robot de la enciclopedia para niños

Jesús María Leizaola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jesús María Leizaola
Leizaola Lehendakaria.jpg
Leizaola en un mitin con motivo de las elecciones al Parlamento Vasco de 1980, en el Valle de Carranza (Vizcaya)

Laurak bat (colores alterados).svg
Lendakari del Gobierno Vasco
En el exilio
22 de marzo de 1960-16 de diciembre de 1979
Predecesor José Antonio Aguirre
Sucesor Ramón Rubial
(presidente del Consejo General Vasco)
Carlos Garaikoetxea
(lendakari)

Laurak bat (colores alterados).svg
Consejero de Justicia y Cultura del Gobierno Vasco
1936-1946

Laurak bat (colores alterados).svg
Consejero de Hacienda y Justicia del Gobierno Vasco
1946-1952

Laurak bat (colores alterados).svg
Vicelendakari del Gobierno Vasco
1952-1960

Laurak bat.svg
Diputado del Parlamento Vasco
por Vizcaya
31 de marzo-19 de septiembre de 1980

Escudo de la Segunda República Española.svg
Diputado en las Cortes
por Guipúzcoa
12 de julio de 1931-27 de junio de 1934

Información personal
Nacimiento 7 de septiembre de 1896
San Sebastián (España)
Fallecimiento 16 de marzo de 1989
San Sebastián (España)
Sepultura Cementerio de Polloe
Residencia San Sebastián
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Familia
Cónyuge María del Coro Loidi (desde 1924)
Hijos 6
Educación
Educado en Universidad de Valladolid (Lic. en Derecho; hasta 1915)
Información profesional
Ocupación Político (hasta 1980) y abogado
Partido político Partido Nacionalista Vasco
Miembro de Real Sociedad Bascongada de Amigos del País
Distinciones
  • Cruz del Árbol de Gernika (1986)
Firma
Signature de Jesús María Leizaola - Archives nationales (France).png

Jesús María de Leizaola Sánchez (nacido en San Sebastián, el 7 de septiembre de 1896, y fallecido en la misma ciudad el 16 de marzo de 1989), conocido como Jesús María Leizaola, fue un abogado y político español. Perteneció al Partido Nacionalista Vasco (PNV). Fue el lendakari (presidente) del Gobierno de Euzkadi en el exilio entre 1960 y 1978.

La vida de Jesús María Leizaola

Sus primeros años y estudios

Jesús María Leizaola estudió en el Colegio del Buen Consejo de Lecároz, en Navarra. Luego, se licenció en Derecho en la Universidad de Valladolid en 1915. Ese mismo año, empezó a trabajar como abogado en la Diputación Foral de Guipúzcoa. Allí participó en negociaciones con el Gobierno central y en las peticiones para que el País Vasco tuviera más autonomía en 1917.

En 1918, fue secretario del Centro Católico de San Sebastián. Colaboró en la organización del primer Congreso de Estudios Vascos. En 1919, obtuvo un puesto importante en el área de Hacienda del Ayuntamiento de Bilbao.

En 1922, durante el tercer Congreso de Estudios Vascos en Gernika, Leizaola participó en una manifestación para pedir una Universidad Vasca. Por ello, fue encarcelado por un tiempo. Se casó con María del Coro Loidi Zulaika en 1924.

También ayudó en la renovación del Concierto económico en 1925. Este es un acuerdo especial que regula cómo el País Vasco recauda y gestiona sus impuestos.

Su papel como político

Leizaola comenzó su carrera política como diputado del PNV en las Cortes Españolas (el parlamento de España) durante la Segunda República Española. Fue elegido diputado por Guipúzcoa en 1931.

En 1933, fue reelegido, pero dejó su puesto en junio de 1934.

Consejero del Gobierno Vasco

Después de la Guerra Civil Española, Leizaola formó parte del gobierno del lendakari José Antonio Aguirre. Fue Consejero de Justicia y Cultura, lo que significa que estaba a cargo de asuntos legales y culturales.

Lendakari en el exilio

Leizaola se convirtió en lendakari en 1960, después de que el lendakari Aguirre falleciera. En ese momento, el Gobierno Vasco estaba en el exilio, es decir, fuera de España, principalmente en París. Su trabajo fue muy importante para mantener viva la idea de un Gobierno Vasco y para denunciar la dictadura que había en España.

Leizaola no estaba de acuerdo con las acciones violentas de ETA, una organización que surgió en 1958. Cuando ETA empezó a cometer actos violentos, Leizaola condenó públicamente el uso de la violencia. Sin embargo, en 1970, durante un juicio importante contra ETA, Leizaola visitó el Ciudad del Vaticano para pedir que se intercediera por los acusados.

En 1974, se publicó que había entrado en España de forma secreta para una celebración. Pero él mismo lo desmintió, aclarando que había tenido permiso oficial.

El regreso a casa

Cuando el dictador Franco falleció en 1975, España comenzó un periodo de cambio hacia la democracia, conocido como la Transición española. Durante este tiempo, Leizaola se acercó más al País Vasco, viviendo en el País Vasco francés.

En 1979, se aprobó el Estatuto de Guernica, un documento que devolvía la autonomía al País Vasco. El 15 de diciembre de 1979, después de 43 años en el exilio, Leizaola regresó oficialmente al País Vasco. Fue recibido con una gran celebración en Bilbao.

Al día siguiente, el 16 de diciembre de 1979, en un acto en la Casa de Juntas de Guernica, Leizaola entregó simbólicamente las llaves de la sede del Gobierno Vasco en París a Carlos Garaikoetxea. Con este gesto, el Gobierno Vasco en el exilio se disolvió, y se dio paso al nuevo Gobierno Autónomo Vasco.

Sus últimos años

Leizaola vivió sus últimos años en San Sebastián.

Aún tuvo un papel político importante. En las elecciones al Parlamento Vasco de 1980, fue el principal candidato del PNV por Vizcaya. Fue elegido parlamentario vasco el 9 de marzo de 1980. Con 83 años, presidió la primera sesión del Parlamento Vasco el 31 de marzo de 1980 y fue el primero en dar un discurso. En agosto de ese mismo año, se retiró de la vida política.

Falleció en San Sebastián en 1989, a los 92 años, debido a un problema de salud.

Sus escritos y obras

Además de su trabajo político, Jesús María Leizaola también tenía un gran interés por la literatura. Escribió libros y dio conferencias en euskera y castellano sobre muchos temas.

Publicó varios trabajos, además de colaborar en periódicos y revistas. Algunas de sus obras incluyen:

  • Literatura vasca (1923)
  • La frontera vasca contra los moros (1937)
  • Contribución de los vascos a la formación y a la ciencia del Derecho (1937)
  • Estudios sobre la poesía vasca (1951)
  • La "Crónica" en la poesía popular vasca (1961)
  • Líneas generales de la formación de la economía vasca en la historia hasta hoy (1962)
  • 1808-1814 en la poesía popular vasca y otros estudios (1965)
  • Romances vascos y literatura prehistórica (1969)
  • Acontecimientos del s. XX en poetas euskéricos (1974)
  • Crónicas y romances en la poesía euskérica (1981)
  • La marina civil vasca en los siglos XIII, XIV, XV. Primera parte, s. XIII (1984)

Sus obras completas se recopilaron en cuatro volúmenes entre 1981 y 1985.

Lugares en su honor

Varias ciudades del País Vasco han nombrado calles o plazas en honor al lendakari Leizaola:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jesús María de Leizaola Facts for Kids

kids search engine
Jesús María Leizaola para Niños. Enciclopedia Kiddle.