robot de la enciclopedia para niños

Jean Batten para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean Batten
Jean Batten in the cockpit.jpg
Jean Batten (1937)
Información personal
Nombre en inglés Jean Gardner Batten
Apodo Garbo of the skies
Nacimiento 15 de septiembre de 1909
Rotorua (Nueva Zelanda)
Fallecimiento 22 de noviembre de 1982
Palma de Mallorca (Mallorca, España)
Causa de muerte Atacado por perros
Nacionalidad Neozelandesa
Información profesional
Ocupación Aviadora e ingeniera
Área Pilotage
Miembro de Women's Engineering Society
Distinciones
Firma
Signature on June 18, 1934, Portrait of Jean Batten (16289741995) (cropped).jpg

Jean Gardner Batten (nacida en Rotorua, Nueva Zelanda, el 15 de septiembre de 1909 y fallecida en Palma de Mallorca, España, el 22 de noviembre de 1982) fue una valiente aviadora neozelandesa. En la década de 1930, realizó muchos vuelos de larga distancia. Uno de sus logros más importantes fue el primer viaje en solitario desde Inglaterra hasta Nueva Zelanda. Es reconocida como una de las mujeres pioneras en la aviación, junto a figuras como Amelia Earhart y Amy Johnson.

La Vida y Carrera de Jean Batten

¿Quién fue Jean Batten?

Jean Batten, cuyo nombre de nacimiento era Jane, nació el 15 de septiembre de 1909 en Rotorua, una ciudad en la isla norte de Nueva Zelanda. Su padre, Fred, era dentista. Su madre, Ellen, era una actriz que animaba a Jean a perseguir sus sueños. Cuando Jean tenía cuatro años, su familia se mudó a Auckland, donde ella asistió a una escuela para niñas.

Desde pequeña, Jean mostró un gran interés por la aviación. Le encantaba ir a las exhibiciones aéreas. Una vez, tuvo la oportunidad de volar con el famoso piloto australiano Charles Kingsford Smith. Esta experiencia fue tan emocionante que Jean decidió que quería ser piloto.

Sus Primeros Pasos en la Aviación

A pesar de que su padre no estaba muy de acuerdo al principio, Jean y su madre viajaron a Inglaterra. Allí, Jean se unió al Club de Aviación de Londres. En 1930, realizó su primer vuelo sola, lo que se conoce como "vuelo en solitario". Dos años después, en 1932, obtuvo sus licencias para volar aviones privados y comerciales.

Para conseguir sus licencias, Jean necesitaba completar 100 horas de vuelo. Recibió ayuda de otro piloto neozelandés, Fred Truman. Con un préstamo, pudo comprar su primer avión, un biplano llamado De Havilland DH.60 (también conocido como Gypsy Moth).

Los Vuelos Más Famosos de Jean Batten

Archivo:Jean Batten's Percival Gull
El Percival Gull de Jean Batten, expuesto en el aeropuerto de Auckland.

En los años 30, muchos pilotos intentaban hacer vuelos largos en solitario. Jean Batten quería superar el récord de la aviadora australiana Amy Johnson, quien en 1932 había volado desde Inglaterra hasta Australia.

Su primer intento fue en abril de 1933. Una tormenta de arena en Baluchistán la obligó a aterrizar de emergencia en Karachi. Un año después, con el apoyo de la empresa de combustibles Castrol, Jean consiguió otro Gypsy Moth de segunda mano. En este intento, su avión se quedó sin combustible cerca de Roma.

A pesar de estos problemas, el avión fue reparado. En mayo de 1934, Jean logró su objetivo. Voló de Inglaterra a Australia en 14 días y 22 horas, superando el récord de Amy Johnson por cuatro días. En septiembre, regresó a Inglaterra en el mismo avión, siendo la primera mujer en hacer el viaje de ida y vuelta en esas condiciones. Jean escribió sobre sus experiencias en su autobiografía titulada Solo Flight.

