Christoph Martin Wieland para niños
Christoph Martin Wieland (nacido en Oberholzheim el 5 de septiembre de 1733 y fallecido en Weimar el 20 de enero de 1813) fue un importante poeta, escritor, traductor y editor alemán. Es conocido por sus obras que combinan humor, fantasía y reflexiones profundas.
Contenido
- Biografía de Christoph Martin Wieland
- ¿Dónde y cuándo nació Wieland?
- ¿Cómo fue la educación de Wieland?
- ¿Cómo influyó el amor en sus primeras obras?
- ¿Qué hizo Wieland en Suiza?
- ¿Cómo cambió su estilo literario en Biberach?
- ¿Qué obras importantes escribió Wieland?
- ¿Cómo llegó Wieland a Weimar?
- ¿Cuáles fueron sus últimas obras y su influencia?
- Obras destacadas de Christoph Martin Wieland
- Galería de imágenes
- Véase también
Biografía de Christoph Martin Wieland
¿Dónde y cuándo nació Wieland?
Christoph Martin Wieland nació en Oberholzheim, un lugar que hoy forma parte de la ciudad de Achstetten, en el sudeste de Baden-Württemberg, Alemania. Su padre era pastor y se preocupó mucho por su educación.
¿Cómo fue la educación de Wieland?
A los doce años, Wieland dejó la escuela de Biberach para ir al Gymnasium de Klosterberge, cerca de Magdeburgo. Fue un estudiante muy brillante. Cuando terminó la escuela en 1749, ya había leído muchos libros de autores latinos clásicos y de escritores franceses de su tiempo. Entre sus poetas alemanes favoritos estaban Brockes y Klopstock.
¿Cómo influyó el amor en sus primeras obras?
En el verano de 1750, Wieland se enamoró de su prima, Sophie Gutermann. Esta relación inspiró su primera obra importante, Die Natur der Dinge (1752), un poema educativo en seis partes. Ese mismo año, fue a la Universidad de Tübingen para estudiar derecho. Sin embargo, dedicó la mayor parte de su tiempo a la literatura. Los poemas que escribió en la universidad, como Hermann y Diez cartas morales en verso, tenían un estilo muy serio y religioso, influenciado por Klopstock.
¿Qué hizo Wieland en Suiza?
Sus primeros poemas llamaron la atención de Bodmer, un reformador literario suizo. Bodmer lo invitó a Zürich en el verano de 1752. Wieland se quedó en Suiza hasta 1760. Pasó un año en Berna trabajando como tutor y allí conoció a Julie de Bondeli, una amiga de Jean-Jacques Rousseau. Durante este tiempo, su estilo literario comenzó a cambiar. Sus tragedias, como Lady Johanna Gray (1758), y otros relatos, mostraron que Wieland estaba dejando atrás los temas muy serios para explorar historias más cercanas a la vida de las personas.
¿Cómo cambió su estilo literario en Biberach?
En 1760, Wieland regresó a Biberach como director de la cancillería. Su vida allí era un poco monótona, pero encontró consuelo en su amistad con el Conde Stadion. El conde tenía una gran biblioteca en su castillo de Warthausen, llena de libros franceses e ingleses. Allí, Wieland se reencontró con Sophie Gutermann, su amor de juventud, quien ahora estaba casada.
El estilo de Wieland se volvió más alegre y abierto. En su novela Don Sylvio von Rosalva, oder der Sieg der Natur über die Schwärmerey (1764), inspirada en el Quijote, se burló de sus ideas más antiguas. En Comische Erzählungen (1765), dejó volar su imaginación.
¿Qué obras importantes escribió Wieland?
Una de sus novelas más importantes fue Geschichte des Agathon (1766-1767). En esta obra, Wieland contó su propio desarrollo personal e intelectual a través de una historia griega. Esta novela es muy importante en la historia de la novela psicológica en Europa.
También fue muy importante su traducción de veintidós obras de Shakespeare al alemán (1762-1766). Fue la primera vez que los lectores alemanes pudieron conocer la obra completa de Shakespeare.
Con poemas como Musarion oder die Philosophie der Grazien (1768) y Der neue Amadis (1771), Wieland creó una serie de novelas en verso que gustaron mucho a sus contemporáneos. Estas obras ofrecían un contraste a los estilos más intensos de la época. Wieland se casó en 1765 y fue profesor de filosofía en Erfurt entre 1769 y 1772.
¿Cómo llegó Wieland a Weimar?
En 1772, publicó Der goldene Spiegel oder die Könige von Scheschian, una obra educativa con historias orientales. Esta obra llamó la atención de Ana Amalia de Brunswick-Wolfenbüttel, quien era la regente del Ducado de Sajonia-Weimar-Eisenach. Ella lo contrató para ser tutor de sus dos hijos, el futuro Gran Duque Carlos Augusto y Constantino, en Weimar.
Weimar se convirtió en el hogar de Wieland hasta su muerte, excepto por algunos años que pasó en Oßmannstedt. En 1773, fundó la revista Der teutsche Merkur en Weimar. Bajo su dirección (1773-1789), esta revista se convirtió en la publicación literaria más influyente de Alemania.
¿Cuáles fueron sus últimas obras y su influencia?
Entre sus últimas obras, destaca la sátira Die Abderiten, eine sehr wahrscheinliche Geschichte (1774), y las novelas poéticas como Oberon (1780). También tradujo obras de autores clásicos como Horacio, Luciano y Cicerón.
De 1796 a 1803, editó el Attisches Museum, que ayudó a que los estudios griegos fueran más populares. Wieland también publicó una colección de cuentos llamada Dschinnistan (1786-1789), que incluía relatos originales. Estos cuentos mostraban el triunfo de la razón sobre el misticismo.
Aunque no creó una escuela literaria, Wieland tuvo una gran influencia en la literatura alemana de su tiempo. Su obra se caracteriza por un estilo fluido y ligero, que combina la diversión con la profundidad poética.
Obras destacadas de Christoph Martin Wieland
- Zwölf moralische Briefe in Versen, Heilbronn, 1752
- Der Sieg der Natur über die Schwärmerei oder die Abenteuer des Don Sylvio von Rosalva, Ulm, 1764
- Geschichte des Agathon, Frankfurt & Leipzig, Zúrich, 1766-1767
- Musarion, oder die Philosophie der Grazien, Leipzig, 1768
- Idris und Zenide, Leipzig, 1768
- Nadine, Leipzig, 1769
- Combabus, Leipzig, 1770
- Die Grazien, Leipzig, 1770
- Der neue Amadis, Leipzig, 1771
- Der goldene Spiegel, oder die Könige von Scheschian, Leipzig, 1772
- Die Geschichte der Abderiten, Leipzig, 1774
- Oberon (obra, 1780)|Oberon, Weimar, 1780
- Dschinnistan, 3 vols., Winterthur, 1786-1789
- Aristipp und einige seiner Zeitgenossen, 4 vols., Leipzig, Göschen, 1800-1802.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Christoph Martin Wieland Facts for Kids