robot de la enciclopedia para niños

John Burdon Sanderson Haldane para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Burdon Sanderson Haldane
JBS Haldane, circa 1914.jpg
John Burdon Sanderson Haldane
Información personal
Nacimiento 5 de noviembre de 1899
Oxford, Reino Unido
Fallecimiento 1 de diciembre de 1964
Bhubaneswar, India
Causa de muerte Cáncer
Residencia Saumur
Nacionalidad británico hasta 1961, indio
Religión Catolicismo
Familia
Padres John Scott Haldane
Louisa Kathleen Trotter
Cónyuge
  • Charlotte Haldane (1926-1945)
  • Helen Spurway (desde 1946)
Educación
Educado en University of Oxford
Supervisor doctoral Frederick Gowland Hopkins
Alumno de Frederick Gowland Hopkins
Información profesional
Ocupación Biólogo, genetista, fisiólogo, bioquímico, profesor universitario y filósofo
Área Biología
Empleador University of Cambridge
University of California, Berkeley
University College London
Indian Statistical Institute (Calcuta)
Estudiantes doctorales John Maynard Smith
Estudiantes John Maynard Smith
Obras notables genética de poblaciones
Rama militar Ejército Británico
Rango militar Capitán
Conflictos Primera Guerra Mundial
Miembro de
Distinciones
  • Medalla Baly (1913)
  • Conferencia Croonian (1946)
  • Medalla Darwin (1952)
  • Doctorado honoris causa por la Universidad de Poitiers (1958)
  • Medalla Darwin-Wallace (1958)
  • Premio de Genética Kimber (1961)

John Burdon Sanderson Haldane (nacido en Oxford, Reino Unido, el 5 de noviembre de 1892 y fallecido en Bhubaneswar, India, el 1 de diciembre de 1964) fue un destacado genetista y biólogo evolutivo británico. Es reconocido como uno de los fundadores de la genética de poblaciones, junto con Ronald Fisher y Sewall Wright.

Sus investigaciones ayudaron a entender cómo cambian las características de las poblaciones a lo largo del tiempo. Haldane estudió cómo la selección natural interactúa con otros factores como las mutaciones y la migración para producir cambios en las especies.

¿Quién fue J.B.S. Haldane?

John Burdon Sanderson Haldane fue un científico muy versátil. Se dedicó a la Biología, la genética, la fisiología y la bioquímica. También fue profesor universitario y filósofo.

Su padre, John Scott Haldane, también fue un científico importante. John B. S. Haldane estudió en la University of Oxford.

Sus Ideas sobre la Evolución

Haldane hizo contribuciones muy importantes a la teoría evolutiva sintética, también conocida como la síntesis moderna. Esta teoría explica cómo la selección natural es clave para el cambio evolutivo, usando las ideas de la genética mendeliana.

Una de sus ideas principales fue el principio de Haldane. Este principio dice que el tamaño de los seres vivos influye en la complejidad de sus órganos internos. Por ejemplo, los animales pequeños tienen órganos más simples que los grandes.

¿Cómo se relacionan los genes y la evolución?

Haldane publicó una serie de trabajos importantes, como A Mathematical Theory of Natural and Artificial Selection y The Causes of Evolution (1932). En estos escritos, usó las matemáticas para explicar cómo las frecuencias de los genes cambian en una población. Esto es fundamental para entender la evolución.

Haldane y el Origen de la Vida

Archivo:JBS Haldane 1964 India - a cropped image
Haldane en 1964

J.B.S. Haldane es considerado, junto con Alexander Oparin, uno de los pioneros en las teorías modernas sobre el origen de la vida en la Tierra. Él creía que la vida pudo haber surgido de materia no viva.

Para explicar esto, Haldane usó la idea de los bacteriófagos, que son virus que infectan bacterias. Estos virus son un ejemplo de algo que está entre lo vivo y lo no vivo. Necesitan de otros seres vivos para reproducirse.

El "Caldo Primordial"

Haldane propuso que los primeros seres vivos en la Tierra podrían haber sido similares a estos virus. Necesitarían de otros componentes que flotaban en el océano. Con el tiempo, la selección natural favorecería a los organismos que se volvieran más independientes de su entorno, dando lugar a seres más complejos.

Él introdujo la famosa idea del "caldo primordial". Con esto se refería al océano de la Tierra primitiva, que estaba lleno de diferentes moléculas orgánicas. Estas moléculas se formaron de manera natural gracias a la energía del ambiente, como los rayos ultravioleta.

La Hipótesis del Origen de los Virus

En los años 20, Haldane, junto con Felix d'Herelle, propuso la "hipótesis del virus primero". Esta idea sugiere que los virus o entidades parecidas a ellos, como los viroides, podrían haber sido un paso intermedio entre los sistemas químicos y biológicos. Esto significa que los organismos celulares podrían haberse originado a partir de estas entidades moleculares en un mundo de ARN primitivo.

Legado y Reconocimientos

Haldane fue miembro de varias sociedades científicas importantes, como la Royal Society. Recibió varias distinciones por su trabajo.

Algunos de los reconocimientos que llevan su nombre son:

  • El Principio de Haldane, que ya mencionamos.
  • El cráter lunar Haldane.
  • El cráter marciano Haldane.
  • El asteroide (36061) Haldane.

Su Fallecimiento

John B. S. Haldane falleció el 1 de diciembre de 1964. Poco antes de su muerte, escribió un poema divertido sobre su enfermedad. Él deseaba que su cuerpo fuera usado para el estudio científico en el Rangaraya Medical College, en Kakinada, India.

Él dijo: "Mi cuerpo se ha utilizado para ambos propósitos en mi vida y después de mi muerte, continúe existiendo o no, no tendré más uso para él y deseo que sea utilizado por otros."

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: J. B. S. Haldane Facts for Kids

kids search engine
John Burdon Sanderson Haldane para Niños. Enciclopedia Kiddle.