Dolores Franco Manera para niños
Datos para niños Dolores Franco Manera |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1912 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 24 de diciembre de 1977 | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Julián Marías | |
Hijos |
|
|
Educación | ||
Educada en | Universidad Central | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora, escritora y traductora | |
Dolores Franco Manera (nacida en Madrid en 1912 y fallecida en la misma ciudad el 24 de diciembre de 1977) fue una destacada profesora, escritora y traductora española. Su trabajo contribuyó al mundo de la educación y la literatura en su país.
Contenido
La vida y obra de Dolores Franco Manera
Dolores Franco Manera nació en Madrid y fue la hija mayor de su familia. Tuvo siete hermanos y una hermana. Entre sus hermanos se encontraban Jesús Franco, quien se dedicó al cine, y Enrique Franco, un reconocido crítico musical.
Su formación académica
Dolores estudió filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central. Fue una estudiante muy aplicada y terminó sus estudios universitarios con un premio especial por su excelente rendimiento.
Durante sus años de estudio, Dolores tuvo la oportunidad de aprender de grandes pensadores de su tiempo, como José Ortega y Gasset y Dámaso Alonso. Esta época fue muy importante para la cultura española y se conoce como la Edad de Plata de la cultura española.
Su vida familiar y profesional
Dolores Franco se casó con Julián Marías, quien también fue su compañero de estudios. Juntos tuvieron cinco hijos: Julián, Miguel, Fernando, Javier y Álvaro.
Además de su vida familiar, Dolores trabajó como escritora, traductora y profesora. También colaboró con su esposo, Julián Marías, en varias publicaciones y actividades educativas.
Colaboración en la Historia de la Filosofía
Entre 1933 y 1936, Dolores asistió a unos cursos de filosofía que se impartían en la Residencia de Señoritas. Tomó muchas notas detalladas de estas clases. Estas notas fueron muy útiles y sirvieron como base para el primer borrador del libro Historia de la Filosofía, que Julián Marías publicó en 1941.
Su labor como educadora
Dolores Franco fue profesora en el colegio San Luis de los Franceses, ubicado en Madrid. También llevó a cabo actividades académicas en Soria durante los veranos, en el Centro de Estudios Sorianos.
Su trabajo educativo también la llevó a Estados Unidos. Desde 1972 hasta 1977, Dolores organizó cursos de verano en Soria. A estos cursos asistían estudiantes de diferentes lugares, incluyendo Europa, Estados Unidos y México.
Sus escritos y traducciones
Una de las obras más conocidas de Dolores Franco es España como preocupación. Este libro se encuentra en la Biblioteca Nacional de España. El tema de la "preocupación por España" fue muy importante para muchos escritores desde la generación del 98 hasta su época, como Pedro Laín Entralgo o María Zambrano.
Dolores también realizó la traducción del libro De Córcega a Santa Elena, escrito por Napoleón Bonaparte.
Cartas con José Ortega y Gasset
Existe correspondencia entre Dolores Franco y su profesor José Ortega y Gasset. Estas cartas se guardan en la Fundación José Ortega y Gasset y aún no han sido publicadas. La sede de esta fundación en Madrid es el mismo edificio que antes fue la Residencia de Señoritas, donde Dolores estudió.
Dolores Franco Manera falleció en 1977 debido a una enfermedad.
España como preocupación: Un título con historia
El libro España como preocupación se publicó por primera vez en 1944. En esa primera edición, el título fue La preocupación de España en la literatura.
En ediciones posteriores, cuando la situación política en España cambió, se recuperó el título original de España como preocupación. Por ejemplo, en una edición de 1998, el libro incluyó un prólogo escrito por Julián Marías. Esta edición también añadió tres artículos que Dolores Franco había escrito entre 1950 y 1956, que trataban sobre el mismo tema: la preocupación por España.
Obras destacadas
- 1941 De Córcega a Santa Elena, traducción y prólogo de D. Franco.
- 1944 España como preocupación (también conocida como La preocupación de España en la literatura).