robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Oliet Cruella para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Oliet Cruella
Información personal
Nacimiento 16 de noviembre de 1775
Morella (España)
Fallecimiento 27 de noviembre de 1849
Onda (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
Alumno de
Información profesional
Ocupación Pintor
Alumnos Juan Bautista Carbó Rovira
Miembro de
Archivo:Nativitat de Jesús (MD Misericòrdia, Vinaròs), de Joaquim Oliet
La Nativitat de Jesús, pintura de la bóveda de la nave de la ermita de la Virgen de la Misericordia de Vinaroz.

Joaquín Oliet Cruella (nacido en Morella el 16 de noviembre de 1775 y fallecido en Onda el 27 de noviembre de 1849) fue un importante pintor del estilo neoclásico.

La vida de Joaquín Oliet

¿Quién fue Joaquín Oliet y de dónde venía?

Joaquín Oliet nació en una familia con buena posición económica. Su padre, también llamado Joaquín Oliet, era pintor y dorador. Su madre, Tomasa Cruella, era dueña de tierras. Gracias a esto, Joaquín pudo recibir una excelente educación.

Sus primeros pasos en el arte

Alrededor del año 1790, Joaquín Oliet se matriculó en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. Allí, aprendió y mejoró mucho sus habilidades. Se especializó en técnicas como el temple, el fresco y el óleo. El fresco, que es pintar sobre una pared recién enlucida, se convirtió en su técnica favorita y en la que más destacó.

Tuvo maestros muy reconocidos como José Vergara Gimeno, José Camarón Boronat y Maella. Terminó sus estudios en 1796.

Su vida familiar y profesional

En 1798, Joaquín se casó con Margarita Fabregat, quien también tenía muchas propiedades. Tuvieron tres hijos: Joaquín, Fernando y María del Carmen. Lamentablemente, su esposa falleció en 1804, dejándolo con sus hijos pequeños.

A Oliet le encantaban los colores vivos y la claridad en sus obras, especialmente en los frescos. Era un artista muy apasionado y trabajador. Pintó muchísimas obras religiosas. Muchas iglesias de la Comunidad Valenciana aún conservan sus impresionantes frescos en cúpulas y paredes.

Entre 1798 y 1803, recibió muchos encargos para edificios religiosos en lugares como San Mateo, Castellón, Almazora, Morella y Vall de Uxó.

Reconocimientos y nuevos comienzos

El 5 de junio de 1803, la Academia de Bellas Artes de San Carlos le otorgó el título de académico supernumerario, un reconocimiento a su talento.

En 1815, regresó a Morella y se quedó con unos parientes. Esto le permitió realizar muchos trabajos en las iglesias de la comarca de Los Puertos de Morella, donde aún se pueden ver sus pinturas. Ese mismo año, fue nombrado académico de la Real Academia de San Luis de Zaragoza.

Más tarde, conoció a Manuela Sales, una mujer de Onda, con quien se casó por segunda vez. Se mudó a Onda, donde vivió el resto de su vida.

Joaquín Oliet falleció en Onda el 27 de noviembre de 1849, a causa de una enfermedad pulmonar. Dejó un gran legado de obras de arte.

Las obras de Joaquín Oliet

Joaquín Oliet decoró un gran número de iglesias en la Comunidad Valenciana. Sus obras son muy importantes y se pueden encontrar en varios lugares:

  • La Iglesia parroquial de San Agustín en Alfara de Algimia.
  • La Capilla de la Comunión o de la Purísima en la Iglesia de San Jaime Apóstol de Petrés.
  • La Iglesia de la Natividad en Almazora, donde decoró el muro del Salvador.
  • La Iglesia parroquial de Cinctorres.
  • La Iglesia de la Transfiguración de Ibi.
  • La ermita de la Misericordia de Vinaroz, donde entre 1825 y 1826 pintó dieciséis frescos en sus bóvedas y pechinas. Estos frescos representan escenas religiosas y figuras bíblicas como Jael, Judith, María de Aarón y Rut.

También son muy importantes los frescos que realizó en la Iglesia de San Jerónimo de Alfarrasí en 1823. En el altar mayor, pintó "La Asunción de la Virgen a los Cielos". En las paredes laterales, se encuentran "La Visitación a la prima Isabel" y "La Anunciación". Además, pintó frescos de San Pedro, San Joaquín y Santa Ana. En los medallones de la bóveda, representó a los Papas Valencianos: Calixto III y Alejandro VI.

Otras de sus obras se encuentran en la iglesia del Convento de San Agustín de Castellón de la Plana y en la ermita de Villanueva de Alcolea. También pintó la cúpula de la iglesia de las monjas de Santa Clara, en Alcoy.

Además de frescos, Joaquín Oliet creó importantes lienzos al óleo. Algunos de ellos se conservan en la Concatedral de Santa María de Castellón de la Plana. El pintor Juan Francisco Cruella, también de Morella, completó algunas de sus obras.

Galería de imágenes

kids search engine
Joaquín Oliet Cruella para Niños. Enciclopedia Kiddle.