Jean Paul para niños
Datos para niños Jean Paul |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Jean Paul, por Heinrich inger (1763–1825).
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Johann Paul Friedrich Richter | |
Nacimiento | 21 de marzo de 1763 Wunsiedel (Alemania) |
|
Fallecimiento | 14 de noviembre de 1825 Bayreuth (Reino de Baviera) |
|
Causa de muerte | Edema | |
Sepultura | Cimitero di Bayreuth (it) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Leipzig | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, novelista, poeta y libretista | |
Área | Escritura, poesía, prosa y libreto | |
Años activo | desde 1781 | |
Seudónimo | Jean Paul, J. P. F. Hasus y Jean-Paul Richter | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Baviera | |
Firma | ||
Johann Paul Friedrich Richter, conocido como Jean Paul, fue un importante escritor alemán. Nació en Wunsiedel el 21 de marzo de 1763 y falleció en Bayreuth el 14 de noviembre de 1825. Es recordado por sus novelas llenas de humor y reflexiones profundas.
Contenido
¿Quién fue Jean Paul?
Sus primeros años y educación
Jean Paul creció en un ambiente familiar con fuertes valores. Su padre era maestro y organista, y luego se convirtió en pastor. Desde pequeño, Jean Paul se interesó por las ideas de la Ilustración, un movimiento que valoraba la razón y el conocimiento. Aprendió mucho por sí mismo, leyendo una gran cantidad de libros y tomando notas en cuadernos. A los 15 años, ya tenía un conocimiento muy amplio.
En 1779, Jean Paul asistió a un colegio en Hof. Allí conoció a Johann Bernhard Hermann, quien se convirtió en su amigo cercano y sirvió de inspiración para varios personajes en sus libros, como Leibgeber en su novela Siebenkäs. Poco después, su padre falleció, lo que causó dificultades económicas para su familia.
Sus años como estudiante y desafíos
En mayo de 1781, Jean Paul ingresó a la Universidad de Leipzig para estudiar teología, aunque no le apasionaba mucho. Fue en esta época cuando empezó a desarrollar su talento como escritor. Sus primeras obras fueron sátiras, textos que critican algo de forma humorística, al estilo de otros autores famosos. Estas obras se publicaron en 1783 bajo el título Grönländische Prozesse (Procesos groenlandeses).
Sin embargo, sus primeras publicaciones no tuvieron mucho éxito. En 1784, Jean Paul tuvo que regresar a casa de su madre en Hof debido a problemas económicos. Esos años fueron difíciles, marcados por la pobreza y la pérdida de seres queridos. Su situación mejoró lentamente cuando empezó a trabajar como profesor particular en 1787.
El camino a la fama literaria
El éxito de Jean Paul como escritor comenzó en 1793 con su novela Die unsichtbare Loge (La logia invisible). Envió el manuscrito a otro escritor, Karl Philipp Moritz, quien quedó muy impresionado. Gracias a su ayuda, el libro se publicó rápidamente en Berlín. Fue en esta obra donde Jean Paul usó por primera vez su famoso pseudónimo, inspirado en su admiración por Jean-Jacques Rousseau. Antes, había usado el nombre J. P. F. Hasus.
Aunque Die unsichtbare Loge quedó incompleta, Jean Paul se dedicó a una nueva novela, Hesperus, que se publicó en 1795. Este libro fue un gran éxito y lo hizo famoso de inmediato. Otros escritores importantes de la época, como Herder y Wieland, elogiaron Hesperus.
La cima de su carrera
En 1796, Jean Paul visitó Weimar, un importante centro literario de la época. Fue recibido con respeto, pero su relación con los famosos escritores Goethe y Schiller fue un poco distante. Durante este tiempo, Jean Paul escribió muchas obras importantes, como Vida del risueño maestrillo Maria Wuz de Auenthal (1790), Siebenkäs (1796–1797) y Das Leben des Quintus Fixlein (1796).
Su vida personal también fue activa. En la primavera de 1800, conoció a Karoline Meyer en un viaje a Berlín y se casaron un año después. Este viaje a Berlín marcó el punto más alto de su fama. La reina de Prusia, Luise von Mecklenburg-Strelitz, era una gran admiradora de sus obras. Jean Paul se mudó a Berlín en 1800 y allí hizo amistad con otros escritores y pensadores importantes.
Sus últimos años y legado
Después de su gran éxito, las siguientes novelas de Jean Paul, como Titan (1800–1803) y Flegeljahre (1804–1805), no generaron el mismo entusiasmo, aunque hoy se consideran algunas de sus obras más importantes.
En 1804, se mudó con su familia a Bayreuth. Allí llevó una vida más tranquila, con algunos viajes ocasionales. Por ejemplo, visitó a E. T. A. Hoffmann en Bamberg y recibió un título honorífico en Heidelberg en 1817. Sus ideas y escritos también resonaron entre los estudiantes que apoyaban el patriotismo en Alemania.
Sus últimas obras, como Levana oder Erziehlehre (1807), no tuvieron la misma atención que sus éxitos anteriores. En 1813, comenzó su última gran novela, Der Komet. Sin embargo, la muerte de su hijo Max en 1821 fue un golpe muy duro para él, y dejó la novela incompleta. Sus últimos años estuvieron marcados por la enfermedad; perdió la vista y falleció el 14 de noviembre de 1825.
Aunque fue un poco olvidado después de su muerte, sus obras importantes fueron redescubiertas en el siglo XX.
¿Por qué es importante la obra de Jean Paul?
Jean Paul ocupa un lugar especial en la literatura alemana. Sus obras son únicas y a menudo dividen opiniones. Algunos lo admiran mucho, mientras que otros no lo entienden. Él llevó al límite la forma de la novela, creando textos que parecían "conversaciones" con el lector.
Sus libros están llenos de humor, a veces divertido y a veces un poco extraño. Usaba metáforas originales y sus historias a menudo tenían tramas complejas y con muchos desvíos. Mezclaba sus pensamientos con comentarios sobre la literatura, y en sus obras se podía encontrar desde sátiras agudas hasta humor suave. También incluía realismo y descripciones de la vida sencilla, a menudo con un toque de ironía. Además, sus escritos contenían crítica social y reflexiones sobre temas importantes.
Sus novelas eran muy populares entre las mujeres porque Jean Paul creaba personajes femeninos con gran profundidad psicológica, algo poco común en la literatura alemana de la época.
Jean Paul era una persona con muchas facetas: sociable, ingenioso y muy sensible. Sus obras muestran su interés no solo por la literatura, sino también por la astronomía y la ciencia.
Su relación con los "Clásicos de Weimar", Goethe y Schiller, fue complicada, ya que sus estilos eran muy diferentes. Sin embargo, otros escritores como Herder y Wieland lo valoraron y apoyaron. Aunque su estilo tenía influencias del Romanticismo, no se le considera un romántico puro. Jean Paul se destacó por su humor, que él mismo estudió a fondo. Veía el mundo sin ilusiones, pero con una resignación llena de humor. Fue uno de los primeros en apoyar la filosofía de Arthur Schopenhauer. Su objetivo no era enseñar, sino mostrar la alegría de la vida, incluso en los lugares más sencillos.
Eponimia
- El asteroide (14365) Jeanpaul fue nombrado en su honor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jean Paul Facts for Kids