robot de la enciclopedia para niños

Zamudio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zamudio
municipio de España
Zamudio.svg
Bandera
Escudo de Zamudio.svg
Escudo

PalacioLarragoiti.JPG
Zamudio ubicada en España
Zamudio
Zamudio
Ubicación de Zamudio en España
Zamudio ubicada en Vizcaya
Zamudio
Zamudio
Ubicación de Zamudio en Vizcaya
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Bizkaikobanderea.svg Vizcaya
• Comarca Gran Bilbao
• Partido judicial Bilbao
• Mancomunidad Valle de Asúa
• Juntas Generales Busturia-Uribe
Ubicación 43°16′58″N 2°51′45″O / 43.2827605, -2.8623645
• Altitud 50 m
Superficie 20,6 km²
Fundación 930
Población 3314 hab. (2024)
• Densidad 156,17 hab./km²
Gentilicio zamudiotarra
Código postal 48170
Alcalde (2015) Lander Aretxabaleta Jauregi(EAJ-PNV)
Sitio web www.zamudio.eus

Zamudio es un municipio y una antigua anteiglesia en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco, España. Se encuentra en la zona conocida como el Valle de Asúa, también llamado Txorierri.

En Zamudio se ubica el Parque Tecnológico de Zamudio. Este parque está conectado con la ciudad de Bilbao a través de las líneas de autobús de Bizkaibus y la línea 4 de Euskotren.

El centro principal de Zamudio es el barrio de Arteaga, donde viven la mayoría de sus habitantes. Otros barrios más pequeños son Geldo, Lekunbiz, Eleixalde, Aranoltza, Arteaga y Santimami.

Historia de Zamudio

Orígenes y fundación

Según el historiador Lope García de Salazar, en su libro Bienandanzas e Fortunas, la parroquia de San Martín y la Torre de Zamudio fueron fundadas en el año 930. El fundador fue Galindo Ordóñez.

La torre principal de Zamudio ha tenido varios nombres a lo largo del tiempo, como Torre de Zamudio o Torre Malpica. Hoy en día, se le conoce oficialmente como Zamudiotorre.

Importancia en la Edad Media

En el siglo XIII, la familia Ordoño construyó la torre de Olariaga. Zamudio era un lugar muy importante para las comunicaciones. Se encontraba en el cruce de caminos que unían Bilbao con Bermeo (pasando por Munguía) y con Plencia y otras zonas del interior.

En el siglo XIV, la familia Zamudio se volvió una de las más influyentes en Vizcaya. Su poder se extendía por gran parte de los valles de Salcedo y Orozco. Sin embargo, su influencia disminuyó al dividirse sus propiedades entre los herederos.

Cambios territoriales

En 1927, Zamudio se unió con el municipio de Derio. Pero en 1931, volvió a ser un municipio independiente.

Más tarde, en 1966, Zamudio fue anexado a Bilbao, junto con otros municipios como Erandio, Sondica, Lujua y Derio. Finalmente, el 1 de enero de 1983, Zamudio se separó de Bilbao y recuperó su independencia, manteniendo los mismos límites territoriales que tenía en 1966.

Población de Zamudio

Zamudio tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Zamudio entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1930 y el anterior, aparece este municipio porque se fusionan los municipios 48513 (Derio) y 48534 (Zamudio)
Entre el censo de 1930 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 48535 (Zamudio Derio)
Entre el censo de 1940 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra por partes en los municipios 48513 (Derio) y en 48534 (Zamudio)

Entre el censo de 1940 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 48535 (Zamudio Derio)
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 48020 (Bilbao)

Entre el censo de 1991 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 48020 (Bilbao)

Gobierno y organización

¿Cómo se organiza el gobierno municipal?

El gobierno de Zamudio se elige a través de elecciones municipales. Los resultados de las últimas elecciones muestran cómo los ciudadanos eligen a sus representantes.

Resultados de las elecciones municipales en Zamudio
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) 49,73 847 6 54,86 982 7 55,02 987 7 52,55 949 7 69,34 1011 9
Euskal Herria Bildu (EH Bildu)-Bildu 37,46 638 5 32,34 579 4 36,79 660 4 30,34 548 4
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE PSOE) 6,22 106 0 5,47 98 0 4,74 85 0 6,98 126 0 10,84 158 1
Elkarrekin Podemos-Ezker Anitza-IU-Ezker Batua-Berdeak (EB-B) 4,22 72 0 4,91 88 0 3,10 56 0 7,75 113 1
Partido Popular del País Vasco (PP) 0,99 17 0 1,45 26 0 1,45 26 0 4,32 78 0 5,83 85 0
Eusko Alkartasuna (EA) 4,32 63 0

¿Qué barrios forman Zamudio?

El municipio de Zamudio está formado por varios barrios o entidades de población. Estos son Geldo, Aranoltza, Ugaldeguren y Arteaga.

Patrimonio cultural

¿Qué monumentos se pueden visitar en Zamudio?

La Torre Malpica es una antigua casa-torre medieval. Fue construida a principios del siglo XV por la familia Zamudio. Se encuentra en el barrio de Arteaga, cerca de la iglesia de San Martín. En el siglo XVIII, la torre pasó a ser propiedad de la familia Malpica. Más tarde, se usó como casa de labranza hasta finales del siglo XX. Hoy en día, es propiedad del municipio y alberga la biblioteca y una sala multiusos.

  • La Iglesia de San Martín es un templo muy antiguo, fundado en el año 930. Fue construido en estilo gótico vasco por las familias Gabiria y Zamudio. Ha sido modificada varias veces, y su reconstrucción más importante fue en la segunda mitad del siglo XVII, con un estilo renacentista.
  • La Iglesia parroquial de Eleizalde se encuentra en el entorno de Eleizalde. Esta zona es muy importante porque allí se concentran los edificios históricos más destacados de Zamudio, como la casa torre de Zamudio, el solar de Cadalso y el ayuntamiento.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zamudio Facts for Kids

kids search engine
Zamudio para Niños. Enciclopedia Kiddle.