Con el dinero que ganó, en 1935, Jean compró un avión monoplaza llamado Percival Gull Six. Con este avión, realizó el primer viaje de Inglaterra a Brasil cruzando el Atlántico Sur. Al llegar a Brasil, recibió la Orden de la Cruz del Sur, un honor muy importante. Fue la primera persona en recibirla sin ser de la realeza.

En 1936, Jean completó su primer viaje en solitario desde Inglaterra hasta su país natal, Nueva Zelanda, en solo 11 días. Los habitantes maorís de Rotorua le dieron el título de Hine-o-te-Rangi, que significa «Hija de los cielos».

Ese mismo año, fue nombrada Comendadora de la Orden del Imperio Británico (CBE) y miembro de la Legión de Honor francesa, dos grandes reconocimientos.

En 1937, regresó a Australia y completó otro vuelo de larga distancia hasta Inglaterra, esta vez en un tiempo récord de 5 días y 18 horas. La Federación Aeronáutica Internacional le otorgó la Medalla de Oro del Aire de la FAI en 1937, el premio más importante en el mundo de la aviación.

Últimos Años y Legado

Archivo:BattenAucklandAirport2010
Estatua de Jean Batten en el aeropuerto de Auckland.

Aunque Jean Batten era una aviadora muy experimentada, no pudo participar en la Segunda Guerra Mundial como piloto. La Real Fuerza Aérea Británica no aceptaba mujeres en sus filas para el combate. Tampoco pudo unirse a la Air Transport Auxiliary, una organización civil, porque no le permitieron volar con su Percival Gull. Durante la guerra, su trabajo se limitó a ayudar a recaudar fondos para el Comité Nacional de Ahorros.

Después de la guerra, Jean Batten se retiró de la vida pública. Viajó por el mundo con su madre, viviendo en lugares como Jamaica e Inglaterra. En 1960, se establecieron en España, primero en Los Boliches (Málaga) y luego en Icod de los Vinos (Tenerife). Cuando su madre falleció en 1966, Jean se mudó a Puerto de la Cruz, donde vivió por tres años.

En 1969, después de muchos años, Jean regresó a Nueva Zelanda. Participó en eventos y conferencias. Sin embargo, en los años 80, decidió volver a España. En 1981, donó sus recuerdos y documentos al museo de la Real Fuerza Aérea Británica de Londres. En noviembre de 1982, se estableció en Palma de Mallorca.

Jean Batten falleció el 22 de noviembre de 1982 en Palma de Mallorca, a los 73 años, debido a problemas de salud. Por un error en la comunicación, su fallecimiento no fue informado al gobierno de Nueva Zelanda de inmediato. No fue hasta 1987 que uno de sus sobrinos descubrió lo que había pasado.

Hoy en día, hay una placa conmemorativa en el cementerio municipal de Palma en su honor. También hay una calle dedicada a ella cerca del barrio de Portopí.

Jean Batten es recordada como una de las grandes pioneras de la aviación. Aunque sus vuelos más famosos fueron entre 1933 y 1939, fue la primera mujer en hacer el viaje de Inglaterra a Australia en el mismo avión (1934). También fue pionera en cruzar el Atlántico Sur hasta Brasil (1935) y la primera en volar de Inglaterra a Nueva Zelanda (1936).

En 1977, Jean Batten inauguró la terminal internacional del aeropuerto de Auckland. Donó su avión Percival Gull Six y algunos de sus documentos personales a este aeropuerto. El resto de sus documentos fueron entregados al museo de la Real Fuerza Aérea Británica de Londres. En su ciudad natal, Rotorua, el aeropuerto regional tiene un monumento en su honor.

En 2016, Google le dedicó un Doodle especial para celebrar el 107.º aniversario de su nacimiento, reconociendo su increíble legado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean Batten Facts for Kids

kids search engine
Jean Batten para Niños. Enciclopedia Kiddle.