John Maynard Smith para niños
Datos para niños John Maynard Smith |
||
---|---|---|
![]() John Maynard Smith en 1997
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de enero de 1920 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 19 de abril de 2004 Lewes (Reino Unido) |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Ateísmo | |
Educación | ||
Educado en | ||
Supervisor doctoral | John Burdon Sanderson Haldane | |
Alumno de | John Burdon Sanderson Haldane | |
Información profesional | ||
Ocupación | Biólogo, biólogo teórico, genetista, zoólogo, escritor, economista, profesor universitario y matemático | |
Área | Biología evolutiva | |
Empleador |
|
|
Obras notables | teoría de juegos | |
Miembro de | ||
John Maynard Smith (nacido en Londres, Inglaterra, el 6 de enero de 1920 y fallecido en Lewes, East Sussex, Inglaterra, el 19 de abril de 2004) fue un importante genetista e investigador en biología evolutiva de origen británico.
Contenido
La vida y carrera de John Maynard Smith
El padre de John Maynard Smith era cirujano y falleció cuando él tenía solo ocho años. Después de la muerte de su padre, su madre lo llevó a vivir con su familia en la zona rural de Exmoor. Fue allí donde su interés por la naturaleza y los seres vivos comenzó a crecer.
¿Cómo se convirtió en biólogo?
Aunque al principio estudió para ser ingeniero aeronáutico y trabajó en esa área durante la Segunda Guerra Mundial, John Maynard Smith decidió cambiar por completo su camino. Se interesó mucho en la genética y la ecología. Estudió con el famoso biólogo J. B. S. Haldane en el University College London.
Después de terminar sus estudios, se convirtió en profesor de zoología en el University College London. Esto fue entre 1952 y 1965. Durante ese tiempo, dirigió un laboratorio donde investigaba la genética de poblaciones. También escribió un libro muy conocido llamado The Theory of Evolution en 1958.
Su trabajo en la Universidad de Sussex
En 1962, John Maynard Smith fue uno de los fundadores de la Universidad de Sussex. Fue decano (una especie de director de facultad) desde 1965 hasta 1985. Después de eso, se convirtió en profesor emérito, lo que significa que siguió siendo parte de la universidad por su gran trayectoria. En su honor, el edificio de Ciencias de la Vida en Sussex lleva su nombre.
Reconocimientos y premios importantes
John Maynard Smith recibió muchos premios por su trabajo. Fue elegido miembro de la prestigiosa Royal Society en 1977. En 1986, le dieron la Medalla Darwin.
En 1991, ganó el Premio Balzan de Genética y Evolución. Se lo otorgaron por sus análisis sobre la teoría evolutiva y por sus modelos matemáticos que usaban la teoría de juegos para entender la evolución. También recibió la Medalla Linnean en 1995 y el Premio Crafoord en 1999, junto con otros científicos. En 2001, fue galardonado con el Premio Kyoto.
En su honor, existe un premio llamado "The John Maynard Smith Prize". Este premio lo entrega la Sociedad Europea de Biología Evolutiva a jóvenes investigadores destacados en el campo de la biología evolutiva.
John Maynard Smith falleció en su casa de Lewes el 19 de abril de 2004.
Contribuciones clave a la ciencia
John Maynard Smith hizo grandes aportaciones al estudio de la biología evolutiva.
La evolución y la teoría de juegos
Fue el primero en usar la teoría de juegos para estudiar cómo evolucionan los seres vivos. En 1973, desarrolló un concepto clave llamado "estrategia evolutivamente estable" (ESS). Esta idea se basó en el trabajo de otro científico, George R. Price. Su investigación en esta área culminó en su libro de 1982, Evolution and the Theory of Games. Un ejemplo famoso de su trabajo es el "juego del halcón y la paloma", que ayuda a entender cómo los animales toman decisiones.
¿Por qué es importante la diversidad en la evolución?
Maynard Smith también investigó mucho sobre cómo la diversidad en la forma en que los seres vivos se reproducen afecta la evolución. Publicó un libro llamado La Evolución del Sexo, donde exploró este tema usando matemáticas.
A finales de los años 80, se interesó en las grandes transiciones que han ocurrido en la evolución, como el origen de las células complejas o la aparición de los animales. Junto con el biólogo Eörs Szathmáry, escribió un libro muy influyente en 1995, The Major Transitions in Evolution. Este libro sigue siendo muy importante para entender la biología evolutiva actual. También publicaron una versión más sencilla para el público, llamada Los orígenes de la vida: del nacimiento de la vida al origen del lenguaje, en 1999.
Cómo se comunican los animales
Su último libro, Animal Signals, escrito con David Harper y publicado en 2003, trata sobre cómo los animales se comunican entre sí.
Honores y reconocimientos
- Miembro de
- Royal Society (1977)
Premios recibidos
- Medalla Darwin (1986)
- Medalla Frink (1990)
- Premio Balzan (1991)
- Medalla linneana (1995)
- Royal Medal (1997)
- Premio Crafoord (1999)
- Medalla Copley (1999)
- Premio Kioto (2001)
- Galardón Darwin-Wallace (2008). Este premio se otorga cada 50 años por la Sociedad linneana de Londres; Maynard Smith fue uno de los trece científicos que lo recibieron.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: John Maynard Smith Facts for Kids