robot de la enciclopedia para niños

Javier Marías para niños

Enciclopedia para niños

Javier Marías Franco (nacido en Madrid, el 20 de septiembre de 1951, y fallecido en la misma ciudad el 11 de septiembre de 2022) fue un importante escritor, traductor y editor español. Fue miembro de la Real Academia Española desde 2008 hasta su fallecimiento, ocupando el sillón con la letra «R».

Datos para niños
Javier Marías
Javier Marías (Feria del Libro de Madrid, 31 de mayo de 2008).jpg
Javier Marías, en la Feria del Libro de Madrid en 2008.

Coat of Arms of the Royal Spanish Academy.svg
Académico de la Real Academia Española
Letra «R»
27 de abril de 2008-11 de septiembre de 2022
Predecesor Fernando Lázaro Carreter
Sucesor Javier Cercas

Información personal
Nombre de nacimiento Javier Marías Franco
Nacimiento 20 de septiembre de 1951
Madrid, España
Fallecimiento 11 de septiembre de 2022
Madrid, España
Causa de muerte neumonía bilateral
Nacionalidad Españaespañola
Familia
Padres Julián Marías
Dolores Franco Manera
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid (Filología inglesa)
Información profesional
Ocupación político, escritor, traductor y editor
Empleador Universidad de Oxford
Movimiento literatura española contemporánea
Género novela y traducción
Obras notables Corazón tan blanco, Mañana en la batalla piensa en mí, Negra espalda del tiempo, Tu rostro mañana, Los enamoramientos
Miembro de Real Academia Española
Sitio web
javiermarias.es
Distinciones Crítica, Rómulo Gallegos, José Donoso, Nacional de Narrativa
Firma
FIRMA JAVIER MARÍAS (ESCRITOR).png

¿Quién fue Javier Marías?

Javier Marías fue un escritor muy reconocido en España y en el mundo. Sus libros se han traducido a muchos idiomas. Era conocido por su estilo único y por explorar temas como la memoria, el secreto y el paso del tiempo.

Sus primeros años y educación

Javier Marías fue el cuarto de cinco hermanos. Sus padres fueron el filósofo Julián Marías y la escritora Dolores Franco Manera. Su padre tuvo dificultades para dar clases en la universidad española por sus ideas, por lo que la familia vivió un tiempo en Estados Unidos.

Javier recibió una buena educación en el Colegio Estudio de Madrid. Más tarde, estudió Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid, especializándose en filología inglesa. Esto le ayudó mucho en su carrera como traductor.

De joven, colaboró con sus tíos, que eran cineastas. Tradujo guiones y hasta apareció como extra en algunas películas.

Sus inicios como escritor y traductor

En 1970, Javier Marías escribió su primera novela, Los dominios del lobo, que se publicó al año siguiente. En esa época, conoció a Juan Benet, otro escritor importante, quien se convirtió en un gran amigo y una figura clave en su vida.

En los años siguientes, publicó otras novelas como Travesía del horizonte (1972) y El monarca del tiempo (1978). También se destacó como traductor. En 1979, ganó el Premio de traducción Fray Luis de León por su traducción de la novela La vida y opiniones del caballero Tristram Shandy.

Entre 1983 y 1985, dio clases de literatura española en la Universidad de Oxford. También enseñó en el Wellesley College y en la Universidad Complutense de Madrid.

Su reconocimiento como autor

En 1992, publicó Corazón tan blanco, una novela que tuvo mucho éxito y lo hizo famoso. Se tradujo a muchos idiomas y fue muy elogiada por la crítica.

Su siguiente novela, Mañana en la batalla piensa en mí (1994), también recibió premios importantes, como el Premio Rómulo Gallegos.

En 1998, publicó Negra espalda del tiempo. En esta obra, Marías también habló del "Reino de Redonda", un lugar ficticio del que él se convirtió en "rey" (con el nombre de Xavier I). Era una forma divertida de defender el legado literario y cultural. Incluso creó una editorial llamada Reino de Redonda.

Entre 2002 y 2007, publicó su trilogía Tu rostro mañana, una obra muy extensa dividida en tres partes. En 2011, salió Los enamoramientos, una novela con toques de misterio que también exploraba ideas filosóficas. Fue un gran éxito de ventas y de crítica.

Sus obras se han traducido a 40 idiomas y se han publicado en 50 países. La editorial Penguin Books incluyó siete de sus libros en su colección de Clásicos Modernos, un honor que pocos escritores en español han logrado.

Su papel en la Real Academia Española

El 29 de junio de 2006, Javier Marías fue elegido miembro de la Real Academia Española, una institución muy importante que se encarga de cuidar el idioma español. Tomó posesión de su sillón, el "R", el 27 de abril de 2008. Su padre también había sido miembro de la Academia.

Desacuerdos y opiniones firmes

Javier Marías era conocido por tener opiniones muy claras y por no tener miedo de expresarlas. A lo largo de su vida, tuvo algunos desacuerdos públicos con otras personas y entidades.

Por ejemplo, tuvo diferencias con su primer editor, Jorge Herralde, y también con los cineastas Elías Querejeta y Gracia Querejeta por la adaptación de una de sus novelas al cine. Marías sentía que la película no respetaba su libro.

También rechazó el Premio Nacional de Narrativa en 2012. Explicó que siempre había dicho que no aceptaría premios de instituciones públicas, para ser coherente con sus principios.

Obras destacadas de Javier Marías

Javier Marías escribió muchas novelas, cuentos y ensayos. También fue un gran traductor de obras de otros idiomas al español.

Novelas importantes

Algunas de sus novelas más conocidas son:

  • Los dominios del lobo (1971)
  • El hombre sentimental (1986)
  • Todas las almas (1989)
  • Corazón tan blanco (1992)
  • Mañana en la batalla piensa en mí (1994)
  • Negra espalda del tiempo (1998)
  • La trilogía Tu rostro mañana (2002-2007)
  • Los enamoramientos (2011)
  • Berta Isla (2017)
  • Tomás Nevinson (2021)

Cuentos y ensayos

Marías también publicó colecciones de cuentos, como Mientras ellas duermen (1990) y Cuando fui mortal (1996). En 2012, reunió muchos de sus relatos en el volumen Mala índole. Cuentos aceptados y aceptables.

Además, escribió ensayos y artículos periodísticos, recopilados en libros como Vidas escritas (1992) y Lo que no vengo a decir (2009).

Su trabajo como traductor

Javier Marías tradujo al español obras importantes de autores como Laurence Sterne, Thomas Hardy, Robert Louis Stevenson y Joseph Conrad. Su trabajo como traductor fue muy valorado y le valió premios.

Premios y reconocimientos

A lo largo de su carrera, Javier Marías recibió numerosos premios por su trabajo literario, entre ellos:

  • Premio de traducción Fray Luis de León (1979)
  • Premio Herralde (1986)
  • Premio de la Crítica de narrativa castellana (1992 y 2017)
  • Premio Rómulo Gallegos (1995)
  • Prix Femina Étranger (Francia, 1996)
  • IMPAC International Dublin Literary Award (1997)
  • Premio José Donoso (2008)
  • Premio Internacional de Literatura Nonino (Italia, 2011)
  • Premio Austriaco de Literatura Europea (2011)
  • Premio Formentor de las Letras (2013)

Adaptaciones al cine

Algunas de sus obras han sido llevadas al cine:

  • El último viaje de Robert Rylands (1996): Basada en la novela Todas las almas.
  • Mientras ellas duermen (2016): Basada en su libro de relatos del mismo nombre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Javier Marías Facts for Kids

kids search engine
Javier Marías para Niños. Enciclopedia Kiddle.