Jean-Baptiste Lully para niños
Datos para niños Giovanni Battista LulliJean-Baptiste Lully |
||
---|---|---|
![]() Lully en un retrato de Paul Mignard
|
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Jean-Baptiste Lully | |
Apodo | le Florentin | |
Nacimiento | 28 de noviembre de 1631 Florencia (Gran Ducado de Toscana) |
|
Fallecimiento | 22 de marzo de 1687 París (Reino de Francia) |
|
Causa de muerte | Gangrena | |
Sepultura | Basílica de Nuestra Señora de las Victorias | |
Residencia | Francia | |
Familia | ||
Cónyuge | Madeleine Lambert | |
Hijos | Louis Lully, Jean-Baptiste Lully (hijo), Jean-Louis Lully | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, violinista y director de orquesta | |
Años activo | desde 1647 | |
Alumnos | Georg Muffat, Marin Marais, Pascal Collasse, Jean-Baptiste Lully (hijo), Johann Caspar Ferdinand Fischer, Louis Lully, Jean-Féry Rebel, Henry Desmarest y Jean-Louis Lully | |
Movimiento | Música clásica y Barroco | |
Géneros | Ópera, música clásica y ballet | |
Instrumento | Violín | |
Obras notables |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Jean-Baptiste Lully (nacido como Giovanni Battista Lulli en Florencia, actual Italia, el 28 de noviembre de 1631 y fallecido en París, Francia, el 22 de marzo de 1687) fue un importante compositor, instrumentista y bailarín. Era francés de origen italiano y trabajó de cerca con el rey Luis XIV de Francia.
Lully fue muy importante para la ópera en Francia. Creó un tipo especial de ópera llamada "tragedia lírica", que combinaba el estilo francés con el ballet.
Contenido
La vida de Jean-Baptiste Lully
Sus primeros años y llegada a Francia
Jean-Baptiste Lully nació en Florencia, Italia. Su nombre original era Giovanni Battista Lulli. Sus padres fueron Lorenzo Lulli y Caterina del Sera. Cuando tenía siete años, Jean-Baptiste se convirtió en el único hijo de sus padres.
Recibió sus primeras lecciones de música de un monje franciscano. A los diez años, se mudó a Francia. Esto ocurrió después de que un noble, el Caballero de Guisa, se fijara en él. En marzo de 1643, Lully empezó a trabajar como ayudante de una noble, la "Mademoiselle de Montpensier". Ella quería mejorar su italiano.
Lully en la corte del Rey Sol
A los trece años, Jean-Baptiste ya mostraba un gran talento para la música. Aprendió a tocar el violín y se convirtió en un excelente bailarín. Se unió a la "Grande Bande des Violons du Roi", una orquesta real con veinticuatro violinistas.
En 1653, Lully bailó junto al rey Luis XIV en el Ballet de la Nuit. El joven rey Luis XIV interpretó el papel principal de Apolo en esta obra.

En 1652, con veinte años, Lully empezó a trabajar para el rey Luis XIV como bailarín de ballet y violinista. Más tarde, dirigió una de las orquestas reales. En 1662, fue nombrado director musical de la familia real. En ese momento, ya destacaba como violinista, director y compositor.
Pronto, Lully obtuvo la dirección de una nueva orquesta, "La Bande des Petits Violons". Era muy bueno en la corte y también un hábil hombre de negocios. Rápidamente se convirtió en el compositor más importante de la corte. Sus canciones y ballets le dieron mucha fama. Con el apoyo del rey Luis XIV, llegó a ser compositor de cámara y, finalmente, el Superintendente de la Música del Rey.
Vida personal y colaboraciones
En 1661, Lully se hizo ciudadano francés. Unos meses después, se casó con Madeleine Lambert. Tuvieron seis hijos. El padre de Madeleine, Michel Lambert, también era compositor y dirigía la música de Mademoiselle de Montpensier.
A partir de 1664, Lully trabajó a menudo con el famoso escritor Molière. Juntos, crearon un nuevo tipo de obra: la comedia-ballet. Lully también siguió creando ballets para la corte.
El éxito en la ópera
Lully era muy inteligente y logró mantener el favor del rey durante toda su vida. Esto le permitió influir en la carrera de otros compositores franceses. Compuso muchos ballets, como Alcidiane (1658), para la corte. A veces, él mismo bailaba en estas obras para el rey.
