque se parece al clasicismo. Sin embargo, las fachadas de los lados no se cambiaron. Estas fachadas muestran un estilo llamado modernismo valenciano con toques que recuerdan a la arquitectura árabe. Son los únicos elementos que nos recuerdan el trabajo original de Cortina.

Finalmente, después de más de 11 años de trabajo, el teatro se inauguró el 5 de diciembre de 1925, con el aspecto que tiene hoy.

¿Cuándo se remodeló el Teatro Chapí?

En 1989, el teatro estaba en muy mal estado y abandonado. Por eso, se inició un proyecto para restaurarlo y mejorarlo. Al principio, hubo un desacuerdo sobre quién era el dueño de una parte del teatro, así que se decidió dejar algunas zonas como estaban y diseñar un vestíbulo diferente.

En 1993, una empresa llamada Intagua S.L. comenzó a trabajar en el teatro. Primero arreglaron los salones delanteros, que tenían muchas goteras y problemas con el tejado. Después, el ayuntamiento creó una escuela-taller junto con el INEM para seguir con las obras de restauración.

La segunda parte de las obras se realizó entre 1994 y 1995. Se mantuvo la ubicación original del teatro. Los cambios más importantes en el interior fueron la instalación de un techo falso para mejorar el sonido y la nivelación del escenario. Las obras de restauración terminaron en 1999.

La reinauguración del Teatro Chapí

El Teatro Chapí volvió a abrir sus puertas al público el 24 de abril de 1999, después de más de 15 años cerrado. Hoy en día, es uno de los teatros más activos de la Comunidad Valenciana. En él se presentan obras de gran calidad, tanto de España como de otros países.

kids search engine
Teatro Chapí para Niños. Enciclopedia Kiddle.