robot de la enciclopedia para niños

Lo Rat Penat para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lo Rat Penat
Cantonada del palau del baronessa d'Alaquàs, València.JPG
Sede de Lo Rat Penat. La escultura del gran murciélago es obra de Nassio Bayarri.
Tipo Institución cultural
Fundación 1878
Sede central c/ Trinquete de Caballeros 9,
Valencia,
Bandera de la Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana,
EspañaBandera de España España
Área de operación Comunidad Valenciana
Presidente Enric Esteve
Sitio web www.loratpenat.org

Lo Rat Penat (que significa "El Murciélago" en castellano) es una importante asociación cultural de la Comunidad Valenciana. Fue fundada en 1878 por Constantí Llombart. Su objetivo principal es promover, proteger, enseñar y difundir la lengua y la cultura valencianas.

Esta institución tiene su sede en la ciudad de Valencia. Se encuentra en un edificio histórico conocido como el palacio de la Baronesa de Alacuás.

Desde los años 1980, Lo Rat Penat ha defendido una forma específica de escribir el valenciano. Esta forma se conoce como las Normas del Puig. Es diferente de la normativa oficial, que es la que usa la Academia Valenciana de la Lengua.

Historia de Lo Rat Penat

¿Cómo se fundó Lo Rat Penat?

Archivo:Placa de Lo Rat Penat a Lluís Fullana i Mira, Benimarfull
Placa de Lo Rat Penat dedicada a Luis Fullana Mira en Benimarfull.

Lo Rat Penat se creó en 1878 gracias a la iniciativa de Constantí Llombart. Poco después, la dirección de la asociación pasó a manos de personas cercanas a Teodoro Llorente Olivares. En sus inicios, la entidad se mantuvo neutral en temas políticos. Se enfocaba en el regionalismo valenciano, una corriente que busca valorar y proteger las características propias de una región.

Al principio, Lo Rat Penat colaboró con intelectuales y otras asociaciones culturales de territorios donde también se habla una lengua similar al valenciano. Incluso firmó y ayudó a difundir las Normas de Castellón, que son una forma de escribir el valenciano. En algunos de sus escritos, se consideraba que el valenciano y el catalán eran la misma lengua.

Cambios y debates sobre la lengua

A mediados de los años 70, surgieron algunas diferencias internas en Lo Rat Penat. Esto llevó a que algunos miembros, como Manuel Sanchis Guarner, fueran expulsados. Se les acusó de tener ideas que no encajaban con la nueva dirección de la entidad.

El presidente de ese momento, Emili Beüt, fue reemplazado por Xavier Casp a principios de 1980. Desde entonces, Lo Rat Penat empezó a tener un papel más activo en el debate sobre la lengua valenciana. La entidad comenzó a defender que el valenciano debía tener sus propias normas de escritura, distintas de otras lenguas. Más tarde, se opuso a la Academia Valenciana de la Lengua, que es la institución oficial que establece las normas del valenciano.

Lo Rat Penat en la actualidad

Hoy en día, Lo Rat Penat apoya las normas de escritura no oficiales de la Real Academia de Cultura Valenciana. En concreto, defiende una versión de las Normas del Puig que fue modificada en 2003.

Desde 1991, Lo Rat Penat ha recibido apoyo económico de diversas instituciones públicas. Estas incluyen la Generalidad Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia y las Diputaciones de Valencia, Castellón y Alicante.

Desde 1996, el presidente de Lo Rat Penat es Enric Esteve. Durante su presidencia, la entidad ha fortalecido sus lazos con ciertas corrientes políticas. En 1999, Enric Esteve y varios miembros de la RACV firmaron un documento de apoyo a Eduardo Zaplana antes de las elecciones a las Cortes Valencianas de 1999.

A partir de ese momento, la Generalidad Valenciana y otras instituciones públicas han reconocido a Lo Rat Penat. Por ejemplo, en 2015, una ley la consideró una "entidad de utilidad pública". También se la reconoció como una institución consultiva en temas de patrimonio cultural. Esta ley fue anulada el 26 de enero de 2016.

Presidentes de Lo Rat Penat

  • Felix Pizcueta (1878-1879) y (1884-1886)
  • Teodoro Llorente (1879-1880)
  • Jacinto Labaila y González (1880-1881)
  • Rafael Ferrer i Bigné (1881-1882)
  • Vicent Pueyo i Ariño (1882-1883)
  • Ferran Reig i García (1883-1884)
  • Cirilo Amorós (1886-1887)
  • Pasqual Frígola Ahís Xacmar i Beltrán (1887-1889) y (1891-1893)
  • Lluís Cebrián i Mezquita (1889-1891)
  • Honorat Berga i Garcías (1893-1903)
  • Josep Maria Ruiz de Lihory i Pardines (1903-1908) y (1912-1915)
  • Leopold Trénor i Palavicino (1908-1910)
  • Vicente Dualde (1910-1912)
  • Francesc Cantó i Blasco (1915-1916)
  • Joan Pérez i Lúcia (1916-1918)
  • Francesc Almarche i Vázquez (1919-1927)
  • Facund Burriel i García de Polavieja (1927-1928)
  • Manuel González Martí (1928-1930) y (1949-1958)
  • Carles Sarthou i Francesc (1930-1931)
  • Agustí Alomar i Ruiz (1931-1932)
  • Nicolau Primitiu Gómez Serrano (1933-1935) y (1959-1961)
  • Josep Monmeneu Gómez (1935-1936) y (1939-1941)
  • Josep Casanova i Dalfó (1936-1939)
  • Josep Calatayud Bayà (1942-1948)
  • Juan Segura de Lago (1961-1972)
  • Emili Beüt i Belenguer (1972-1980)
  • Xavier Casp i Verger (1980-1982)
  • Joan Gil i Barberà (1982-1992)
  • Josep Maria Boluda i Sanambrosio (1992-1996)
  • Enric Esteve i Mollà (1996-2023)
  • Josep Vicent Navarro Raga (2023-)
kids search engine
Lo Rat Penat para Niños. Enciclopedia Kiddle.