Eugenio del Hoyo para niños
Datos para niños Eugenio del Hoyo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eugenio del Hoyo Cabrera | |
Nacimiento | 29 de junio de 1914 Jerez (México) |
|
Fallecimiento | 6 de junio de 1989 Monterrey (México) |
|
Educación | ||
Educado en | Instituto de Ciencias de Zacatecas Universidad Nacional Autónoma de México |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, investigador, catedrático | |
Género | Historia | |
Miembro de | Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística | |
Eugenio del Hoyo Cabrera (nacido el 29 de junio de 1914 en Jerez de García Salinas, Zacatecas, y fallecido el 6 de junio de 1989 en Monterrey, Nuevo León) fue un importante historiador, investigador y profesor mexicano. Se le considera uno de los mayores expertos en la historia del noreste de México durante la época en que era parte de la Nueva España. También fue el fundador y primer director de la Biblioteca Cervantina en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Contenido
Vida y Obra de Eugenio del Hoyo
Eugenio del Hoyo fue una figura clave en el estudio de la historia de México. Su dedicación a la investigación y la enseñanza dejó una huella importante.
Primeros Años y Estudios
Eugenio del Hoyo estudió ingeniería topográfica e hidrográfica en el Instituto de Ciencias de Zacatecas, que hoy es la Universidad Autónoma de Zacatecas. Un ingeniero topógrafo se encarga de medir y dibujar mapas de terrenos, mientras que un hidrógrafo se especializa en mapas de cuerpos de agua. También comenzó a estudiar ingeniería civil en la Universidad Nacional Autónoma de México, pero no pudo terminar por problemas de salud.
Carrera como Profesor e Investigador
Del Hoyo enseñó en el Instituto de Ciencias de Zacatecas hasta 1950. Ese año, se mudó a la ciudad de Monterrey. Allí, se convirtió en profesor del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Impartió clases sobre la historia de México, la historia de América Latina y la historia de la cultura mexicana.
Fundación de la Biblioteca Cervantina
Gracias a su iniciativa, en 1954 se creó la Biblioteca Cervantina. Esta biblioteca es muy importante porque alberga una gran colección de libros antiguos y valiosos. Eugenio del Hoyo fue su director desde su fundación hasta 1978, ayudando a construir y organizar este valioso acervo cultural.
Su Obra Más Importante
Después de muchos años de investigación, en 1972 publicó su obra más destacada: Historia del Nuevo Reino de León, 1577-1723. Este libro es fundamental para entender la historia de esa región de México. Fue miembro de varias organizaciones importantes, como la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística y la Academia de Ciencias Históricas de Monterrey.
Reconocimientos y Legado
El trabajo de Eugenio del Hoyo fue muy valorado y recibió varios premios y honores a lo largo de su vida.
- Medalla de Acero al Mérito Histórico "Capitán Alonso de León": La recibió en 1972 por su importante contribución a la historia.
- Sala Cultural "Eugenio del Hoyo": Un espacio en el Archivo General del Estado de Nuevo León lleva su nombre en su honor.
- Biblioteca Pública "Eugenio del Hoyo Cabrera": La biblioteca de su ciudad natal, Jerez, Zacatecas, también fue nombrada en su honor.
- Placa Conmemorativa: En Jerez, Zacatecas, se colocó una placa para recordar su legado.
- Miembro Corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia: Fue reconocido como miembro de esta prestigiosa academia de 1978 a 1989.
Publicaciones Destacadas
Entre las obras más importantes que publicó Eugenio del Hoyo se encuentran:
- Índice del ramo de causas criminales del archivo municipal de Monterrey: 1621-1834 (1963)
- Historia del Nuevo Reino de León, 1577-1723 (1972)
- Esclavitud y encomiendas de indios en el Nuevo Reino de León, siglos XVI y XVII (1985)
- Indios, frailes y encomenderos en el Nuevo Reino de León: siglos XVII y XVIII (1985)
- Plateros, plata y alhajas en Zacatecas (1568-1782) (1986)
- Señores de ganado: Nuevo Reino de León, siglo XVII (1987)