robot de la enciclopedia para niños

Johann Gottfried Schadow para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Johann Gottfried Schadow
HermannBiow.JohannGottfriedSchadow.Daguerreotypie.1846.P1162289.jpg
Daguerotipo de Johann Gottfried Schadow (Hermann Biow, 1846)
Información personal
Nacimiento 20 de mayo de 1764
Berlín (Reino de Prusia)
Fallecimiento 27 de enero de 1850
Berlín (Reino de Prusia)
Sepultura Dorotheenstadt Cemetery
Familia
Padre Gottfried Schadow
Cónyuge Henriette Schadow
Hijos
  • Wilhelm von Schadow
  • Rudolf Schadow
Educación
Alumno de Jean-Pierre-Antoine Tassaert
Información profesional
Ocupación Escultor, pintor, artista gráfico, litógrafo, caricaturista, ilustrador, educador de arte y grabador
Área Artes visuales
Alumnos Friedrich Tieck y Ludwig Wilhelm Wichmann
Géneros Gráficos, grabado y grabado
Miembro de Real Academia Sueca de Bellas Artes
Distinciones
  • Orden de la Estrella Polar
  • Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes
Archivo:Schadow
Johann Gottfried Schadow
Archivo:Johann-Gottfried-Schadow-Lu
Johann Gottfried Schadow con un modelo de su monumento a Lutero para Wittenberg.

Johann Gottfried Schadow (nacido en Berlín el 20 de mayo de 1764 y fallecido en la misma ciudad el 27 de enero de 1850) fue un importante escultor y artista gráfico alemán. Es conocido por sus obras que combinan el estilo clásico con un toque naturalista.

¿Quién fue Johann Gottfried Schadow?

Johann Gottfried Schadow fue un artista muy influyente en su época. Nació en Berlín y dedicó su vida a la escultura y el arte gráfico. Sus obras se pueden ver en lugares importantes de Alemania, como la famosa Puerta de Brandeburgo.

Sus Primeros Pasos en el Arte

Desde muy joven, Schadow mostró interés por el dibujo. En 1776, comenzó a estudiar con Giovanni Battista Selvino. Un año después, en 1777, dejó la escuela para seguir aprendiendo dibujo con la escultora Antoine Tassaert, quien vivía en Berlín.

En 1778, decidió que quería ser escultor. Empezó a estudiar artes plásticas con Jean-Joseph-François Tassaert, el hijo de Antoine. Ese mismo año, también ingresó en la Academia de las Artes de Prusia para perfeccionar sus habilidades.

Un Viaje Inspirador a Italia

En 1785, Schadow viajó a Italia con Marianne Devidels, quien se convertiría en su esposa. El padre de Marianne, un joyero de Viena, les dio dinero para el viaje. Pasaron por Dresde, donde se quedaron con el retratista Anton Graff. También se hizo amigo de Heinrich Friedrich Füger.

Visitaron ciudades como Venecia y Florencia antes de llegar a Roma. Allí, el 25 de agosto de 1785, Johann y Marianne se casaron. Vivieron en Roma durante tres años. En esta ciudad, Schadow conoció al famoso escultor Antonio Canova, lo que marcó el inicio de su etapa creativa en Italia. En 1786, nació su hijo Rudolf Schadow, quien también se convertiría en artista.

Obras Famosas y Reconocimiento Real

Al regresar a Berlín en 1787, Schadow consiguió un puesto importante como modelista en la Fábrica Real de Porcelana. En 1788, el rey le encargó una obra muy especial: un cenotafio (un monumento funerario sin cuerpo) para el príncipe Alexander von der Mark. Este trabajo le dio mucha fama y el aprecio del rey.

Después de la muerte de Antoine Tassaert, Schadow se convirtió en el director de los talleres reales de escultura. Trabajó mucho con el arquitecto Carl Gotthard Langhans. Juntos crearon la famosa Cuadriga de la Puerta de Brandeburgo. En 1788, nació su otro hijo, Wilhelm von Schadow, quien también sería un pintor destacado. Ese mismo año, Schadow se hizo miembro de la Academia de Bellas Artes de Berlín, y en 1815, llegó a ser su director. También fue miembro de la Academia de Buenas Artes de Bruselas.

La Cuadriga de la Puerta de Brandeburgo

La Cuadriga es una de las obras más icónicas de Schadow. Se trata de una escultura de cuatro caballos tirando de un carro, con la diosa Victoria encima. Está colocada en lo alto de la Puerta de Brandeburgo en Berlín y es un símbolo muy conocido de la ciudad.

Últimos Años y Legado

En 1801, Schadow conoció al famoso escritor Johann Wolfgang von Goethe en Weimar. Schadow quería hacer un busto del poeta. A Schadow le gustaba mucho el ajedrez. En 1803, ayudó a fundar el primer club de ajedrez de Alemania.

En 1836, Schadow fue operado de cataratas, lo que afectó mucho su vista. Después de esto, solo pudo dedicarse al dibujo, ya no a la escultura. Falleció en Berlín a los 85 años, el 27 de enero de 1850. Está enterrado en el cementerio Dorotheenstädtischen Friedhof, en el centro de la ciudad.

El Estilo Artístico de Schadow

Johann Gottfried Schadow siempre siguió el estilo clasicista y naturalista en su arte. El clasicismo se inspira en el arte de la antigua Grecia y Roma, buscando la armonía y la perfección. El naturalismo busca representar las cosas tal como son en la vida real.

Desde principios del siglo XIX, Schadow tuvo algunas diferencias con la escuela romántica, que estaba de moda. El romanticismo se enfocaba más en las emociones y la imaginación. Aunque Schadow prefería el clasicismo, poco a poco fue incorporando algunos elementos del romanticismo en sus obras.

Además de sus hijos, Rudolf Schadow y Wilhelm von Schadow, su alumno más importante fue Christian Daniel Rauch, quien también se convirtió en un escultor famoso.

Esculturas y Caricaturas Notables

Schadow también fue un talentoso caricaturista, especialmente en sus últimos años. Sus caricaturas de Napoleón Bonaparte son muy reconocidas por su calidad.

Entre sus obras más importantes se encuentran:

  • Busto de Henriette Herz, 1783.
  • Cenotafio del príncipe Alexander von der Mark (Berlín, Antigua Galería Nacional de Berlín), 1790.
  • Cuadriga (Berlín, Puerta de Brandeburgo), 1793.
  • Monumento a Hans Joachim von Zieten (Berlín, Wilhelmplatz).
  • Busto de la princesa Friederike von Mecklenburg-Strelitz, 1794.
  • Busto de la princesa Louise von Mecklenburg-Strelitz, 1794 o 1795.
  • Escultura doble de las princesas Luisa y Federica, conocida como el Prinzessinnengruppe (Berlín, Antigua Galería Nacional de Berlín), 1797.
  • Cenotafio de Friedrich Wilhelm Schütze en la Schlosskirche, 1798.
  • Busto de Friedrich Gilly, 1801.
  • Apoteosis de la reina Louise de Prusia (relieve), posterior a 1811.
  • Monumento a Blücher (Rostock), 1819.
  • Monumento a Martín Lutero (Wittenberg), 1821.
  • Estatua de bronce de Federico II el Grande, 1822.
  • Busto de Goethe, 1823.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Johann Gottfried Schadow Facts for Kids

kids search engine
Johann Gottfried Schadow para Niños. Enciclopedia Kiddle.