robot de la enciclopedia para niños

Susticacán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Localidad
Susticacán 2.jpg
Susticacán ubicada en México
Susticacán
Susticacán
Localización de en México
Susticacán ubicada en Zacatecas
Susticacán
Susticacán
Localización de en Zacatecas
Coordenadas 22°36′35″N 103°05′51″O / 22.609722222222, -103.0975
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Zacatecas
 • Municipio Susticacán
Presidente municipal PRI Party (Mexico).svg Fabiola Rodríguez Saldívar (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1797 (Pedro Dávalos y Montiel)
Altitud  
 • Media 1506 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 929 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC −6)
 • en verano UTC −7
Código INEGI 320430001
Código INEGI 320430001

Susticacán es un pequeño pueblo ubicado en el estado de Zacatecas, México. Forma parte del municipio del mismo nombre.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2020, Susticacán tiene una población de 929 habitantes. Se encuentra en las coordenadas geográficas 22°36′35″N 103°05′51″O.

Historia de Susticacán

¿Cuándo se fundó Susticacán?

La historia de Susticacán se remonta al año 1561. En esa fecha, un capitán llamado Don Pedro Dávalos y Montiel solicitó que varios pueblos, incluyendo Santo Tomás de Etsosticacán, tuvieran su propio gobierno.

El año 1562 es la fecha oficial en que se fundó y se reconocieron las tierras del pueblo de Santo Tomás de Etsosticacán.

Significado del nombre de Susticacán

Se cree que el nombre original, Etsosticacán, proviene del idioma tarasco. Se forma con las palabras can (que significa 'lugar'), et ('cañada') y sost ('fuerte'). Por lo tanto, Etsosticacán significa 'lugar de cañada fuerte'. Con el tiempo, el nombre se modificó hasta llegar a ser Susticacán.

Lugares interesantes para visitar en Susticacán

Susticacán cuenta con varios sitios históricos y culturales que puedes explorar.

Templo de la Virgen del Rayo

El Templo de la Virgen del Rayo se construyó gracias a un grupo de personas que se unieron para honrar a esta virgen. Este grupo se formó en 1677. Gracias a su esfuerzo, el templo se edificó entre 1697 y 1703.

En 1703, la imagen de la virgen fue colocada en el altar. Su fiesta se celebraba cada 8 de diciembre. La virgen era conocida como la Limpia e Inmaculada Concepción de María.

En 1707, los habitantes originales de Susticacán informaron que ellos mismos construyeron la iglesia. Pusieron su trabajo y pagaron por casi todos los materiales. Describieron que la iglesia medía 35 varas de largo, con paredes de piedra y cal, y un techo de vigas.

Hoy en día, la fiesta de la virgen se celebra cada 15 de agosto. Incluye misas, procesiones, bailes, música y fuegos artificiales. Estas celebraciones religiosas también dieron origen a las fiestas del pueblo, con rodeos, bodas y eventos culturales.

El templo ha sido renovado varias veces. En los años 70, se cambió el techo. En los años 80, las paredes se repararon para protegerlas de la humedad. Las paredes exteriores y el atrio también han sido mejorados con trabajos en piedra.

Templo de San Pedro

Esta construcción es muy antigua, se cree que existía desde la fundación del pueblo en 1562. Estaba dedicada a San Pedro de Alcántara, un santo, y no al apóstol Simón Pedro.

El edificio está hecho de piedra labrada unida con barro. Su fachada parece estar unida con cal. Su estilo es sencillo y rústico. El altar tiene una pequeña imagen que parece ser de San Pedro Alcántara.

El templo ha sido restaurado. Sus muros y el techo han sido reparados. La sacristía, que es una habitación anexa, también fue renovada. Actualmente, este espacio se usa para clases de catequesis los sábados. La celebración a San Pedro ya no se realiza.

Taller de joyería «Sustiplata»

Este taller fue fundado en 2011 por Vicente Loera González y Yolanda Trujillo García. Aquí se crean hermosas piezas de plata con diseños únicos. El actual propietario, Ricardo García, es quien diseña las joyas.

Museo Los Cardos

Este pequeño museo guarda objetos históricos. Al recorrerlo, los visitantes pueden aprender sobre las costumbres y la vida de los habitantes del pueblo en el pasado.

Galería de imágenes

kids search engine
Susticacán para Niños. Enciclopedia Kiddle.