En colaboración con Molière, compuso ballets cómicos como Les fâcheux (1661). En 1672, Lully consiguió el puesto de director de la Académie Royale de Musique. Desde ese momento, se dedicó principalmente a la ópera. Ya había obtenido un título de nobleza y tenía muchas propiedades en París y sus alrededores.
Sus óperas, a las que llamó "tragédie lyrique", se basaban en las tragedias clásicas de escritores franceses como Pierre Corneille y Jean Baptiste Racine. La mayoría de los textos de sus óperas fueron escritos por el poeta Philippe Quinault.
Musicalmente, las óperas de Lully eran serias y majestuosas. Ponían especial atención en que el texto fuera claro y en las formas de hablar del francés. Sus elaborados bailes y los coros grandiosos venían del "ballet de cour" (ballet de la corte). Las óperas de Lully eran diferentes del estilo italiano de la época, que se centraba más en el lucimiento de los cantantes. Algunas de sus obras más conocidas son Perseo (1682), Amadís de Gaula (1684) y Acis et Galatée (1686).

En 1681, Lully alcanzó el punto más alto de su carrera al convertirse en secretario del Rey.
El final de su vida
En 1687, Lully falleció en París a causa de una gangrena. Esta infección se produjo por una herida que se hizo en el pie. Se hirió con su bastón de director de orquesta, que era una barra de hierro pesada que usaba para marcar el ritmo golpeando el suelo. La infección se extendió lentamente. Lully no quiso que le cortaran la pierna, lo que podría haberle salvado la vida.
La fama de Lully se debe principalmente a sus importantes aportaciones a la música religiosa y a la música para el teatro. Está enterrado en la Basílica de Notre Dame des Victoires en París.
Obras importantes de Lully
Primeras obras y ballets
Estas son algunas de sus primeras obras, cuando era principalmente violinista y compositor de bailes y canciones al estilo italiano:
- Ballet Royal d'Alcidiane, 1658
- Les Amours Déguisés, 1664
- La Naissance de Vénus, 1665
- Les Muses, 1666
Comedias-ballet con Molière
Luego, creó las comedias-ballet en colaboración con Molière:
- Le Mariage forcé, 1664
- L'Amour Médecin, 1665
- Georges Dandin, 1668
- M. de Pourceaugnac, 1669
- El burgués gentilhombre, 1670
Tragedias líricas y óperas
En la última etapa de su vida, compuso trece "tragédies lyriques". La mayoría de los textos fueron escritos por Philippe Quinault:
- Cadmus et Hermione, 1673
- Alceste, 1674
- Thésée, 1675
- Atys, 1676
- Isis, 1677
- Psyché, 1678
- Bellérophon, 1679
- Proserpine, 1680
- Persée, 1682
- Phaëton, 1683
- Amadis, 1684
- Roland, 1685
- Armide, 1686
- Achille et Polyxène, 1687 - Prólogo y Acto I (Terminada por Pascal Collasse)
También compuso una pastoral heroica:
- Acis et Galatée 1686
El legado musical de Lully
La obra de Lully fue muy especial. En su época, la música rara vez seguía siendo popular después de la muerte de los compositores. Sin embargo, su estilo se convirtió en un modelo para su propio género.
Su música y su forma de orquestar siguieron siendo importantes para la generación de compositores que vinieron después de él. Muchos de ellos fueron incluso sus alumnos. Su estilo se mantuvo casi sin cambios hasta bien entrado el siglo XVIII.
A pesar de los cambios en la sociedad, las obras de Lully se seguían representando a menudo. Formaron parte del repertorio musical hasta poco antes de la Revolución francesa. Eran admiradas por su impacto teatral, su unidad y la poesía de los versos de Philippe Quinault.
Incluso Jean-Philippe Rameau, un compositor que renovó la música en el siglo XVIII, admiraba la obra de Lully. Rameau compuso tragedias líricas al principio de su carrera en el teatro, incluso cuando el género ya se consideraba antiguo.
Un siglo después, en tiempos de María Antonieta, las obras de Lully como Armide seguían siendo importantes. Se usaron como base para reformar la ópera, y los versos de Quinault fueron reconocidos una vez más.
Para saber más
- Cronología del ballet cortesano francés (1573-1671)
- Cronología de la ópera francesa (1671-1781)
- Película La pasión del rey (Le Roi danse, Gérard Corbiau, 2000)
Galería de imágenes
-
Busto de Jean-Baptiste Lully. Obra de Antoine Coysevox.
Véase también
En inglés: Jean-Baptiste Lully Facts for Kids