Jesús de Machaca para niños
Datos para niños Jesús de Machaca |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Iglesia de Jesús de Machaca, construida en 1706.
|
||
Localización de Jesús de Machaca en Bolivia
|
||
Localización de Jesús de Machaca en La Paz
|
||
Coordenadas | 16°44′38″S 68°48′26″O / -16.743771518098, -68.807275874895 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Provincia | Ingavi | |
Alcalde | Vidal Edwin Cussi Guarachi | |
Superficie | ||
• Total | 955 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3.870 m s. n. m. | |
Población (2024) | ||
• Total | 16 957 hab. | |
• Densidad | 17,76 hab./km² | |
Gentilicio | Machaqueño -a | |
• Moneda | Boliviano | |
Huso horario | UTC-4 | |
Prefijo telefónico | 591 2 |
|
1La población indicada comprende los datos estadísticos del último censo boliviano en 2024. | ||
Jesús de Machaca es una localidad y municipio en Bolivia. Se encuentra en la provincia de Ingavi del departamento de La Paz.
Está a 114 kilómetros de la ciudad de La Paz, que es la capital del departamento. Se ubica a 3.870 metros sobre el nivel del mar. En 2012, el municipio de Jesús de Machaca tenía 14.950 habitantes.
Contenido
Historia de Jesús de Machaca
¿Qué eventos importantes ocurrieron en Jesús de Machaca?
El 12 de marzo de 1921, los habitantes de los ayllus de Jesús de Machaca tuvieron un conflicto con el corregidor Lucio T. Estrada. Lo acusaban de cometer acciones injustas. Como resultado de este conflicto, algunas personas perdieron la vida y varias casas fueron quemadas.
El gobierno de entonces envió un grupo de soldados para restablecer el orden. El presidente Bautista Saavedra interpretó este evento como un intento de volver a las antiguas formas de organización comunitaria.
Geografía y Clima de Jesús de Machaca
¿Cómo es el paisaje y el clima en Jesús de Machaca?
Jesús de Machaca se encuentra entre dos cadenas de montañas: la Cordillera Oriental al este y la Cordillera Central al oeste. Está en el Altiplano, una zona alta y seca de los Andes.
El clima aquí es especial porque la temperatura cambia mucho entre el día y la noche. Estos cambios son más grandes que los cambios de temperatura entre las estaciones del año.
La temperatura promedio es de 7 °C. Los meses más fríos son junio y julio, con unos 4 °C. Los más cálidos son noviembre y diciembre, con casi 9 °C. Cada año, llueven unos 550 mm. La mayoría de las lluvias caen en enero y febrero, mientras que de mayo a julio llueve muy poco.
Ubicación y Rutas de Acceso
¿Cómo llegar a Jesús de Machaca?
Jesús de Machaca está a 114 kilómetros al suroeste de La Paz, la capital del departamento. Para llegar, se toma la carretera pavimentada Ruta 2 hacia el oeste hasta El Alto.
Desde El Alto, se sigue por la Ruta 19 unos 23 kilómetros hasta Viacha. Allí, se toma la Ruta 43, que no está pavimentada, hacia el suroeste. Después de 43 kilómetros, hay un camino vecinal que va hacia el oeste y, tras 24 kilómetros más, se llega a Jesús de Machaca. El camino continúa desde allí hasta Desaguadero, a orillas del lago Titicaca.
Población de Jesús de Machaca
¿Cuántas personas viven en Jesús de Machaca?
Según el censo de 2024, el municipio de Jesús de Machaca tiene 16.957 habitantes.
La población del municipio ha crecido bastante desde 1992:
Año | Habitantes (municipio) | Fuente |
---|---|---|
1992 | 12.687 | Censo |
2001 | 13.247 | Censo |
2012 | 14.950 | Censo |
2024 | 16.957 | Censo |
Educación en el Municipio
¿Qué oportunidades educativas hay en Jesús de Machaca?
En el municipio de Jesús de Machaca hay varias escuelas secundarias. Algunas de ellas son Chama, Santo Domingo, Sullkatiti Arriba, Franz Tamayo, Jose Carrasco, Cuipa España, Oscar Unzaga de la Vega, Neptal Viris, Landini y Holanda. Cada año, muchos estudiantes terminan sus estudios en estas instituciones.
Las escuelas de Jesús de Machaca han participado en los Juegos Plurinacionales Estudiantiles desde que comenzaron. Han logrado buenos resultados, incluso clasificando para la etapa departamental. La Unidad Educativa Franz Tamayo, de la localidad de Sullakatiti Qhunqhu, ha tenido un desempeño notable en estos juegos.
Patrimonio Arquitectónico
¿Qué edificios históricos se pueden visitar?
La iglesia colonial de Jesús de Machaca fue construida en el siglo XVIII. Es un edificio muy importante y fue declarado monumento nacional en 1967.
Véase también
En inglés: Jesús de Machaca Municipality Facts for Kids
- Laguna Aripuno
- Khonkho Wankane